Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. méd. hered ; 19(3): 128-133, jul.-set. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1110971

RESUMO

Se presentan dos casos de mordedura de la araña Phoneutria spp. atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en los años 2005 y 2008. En ambos casos la mordedura fue de sintomatología leve y de buena evolución, y se debió a un accidente laboral en personas que trabajan en mercados de venta de fruta al extraerplátanos de cajas procedentes de Tingo María (Selva central). El phoneutrismo es un accidente por arácnidos poco común; sin embargo, sería un problema importante de salud pública sobretodo en las zonas rurales en donde el comercio de plátanos es una de las principales fuente de ingresos de la población. El personal médico no conoce del todo a esta araña, así como la clínica de sus mordeduras, por ello presentamos estos casos que permitirán reconocer estos accidentes para su adecuado manejo y control.


We present two cases of Phoneutria spp. spiderbite seen at the Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) in 2005 and 2008 respectively. In both cases, the bite had few symptoms with a good evolution, and occured as work related accidents in fruit market sales people while extracting bananas from Tingo Maria (central peruvian jungle).Phoneutrism is a relatively common accidental bite; nevertheless it can become an important public health problem in the rural zones where banana trade is one of main income sources for the local population. Medical personnel in the area is mostly unaware of this spider or of the clinical picture its bite produces We hope, by presenting these two cases, to allow them to recognize these accidents for its appropriate diagnosis, management and control.


Assuntos
Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Picada de Aranha
3.
Rev. méd. hered ; 16(3): 218-222, jul.-sept. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423631

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente procedente de la selva de Perú con diagnóstico de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) con cuadro respiratorio alto, fiebre y que presentó una radiografía con patrón miliar. Por ser la Tuberculosis una enfermedad prevalente en nuestro país e infección mas frecuente en pacientes con VIH recibió tratamiento anti tuberculoso. Sin embargo, el dato histórico de haber estado en zona endémica de micosis en algún momento de su vida, asociada a exámenes de laboratorio, permitió el diagnóstico de Histoplasmosis diseminada, como producto de la reactivación de una infección latente que se manifiesta cuando el nivel de inmunidad se deprime como ocurre en los pacientes infectados por el VIH. La historia de enfermedades, viajes y residencia previas es información fundamental para establecer una buena aproximación diagnóstico en pacientes con VIH.


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Tuberculose Miliar , Infecções por HIV , HIV , Febre , Histoplasmose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...