Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Mendoza; s.n; 1987. 28 p. ilus. (83391).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-83391

RESUMO

Se estudia la sobrevida a 5, 10 y 15 años de 120 carcinomas papilares y 144 foliculares con el método de tablas de vida de Berkson y Gage modificado y prueba de Chi cuadrado; se consideran valores significativos los iguales o menores de 0.05. Se evalúan: 1) factores pronóstico: tipo histólogico, etapa clínica [I intraglandular, II propagación a estructuras vecinas, III metástasis en ganglios regionales y IV a distancia]; edad [menores o mayores de 40 años], y sexo; b) tratamiento: cirugía, iodo 131 y hormona tiroidea. Del análisis total de la serie a 15 años surge: mayor sobrevida en papilar 84 por ciento que en folicular 66 por ciento P=0.01. Mayor sobrevida en etapa I 90 por ciento que en III 62 por ciento p<0.03 y mayor en esta que en IV 9 por ciento, pero el gran error standard de IV hace que la diferencia sea no significativa [NS] con etapa III. No se evalúa etapa II por ser corta la serie. Mayor sobrevida en menores de 50 años 85 por ciento que en mayores 59 por ciento P=0.01. Mayor sobrevida en mujeres 75 por ciento que en hombres 52 por ciento, P=0.01 a 5 años pero NS a 10 y 15. Del análisis por etapa surge: Etapa I: las diferencias en la sobrevida entre papilar 93 por ciento y folicular 94 por ciento, menores 92 por ciento y mayores 88 por ciento, mujeres 95 por ciento y varones 77 por ciento son NS pero indican una tendencia a mayor sobrevida en menores de 40 años y mujeres. Etapa II: las diferencias son NS en cuanto a histología, edad y sexo. Etapa III: la diferencia entre papilar 79 por ciento y folicular 15 por ciento es P<0.001; en menores con carcinoma papilar la sobrevida es significativamente mejor que en mayores, pero es NS entre mujeres y varones. Las diferencias en el carcinoma folicular por edad y sexo son NS. Etapa IV las diferencias son NS en cuanto a histología, edad y sexo. Tratamiento: I. Cirugía: en la etapa I la diferencia en la sobrevida a 15 años es NS entre tiroidectomía subtotal bilateral [SB] 96 por ciento, casi total [CT] 94 por ciento y total [TT] 100 por ciento; la recidiva por muñon restante es del 2.56 por ciento, pero siempre se produjo en mayores de 38 años, por lo que en este grupo la frecuencia se duplica. La diferencia entre "extirpación simple" de ganglios y "vaciamientos completos" es de P<0.01 en cuanto a recidivas, pero NS en cuanto a sobrevida... (TRUNCADO)(AU)


Assuntos
Carcinoma , Neoplasias da Glândula Tireoide/terapia
2.
Mendoza; s.n; 1987. 28 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1205347

RESUMO

Se estudia la sobrevida a 5, 10 y 15 años de 120 carcinomas papilares y 144 foliculares con el método de tablas de vida de Berkson y Gage modificado y prueba de Chi cuadrado; se consideran valores significativos los iguales o menores de 0.05. Se evalúan: 1) factores pronóstico: tipo histólogico, etapa clínica [I intraglandular, II propagación a estructuras vecinas, III metástasis en ganglios regionales y IV a distancia]; edad [menores o mayores de 40 años], y sexo; b) tratamiento: cirugía, iodo 131 y hormona tiroidea. Del análisis total de la serie a 15 años surge: mayor sobrevida en papilar 84 por ciento que en folicular 66 por ciento P=0.01. Mayor sobrevida en etapa I 90 por ciento que en III 62 por ciento p<0.03 y mayor en esta que en IV 9 por ciento, pero el gran error standard de IV hace que la diferencia sea no significativa [NS] con etapa III. No se evalúa etapa II por ser corta la serie. Mayor sobrevida en menores de 50 años 85 por ciento que en mayores 59 por ciento P=0.01. Mayor sobrevida en mujeres 75 por ciento que en hombres 52 por ciento, P=0.01 a 5 años pero NS a 10 y 15. Del análisis por etapa surge: Etapa I: las diferencias en la sobrevida entre papilar 93 por ciento y folicular 94 por ciento, menores 92 por ciento y mayores 88 por ciento, mujeres 95 por ciento y varones 77 por ciento son NS pero indican una tendencia a mayor sobrevida en menores de 40 años y mujeres. Etapa II: las diferencias son NS en cuanto a histología, edad y sexo. Etapa III: la diferencia entre papilar 79 por ciento y folicular 15 por ciento es P<0.001; en menores con carcinoma papilar la sobrevida es significativamente mejor que en mayores, pero es NS entre mujeres y varones. Las diferencias en el carcinoma folicular por edad y sexo son NS. Etapa IV las diferencias son NS en cuanto a histología, edad y sexo. Tratamiento: I. Cirugía: en la etapa I la diferencia en la sobrevida a 15 años es NS entre tiroidectomía subtotal bilateral [SB] 96 por ciento, casi total [CT] 94 por ciento y total [TT] 100 por ciento; la recidiva por muñon restante es del 2.56 por ciento, pero siempre se produjo en mayores de 38 años, por lo que en este grupo la frecuencia se duplica. La diferencia entre "extirpación simple" de ganglios y "vaciamientos completos" es de P<0.01 en cuanto a recidivas, pero NS en cuanto a sobrevida... (TRUNCADO)


Assuntos
Carcinoma , Neoplasias da Glândula Tireoide/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...