Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
2.
Rev. chil. cir ; 58(3): 194-198, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475782

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia de los últimos 6 años con hemangiomas hepáticos gigantes con el objeto de discutir aspectos diagnósticos, indicaciones terapéuticas y aspectos técnicos. La serie está compuesta por 7 pacientes con edades entre 43 y 70 años. El motivo de consulta o referencia fue dolor en 3, hallazgo ecotomográfico en 2, crecimiento y síndrome de Kasabach Merrit en 1, y hallazgo durante colecistectomía en otro. El diagnóstico fue establecido en todos los casos por la concordancia de las imágenes de la ecotomografía y el TAC abdominal. Cinco pacientes presentaron hemangiomas hepáticos únicos, uno tuvo una lesión doble y otro tenía tres lesiones. La localización más frecuente de loshemangiomas únicos fue el lóbulo izquierdo. El tamaño de las lesiones varió entre 6 y 25 cm de diámetro.Cuatro pacientes fueron operados. Tres por presentar dolor local habiéndose descartado otras causas que generaran dicha sintomatología y otro por evidente crecimiento. Se practicó enucleación de los hemangiomascon control vascular selectivo de las aferencia según la técnica de Takasaki. Tres pacientes considerados asintomáticos han sido seguidos clínica e imagenológicamente durante 6, 4 y 3 años sin que hayan manifestado complicaciones ni crecimiento. Los 4 resecados correspondieron a hemangiomas cavernosos sin evidencias de malignidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemangioma/cirurgia , Hemangioma/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Seguimentos , Hepatectomia/métodos , Resultado do Tratamento , Trombocitopenia/etiologia
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(5): 287-289, oct. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474675

RESUMO

La presencia de apendicitis aguda en una hernia inguinal es un hecho infrecuente, con un 0,13 por ciento de los casos. Esta rara condición se conoce como Hernia de Amyand. La forma de presentación habitual es la de una hernia inguinal complicada. Es por este motivo que el diagnóstico preoperatorio de apendicitis requiere de una alta sospecha clínica, realizándose mayoritariamente durante la cirugía. El estudio de imágenes, en particular la tomografía axial computada, han sido utilizados para confirmar este diagnóstico. El tratamiento recomendado es la apendicectomía y la reparación primaria de la hernia en el mismo tiempo operatorio. No se debe utilizar prótesis por el riesgo de infección y fístula de muñón apendicular. Debido a lo excepcional de esta patología, presentamos el caso de un hombre de 75 años que se manifestó como una hernia inguinal complicada y cuyo diagnóstico se realizó en pabellón luego de abrir el saco.


Assuntos
Masculino , Idoso , Humanos , Apendicite/cirurgia , Apendicite/complicações , Apendicite/diagnóstico , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Inguinal/complicações , Hérnia Inguinal/diagnóstico , Doença Aguda , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...