Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
Medifam (Madr.) ; 11(8): 472-475, ago. 2001. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-11676

RESUMO

La alteración de las pruebas de función hepática es un trastorno muy frecuente con el que el médico de familia debe enfrentarse en la práctica diaria. Es muy importante descartar las causas más frecuentes con la realización y confirmación de pruebas básicas como son estudios bioquímicos, serologías y ecografía hepática. Pero también debemos tener presentes otras causas como son el consumo de determinados fármacos y la presencia de otra patología concomitante. Para ello es fundamental la recogida exhaustiva de los datos de la historia clínica, así como la exploración del paciente.En este caso presentamos un hipertiroidismo secundario a amiodarona como responsable de la alteración hepática (AU)


Assuntos
Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Fibrilação Atrial/complicações , Amiodarona/efeitos adversos , Hipertireoidismo/etiologia , Redução de Peso , Hepatopatias/etiologia , Anorexia/etiologia , Astenia/etiologia , Testes de Função Hepática , Testes de Função Tireóidea
6.
Medicina (B.Aires) ; 48(1): 45-8, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71397

RESUMO

Los fluoruros, por mecanismos aun no aclarados, estimulan la formación ósea y son, en consecuencia, usados en el tratamiento de las osteoporosis. Desde un punto de vista terapéutico, uno de los efectos más esperados por la ingesta de fluoruro en pacientes osteoporóticos es la disminución en el índice de fracturas. Si bien esto ocurre, observaciones clínicas sugieren que este efecto es menor que el esperado por el aumento de la masa ósea (ej.: la resistencia por unidad de tejido estaría disminuida en el hueso fluorótico). El o los mecanismos por los cuales el fluoruro conduce a las alteraciones mencionadas, todavía no son bien conocidos, pero como el componente inorgánico ha sido extensamente estudiado, hemos llevado a cabo este trabajo con el objeto de caracterizar cuali y cuantitativamente a los GAG y el colágeno de hueso y cartílafo de rata, en función de la ingesta prolongada de fluoruro de sodio. Las variaciones producidas por la ingesta de fluoruro implican un aumento significativo en la concentracicón de GAG, después de dos meses de tratamiento, debidas a un incremento en las fracciones correspondentes al condroitín-6-sulfato y dermatán sulfato. Esta modificación en el patrón de distribución de los GAG no es atribuible a variaciones en el peso de las moléculas. Aunque otros estudios han informado que no se observan efectos sobre la síntesis de colágeno o de DNA, como consecuencia de la ingesta de fluoruro, nuestros resultados muestran que el contenido de OH-Pro se halla aumentado significativamente luego de 2 meses de tratamiento. Los datos presentados sugieren que las alteraciones óseas inducidas por el fluoruro, podrían se, al menos en parte, debidas a cambios en la concentración y distribución de los GAG y el colágeno en la matriz calcificable de hueso y cartílago de rata


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Matriz Óssea/efeitos dos fármacos , Cartilagem/efeitos dos fármacos , Colágeno/análise , Glicosaminoglicanos/análise , Fluoreto de Sódio/farmacologia , Ratos Wistar , Fluoreto de Sódio/administração & dosagem
8.
Medicina [B.Aires] ; 48(1): 45-8, 1988. Tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-29124

RESUMO

Los fluoruros, por mecanismos aun no aclarados, estimulan la formación ósea y son, en consecuencia, usados en el tratamiento de las osteoporosis. Desde un punto de vista terapéutico, uno de los efectos más esperados por la ingesta de fluoruro en pacientes osteoporóticos es la disminución en el índice de fracturas. Si bien esto ocurre, observaciones clínicas sugieren que este efecto es menor que el esperado por el aumento de la masa ósea (ej.: la resistencia por unidad de tejido estaría disminuida en el hueso fluorótico). El o los mecanismos por los cuales el fluoruro conduce a las alteraciones mencionadas, todavía no son bien conocidos, pero como el componente inorgánico ha sido extensamente estudiado, hemos llevado a cabo este trabajo con el objeto de caracterizar cuali y cuantitativamente a los GAG y el colágeno de hueso y cartílafo de rata, en función de la ingesta prolongada de fluoruro de sodio. Las variaciones producidas por la ingesta de fluoruro implican un aumento significativo en la concentracicón de GAG, después de dos meses de tratamiento, debidas a un incremento en las fracciones correspondentes al condroitín-6-sulfato y dermatán sulfato. Esta modificación en el patrón de distribución de los GAG no es atribuible a variaciones en el peso de las moléculas. Aunque otros estudios han informado que no se observan efectos sobre la síntesis de colágeno o de DNA, como consecuencia de la ingesta de fluoruro, nuestros resultados muestran que el contenido de OH-Pro se halla aumentado significativamente luego de 2 meses de tratamiento. Los datos presentados sugieren que las alteraciones óseas inducidas por el fluoruro, podrían se, al menos en parte, debidas a cambios en la concentración y distribución de los GAG y el colágeno en la matriz calcificable de hueso y cartílago de rata (AU)


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Matriz Óssea/efeitos dos fármacos , Cartilagem/efeitos dos fármacos , Fluoreto de Sódio/farmacologia , Glicosaminoglicanos/análise , Colágeno/análise , Fluoreto de Sódio/administração & dosagem , Ratos Wistar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...