Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev Neurol ; 25(146): 1511-7, 1997 Oct.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-9462969

RESUMO

INTRODUCTION: Epidermic growth factor (EGF) has a neurotrophic mitogenic effect on different cell populations in the nervous system. This is modulated by the stage of development and microenvironment of the cells. OBJECTIVE AND METHODS: In this paper we describe the action of EGF on embryonic striatum cells of a culture system dissociated from neurons and glias. The cell culture is prepared from 16-17 day rat embryos. In the system used, the cell population was cultured for 20-24 hours in a medium containing serum. This medium was later replaced by a mixture of specific nutrients and treated for 6 days with 20 mg/ml of EGF. RESULTS AND CONCLUSIONS: The substitution of serum during the initial period of development led to an appreciable reduction in the living cells in the treated cultures and in the controls. The surviving cells were mainly cellular precursors, taking into account their morphological characteristics and capacity for proliferation. The effect of EGF was seen in an increase in the number of cells and was shown to be a stimulus to the proliferation of neuronal and astrocyte precursors. The specific activity of choline acetyl-transferases determined in the cultures at 16 days showed differentiation of a cholinergic neurons subpopulation, which responded to treatment with nerve growth factor with an increase in the activity of this enzyme.


Assuntos
Corpo Estriado/citologia , Corpo Estriado/efeitos dos fármacos , Fator de Crescimento Epidérmico/farmacologia , Substâncias de Crescimento/farmacologia , Animais , Anticorpos Monoclonais , Morte Celular , Divisão Celular/efeitos dos fármacos , Movimento Celular/efeitos dos fármacos , Movimento Celular/fisiologia , Células Cultivadas/efeitos dos fármacos , Colina O-Acetiltransferase/metabolismo , Fibras Colinérgicas/efeitos dos fármacos , Fibras Colinérgicas/enzimologia , Corpo Estriado/enzimologia , Fatores de Crescimento Neural/farmacologia , Ratos , Ratos Wistar
2.
La Habana; s.n; 1997. 7 p. ilus, graf.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-12979

RESUMO

Introducción. El factor de crecimiento epidérmico (FCE) ejerce un efecto neurotrófico o mitogénico sobre diferentes poblaciones celulares en el sistema nervioso, lo que está modulado por el estadío de desarrollo celular y el microambiente donde se desarrollan las células. Objetivo y métodos. En este trabajo se describe la acción del FCE sobre las células del estriado embrionario en un sistema de cultivo disociado de neuronas y glias. El cultivo de células se preparó a partir de embriones de ratas de 16-17 días. En el sistema empleado la población celular fue cultivada durante 20-24 horas en un medio que contenía suero y posteriormente se sutituyó este por una mezcla de nutrientes definidos y se trató con 20 ng/ml de FCE durante 6 días. Resultados y conclusiones. La sustitución del suero en este período inicial de desarrollo provocó una disminución apreciable de las células vivas en los cultivos tratados y en los controles. Las células sobrevivientes estaban representadas mayoritariamente por precursores celulares teniendo en cuenta sus características morfológicas y su capacidad proliferativa. El efecto del FCE se manifestó en un aumento del número de células y se demostró un estímulo de la proliferación de los precursores neuronales y de los astrocitos. La actividad específica de la colina acetiltransferasa determinada en los cultivos a los 16 días evidenció la diferenciación de una subpoblación neuronal colinérgica, la cual respondió al tratamiento con el factor de crecimiento nervioso con un aumento de la actividad de esta enzima (AU)


Assuntos
Técnicas In Vitro , Fator de Crescimento Epidérmico , Técnicas de Cultura de Células , Fatores de Crescimento Neural , Técnicas de Cultura
3.
La Habana; s.n; 1997. 7 p. ilus, graf.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-13239

RESUMO

Introducción. El factor de crecimiento epidérmico (FCE) ejerce un efecto neurotrófico o mitogénico sobre diferentes poblaciones celulares en el sistema nervioso, lo que está modulado por el estadío de desarrollo celular y el microambiente donde se desarrollan las células. Objetivo y métodos. En este trabajo se describe la acción del FCE sobre las células del estriado embrionario en un sistema de cultivo disociado de neuronas y glias. El cultivo de células se preparó a partir de embriones de ratas de 16-17 días. En el sistema empleado la población celular fue cultivada durante 20-24 horas en un medio que contenía suero y posteriormente se sutituyó este por una mezcla de nutrientes definidos y se trató con 20 ng/ml de FCE durante 6 días. Resultados y conclusiones. La sustitución del suero en este período inicial de desarrollo provocó una disminución apreciable de las células vivas en los cultivos tratados y en los controles. Las células sobrevivientes estaban representadas mayoritariamente por precursores celulares teniendo en cuenta sus características morfológicas y su capacidad proliferativa. El efecto del FCE se manifestó en un aumento del número de células y se demostró un estímulo de la proliferación de los precursores neuronales y de los astrocitos. La actividad específica de la colina acetiltransferasa determinada en los cultivos a los 16 días evidenció la diferenciación de una subpoblación neuronal colinérgica, la cual respondió al tratamiento con el factor de crecimiento nervioso con un aumento de la actividad de esta enzima (AU)


Assuntos
Técnicas In Vitro , Fator de Crescimento Epidérmico , Técnicas de Cultura de Células , Fatores de Crescimento Neural , Técnicas de Cultura
4.
La Habana; s.n; 1997. 7 p. ilus, graf.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-13200

RESUMO

Introducción. El factor de crecimiento epidérmico (FCE) ejerce un efecto neurotrófico o mitogénico sobre diferentes poblaciones celulares en el sistema nervioso, lo que está modulado por el estadío de desarrollo celular y el microambiente donde se desarrollan las células. Objetivo y métodos. En este trabajo se describe la acción del FCE sobre las células del estriado embrionario en un sistema de cultivo disociado de neuronas y glias. El cultivo de células se preparó a partir de embriones de ratas de 16-17 días. En el sistema empleado la población celular fue cultivada durante 20-24 horas en un medio que contenía suero y posteriormente se sutituyó este por una mezcla de nutrientes definidos y se trató con 20 ng/ml de FCE durante 6 días. Resultados y conclusiones. La sustitución del suero en este período inicial de desarrollo provocó una disminución apreciable de las células vivas en los cultivos tratados y en los controles. Las células sobrevivientes estaban representadas mayoritariamente por precursores celulares teniendo en cuenta sus características morfológicas y su capacidad proliferativa. El efecto del FCE se manifestó en un aumento del número de células y se demostró un estímulo de la proliferación de los precursores neuronales y de los astrocitos. La actividad específica de la colina acetiltransferasa determinada en los cultivos a los 16 días evidenció la diferenciación de una subpoblación neuronal colinérgica, la cual respondió al tratamiento con el factor de crecimiento nervioso con un aumento de la actividad de esta enzima (AU)


Assuntos
Técnicas In Vitro , Fator de Crescimento Epidérmico , Técnicas de Cultura de Células , Fatores de Crescimento Neural , Técnicas de Cultura
5.
La Habana; s.n; 1997. 7 p. ilus, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-224799

RESUMO

Introducción. El factor de crecimiento epidérmico (FCE) ejerce un efecto neurotrófico o mitogénico sobre diferentes poblaciones celulares en el sistema nervioso, lo que está modulado por el estadío de desarrollo celular y el microambiente donde se desarrollan las células. Objetivo y métodos. En este trabajo se describe la acción del FCE sobre las células del estriado embrionario en un sistema de cultivo disociado de neuronas y glias. El cultivo de células se preparó a partir de embriones de ratas de 16-17 días. En el sistema empleado la población celular fue cultivada durante 20-24 horas en un medio que contenía suero y posteriormente se sutituyó este por una mezcla de nutrientes definidos y se trató con 20 ng/ml de FCE durante 6 días. Resultados y conclusiones. La sustitución del suero en este período inicial de desarrollo provocó una disminución apreciable de las células vivas en los cultivos tratados y en los controles. Las células sobrevivientes estaban representadas mayoritariamente por precursores celulares teniendo en cuenta sus características morfológicas y su capacidad proliferativa. El efecto del FCE se manifestó en un aumento del número de células y se demostró un estímulo de la proliferación de los precursores neuronales y de los astrocitos. La actividad específica de la colina acetiltransferasa determinada en los cultivos a los 16 días evidenció la diferenciación de una subpoblación neuronal colinérgica, la cual respondió al tratamiento con el factor de crecimiento nervioso con un aumento de la actividad de esta enzima


Assuntos
Técnicas de Cultura de Células , Técnicas de Cultura , Fator de Crescimento Epidérmico , Técnicas In Vitro , Fatores de Crescimento Neural
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...