Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 25(1): e4384, 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1289102

RESUMO

RESUMEN Introducción: el tratamiento de los dientes jóvenes con ápices incompletos es motivo de controversia entre los profesionales de la estomatología. Presentación del caso: niño de siete años y medio de edad que acudió a consulta con antecedentes de un trauma dentario (fractura no complicada de corona) para lo que no recibió tratamiento en el momento adecuado. Fue recibido con acceso cameral realizado por haber presentado un absceso agudo aproximadamente a los seis meses después del accidente. Después de realizado el estudio radiográfico se realizó necropulpectomía con técnica de apicoformación y laser terapia. Después de 24 meses de tratamiento y con un pronóstico muy reservado por tener solo un tercio de la raíz formada, se logró el éxito del tratamiento demostrándose el alto poder regenerativo de la luz láser unido al hidróxido del calcio. Conclusiones: se trata de un caso excepcional que demuestra la efectividad de la terapia láser y la colocación de hidróxido de calcio teniendo en cuenta el tamaño de la raíz al inicio del tratamiento, los antecedentes de un absceso agudo, la reinfección durante el tratamiento y la lisis ósea periapical con características radiográficas de un granuloma.


ABSTRACT Introduction: treatment of immature teeth with incomplete apexes is challenging for dentistry professionals. Case Report: a seven and half-year-old boy who came to the dentist office with antecedents of dental trauma (non-complicated crown fracture), having not treatment in the adequate moment. He was received with a camera abscess for presenting an acute abscess six months after the accident approximately. After the radiological study a necro-pulpectomy was performed with apexogenesis and laser therapy. After a 24-month-treatment and with a very reserved prognosis for having only a third of the root-formation, the treatment was successful, demonstrating the high regenerative power of laser irradiation and calcium hydroxide. Conclusions: it is an exceptional case that demonstrates the effectiveness of laser therapy and the placing of calcium hydroxide considering the size of the root at initial treatment, the history of an acute abscess, the reinfection during treatment and the periapical bone lysis with radiographic characteristics of a granuloma.

2.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 24(6): e4385, nov.-dic. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1156280

RESUMO

RESUMEN Introducción: la dentinogénesis imperfecta (DI) es una alteración hereditaria que se origina en la etapa de histodiferenciación durante la odontogénesis, y constituye una forma de displasia mesodérmica localizada, caracterizada por una expresa alteración de las proteínas dentinarias. Presentación del caso: paciente masculino de 6 años de edad, que acude a consulta de la Clínica Docente "Antonio Briones Montoto" en diciembre de 2019, remitido por el servicio de genética. Se estableció el diagnóstico de dentinogénesis imperfecta tipo II de carácter autosómico dominante sin predilección de sexo. Se rehabilitaron los dientes temporales con coronas metálicas, para evitar una mayor abrasión de los dientes, devolver la función masticatoria al paciente y restituir la dimensión vertical perdida. Se aplicó terapia Láser con flúor en primeros molares permanentes presentes e incisivos centrales inferiores para aumentar la resistencia del esmalte. Conclusiones: la dentinogénesis imperfecta tipo II afecta la primera dentición y puede aparecer en la permanente; con base en la valoración genética, características clínicas y radiográficas de esta alteración, resulta necesario establecer un correcto diagnóstico para comenzar el tratamiento más oportuno y seguir la evolución del paciente.


ABSTRACT Introduction: Dentinogenesis Imperfecta (DI) is a hereditary alteration that originates in the stage of histodifferentiation during odontogenesis; it represents a type of localized mesodermal dysplasia, characterized by an expressed alteration of dentin proteins. Case Report: a 6-year-old-male patient came to Antonio Briones Montoto Teaching Dentistry Clinic on December 2019; he was referred by genetics service. The diagnosis of dentinogenesis imperfecta-type II was established, of autosomal dominant character without sex predominance. Temporary teeth were rehabilitated with metal crowns, to avoid further abrasion of the teeth, performing a restoration of the masticatory function and replacement of the lost vertical dimension. Laser therapy with fluoride was applied to the present first permanent molars and lower central incisors to increase the resistance of the enamel. Conclusions: imperfect dentinogenesis type II affects the first dentition and may appear in the permanent one; based on genetic evaluation, clinical and radiological characteristics of this alteration, it is necessary to establish a precise diagnosis in order to start a timely treatment and follow-up of the patient.

4.
Rev cienc méd pinar río ; 17(5)oct. 2013. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-55966

RESUMO

La estomatitis aftosa recurrente es la más frecuente de las lesiones de la mucosa bucal. El objetivo fue evaluar la efectividad del tratamiento de la radiación láser de baja potencia. Se realizó un estudio analítico, prospectivo en una muestra de 90 pacientes con diagnóstico clínico de estomatitis aftosa, que asistieron a consulta en la Clínica Provincial Docente Antonio Briones Montoto de Pinar del Río desde septiembre de 2011 a septiembre de 2012. Se conformaron 2 grupos de 45 pacientes cada uno. Un grupo de estudio al que se le aplicó tratamiento con radiación láser de baja potencia con parámetros analgésicos, antinflamatorios y cicatrizantes. Un segundo grupo control con igual cantidad de pacientes que fueron tratados con Tintura de propóleo al 5 por ciento. Para el análisis de los resultados se aplicó la prueba Chi cuadrado de independencia, fijando un nivel de significación á = 0.05 y la prueba de 2 proporciones de grupos independientes. El 75,5 por ciento de los pacientes tratados con láser terapia refirieron remisión del dolor. El 30 por ciento de los expuestos a este tratamiento experimentó la cura en una sesión. El tiempo de cicatrización se redujo en 42 pacientes a un período menor a los siete días. Se constató asociación significativa entre el empleo del láser y la remisión de los síntomas así como la menor necesidad de sesiones de tratamiento. Se demostró la efectividad del tratamiento propuesto permitiendo recomendarlo como una opción terapéutica adecuada(AU)


Recurrent aphthous stomatitis is one of the most frequent lesions of the oral mucosa. The objective was to evaluate the effectiveness of treatment with low-level laser radiation. An analytical, prospective study in a sample of 90 patients having the clinical diagnosis of aphthous stomatitis. These patients attended at Briones Montoto Provincial Teaching Dentistry Clinic, Pinar del Rio from September 2011-2012. Two groups of 45 patients each one, applying treatment by means of low-level laser radiation with analgesic, anti-inflammatory and cicatrizing parameters to the study group. The second, control group (45) was treated using propolis tincture at 5 per cent; chi square test of independence, fixed level of significance á = 0.05 and the test of 2 proportions of independent groups were used to carry out the statistical analysis of the results. 75,5 per cent of the patients treated with laser therapy expressed remission of pain; 30 per cent of them felt the recovery in one session. Scar formation was reduced in 42 patients in less than a seven-day-period. A significant association between the use of laser therapy and remission of symptoms was observed, as well as the need of less treatment sessions. Effectiveness of the treatment proposed was demonstrated, so as to recommend it as an adequate therapeutic option(AU)


Assuntos
Humanos , Estomatite Aftosa , Terapia com Luz de Baixa Intensidade , Analgesia
5.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 17(5): 40-50, sep.-oct. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739959

RESUMO

Introducción: la estomatitis aftosa recurrente es la más frecuente de las lesiones de la mucosa bucal. Objetivo: evaluar la efectividad del tratamiento de la radiación láser de baja potencia. Material y método: se realizó un estudio analítico, prospectivo en una muestra de 90 pacientes con diagnóstico clínico de estomatitis aftosa, que asistieron a consulta en la Clínica Provincial Docente "Antonio Briones Montoto" de Pinar del Río desde septiembre de 2011 a septiembre de 2012. Se conformaron 2 grupos de 45 pacientes cada uno. Un grupo de estudio al que se le aplicó tratamiento con radiación láser de baja potencia con parámetros analgésicos, antinflamatorios y cicatrizantes. Un segundo grupo control con igual cantidad de pacientes que fueron tratados con Tintura de propóleo al 5%. Para el análisis de los resultados se aplicó la prueba Chi cuadrado de independencia, fijando un nivel de significación á = 0.05 y la prueba de 2 proporciones de grupos independientes. Resultados: el 75,5% de los pacientes tratados con láser terapia refirieron remisión del dolor. El 30% de los expuestos a este tratamiento experimentó la cura en una sesión. El tiempo de cicatrización se redujo en 42 pacientes a un período menor a los siete días. Se constató asociación significativa entre el empleo del láser y la remisión de los síntomas así como la menor necesidad de sesiones de tratamiento. Conclusiones: se demostró la efectividad del tratamiento propuesto permitiendo recomendarlo como una opción terapéutica adecuada.


Introduction: recurrent aphthous stomatitis is one of the most frequent lesions of the oral mucosa. Objective: to evaluate the effectiveness of treatment with low-level laser radiation. Material and method: an analytical, prospective study in a sample of 90 patients having the clinical diagnosis of aphthous stomatitis. These patients attended at "Briones Montoto" Provincial Teaching Dentistry Clinic, Pinar del Rio from September 2011-2012. Two groups of 45 patients each one, applying treatment by means of low-level laser radiation with analgesic, anti-inflammatory and cicatrizing parameters to the study group. The second, control group (45) was treated using propolis tincture at 5%; chi square test of independence, fixed level of significance á = 0.05 and the test of 2 proportions of independent groups were used to carry out the statistical analysis of the results. Results: 75,5% of the patients treated with laser therapy expressed remission of pain; 30 % of them felt the recovery in one session. Scar formation was reduced in 42 patients in less than a seven-day-period. A significant association between the use of laser therapy and remission of symptoms was observed, as well as the need of less treatment sessions. Conclusions: effectiveness of the treatment proposed was demonstrated, so as to recommend it as an adequate therapeutic option.

6.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 15(2): 239-247, abr.-jun. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739683

RESUMO

La universalización de la educación superior crea una oportunidad y un gran reto, particularmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en la preparación de los profesores. Motivados por este proceso, se propuso determinar el estado actual del sistema de trabajo metodológico como vía para elevar la preparación de los docentes noveles en las nuevas condiciones de universalización en la carrera de Estomatología. Se utilizó la encuesta aplicada como método empírico a 21 profesores, todos con la categoría docente de instructor, representativos de las 9 sedes municipales, en las cuales el proceso formativo está municipalizado. Se destacó dentro de los resultados obtenidos, que más de la mitad de los encuestados plantea tener los conocimientos acerca de las principales funciones de los colectivos de año, disciplina y asignatura. Un alto por ciento de los encuestados no participaron en los colectivos de año o grupo. Un grupo más elevado participó en lo colectivos de disciplina y asignatura. La totalidad no participó en el seminario científico metodológico en sus sedes. Se observó una menor participación de los profesores en la conferencia científico metodológica. Los investigadores concluyeron que el estado actual del sistema de trabajo metodológico en la carrera de Estomatología, como vía para elevar la preparación de los docentes noveles, fue insuficiente en las nuevas condiciones de universalización.


The universalization of higher education creates an opportunity and a great challenge, particularly in teaching-learning process, as well as in the preparation of professors. The current situation regarding the system of methodological work motivated the researchers to carry out the investigation as an approach to increase the preparation of novel professors for the universalization of Dentistry Studies. A survey was applied as an empirical method to 21 professors, all them having the teaching rank of instructors, representing the 9th municipal venues where the formative process is carried out in municipalities. Among the results obtained it was emphasized that half of those polled considered they have knowledge about the main functions of the academic group, conduct, and subject. A high percent of those polled did not participate in the collective of year or group. A larger group participated in the collective of conduct and subject. The totality did not participate in the scientific methodological conference in their university venues. It was observed a lesser degree of professors participating in the methodological scientific conference. Researchers concluded that: current methodological system of work for Dentistry Studies, as a process to increase the training of novel teaching personnel, was insufficient considering the new contexts of universalization.

7.
Rev cienc méd pinar río ; 15(2)abr. 2011. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-45809

RESUMO

La universalización de la educación superior crea una oportunidad y un gran reto, particularmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en la preparación de los profesores. Motivados por este proceso, se propuso determinar el estado actual del sistema de trabajo metodológico como vía para elevar la preparación de los docentes noveles en las nuevas condiciones de universalización en la carrera de Estomatología. Se utilizó la encuesta aplicada como método empírico a 21 profesores, todos con la categoría docente de instructor, representativos de las 9 sedes municipales, en las cuales el proceso formativo está municipalizado. Se destacó dentro de los resultados obtenidos, que más de la mitad de los encuestados plantea tener los conocimientos acerca de las principales funciones de los colectivos de año, disciplina y asignatura. Un alto por ciento de los encuestados no participaron en los colectivos de año o grupo. Un grupo más elevado participó en lo colectivos de disciplina y asignatura. La totalidad no participó en el seminario científico metodológico en sus sedes. Se observó una menor participación de los profesores en la conferencia científico metodológica. Los investigadores concluyeron que el estado actual del sistema de trabajo metodológico en la carrera de Estomatología, como vía para elevar la preparación de los docentes noveles, fue insuficiente en las nuevas condiciones de universalización...(AU)


The universalization of higher education creates an opportunity and a great challenge, particularly in teaching-learning process, as well as in the preparation of professors. The current situation regarding the system of methodological work motivated the researchers to carry out the investigation as an approach to increase the preparation of novel professors for the universalization of Dentistry Studies. A survey was applied as an empirical method to 21 professors, all them having the teaching rank of instructors, representing the 9th municipal venues where the formative process is carried out in municipalities. Among the results obtained it was emphasized that half of those polled considered they have knowledge about the main functions of the academic group, conduct, and subject. A high percent of those polled did not participate in the collective of year or group. A larger group participated in the collective of conduct and subject. The totality did not participate in the scientific methodological conference in their university venues. It was observed a lesser degree of professors participating in the methodological scientific conference. Researchers concluded that: current methodological system of work for Dentistry Studies, as a process to increase the training of novel teaching personnel, was insufficient considering the new contexts of universalization...(AU)


Assuntos
Humanos , Ensino , Aprendizagem
8.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 14(4): 97-107, oct.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739562

RESUMO

Las estrategias curriculares, constituyen abordajes pedagógicos del proceso docente que se realizan con el propósito de lograr objetivos generales relacionados con conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional que resultan claves para el proceso formativo e imposibles de lograr desde de una sola disciplina o asignatura, ni aún con planes de estudios integrados. Requieren de la participación de más de una, y a veces de todas las unidades curriculares de la carrera. Las del ejercicio de la profesión, resultan fundamentales para alcanzar conocimientos, habilidades y modos de actuación que tributen eficazmente perfil del egresado modelado en el currículo de la carrera de estomatología. Se analizaron los fundamentos para conseguirlas: mecanismos de ejecución, dirección y control del Proceso Docente Educativo, no siempre ejecutados multilateralmente de manera intencionada, eficaz y sistemática para el cumplimiento de estas y que puedan ser incorporados como herramientas esenciales del desempeño durante los años terminales de la carrera de estomatología, particularmente en la educación en el trabajo como forma organizativa fundamental del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Se propusieron dichos mecanismos esenciales, y aspectos puntuales como verdaderas invariantes que no deben olvidarse para su consecución. Se concluyó que un funcionamiento coordinado y eficaz de comités de carrera y de años, concurso de la disciplina principal integradora, trabajo docente metodológico, Proyectos Integrales de Trabajo Educativo y actividad extensionista son las vías esenciales para su desarrollo.


Curricular strategies constitutes pedagogical approaches of the teaching-learning process, that are conducted with the purpose of achieving the general objectives related to knowledge, skills and ways of professional behavior, which are keystones to the training process and impossible to be achieved from a discipline or a subject only, not even training them with comprehensive studies. Sometimes, more than one curricular unit is required to the whole degree course. Those from the exercise of profession are fundamental to achieve knowledge, skills and ways of professional behavior which respond efficiently to the background of the graduates in dentistry degree. The foundations to achieve these aspects: mechanisms of implementation, direction and control of teaching-learning process; which not all the times are implemented having a multilateral, efficient and systematical way intentionally, are useful to fulfill the tasks and to incorporate them as essential tools for several years in the final academic courses for the performance of dentistry degree; particularly in the education of work (the main way of organizing teaching-learning process). Essential mechanisms were suggested, as well as detailed aspects as true invariants that should not be left behind to its accomplishment. Conclusions: for years coordinated functions, an efficient committee, a comprehensive combination of the discipline, the teaching-methodological activity and the integral educative projects of educative work mixed with the activities of extensions are one of the most important ways to develop dentistry studies.

9.
Rev cienc méd pinar río ; 14(4)oct. 2010.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-43905

RESUMO

Las estrategias curriculares, constituyen abordajes pedagógicos del proceso docente que se realizan con el propósito de lograr objetivos generales relacionados con conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional que resultan claves para el proceso formativo e imposibles de lograr desde de una sola disciplina o asignatura, ni aún con planes de estudios integrados. Requieren de la participación de más de una, y a veces de todas las unidades curriculares de la carrera. Las del ejercicio de la profesión, resultan fundamentales para alcanzar conocimientos, habilidades y modos de actuación que tributen eficazmente perfil del egresado modelado en el currículo de la carrera de estomatología. Se analizaron los fundamentos para conseguirlas: mecanismos de ejecución, dirección y control del Proceso Docente Educativo, no siempre ejecutados multilateralmente de manera intencionada, eficaz y sistemática para el cumplimiento de estas y que puedan ser incorporados como herramientas esenciales del desempeño durante los años terminales de la carrera de estomatología, particularmente en la educación en el trabajo como forma organizativa fundamental del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Se propusieron dichos mecanismos esenciales, y aspectos puntuales como verdaderas invariantes que no deben olvidarse para su consecución. Se concluyó que un funcionamiento coordinado y eficaz de comités de carrera y de años, concurso de la disciplina principal integradora, trabajo docente metodológico, Proyectos Integrales de Trabajo Educativo y actividad extensionista son las vías esenciales para su desarrollo...(AU)


Curricular strategies constitutes pedagogical approaches of the teaching-learning process, that are conducted with the purpose of achieving the general objectives related to knowledge, skills and ways of professional behavior, which are keystones to the training process and impossible to be achieved from a discipline or a subject only, not even training them with comprehensive studies. Sometimes, more than one curricular unit is required to the whole degree course. Those from the exercise of profession are fundamental to achieve knowledge, skills and ways of professional behavior which respond efficiently to the background of the graduates in dentistry degree. The foundations to achieve these aspects: mechanisms of implementation, direction and control of teaching-learning process; which not all the times are implemented having a multilateral, efficient and systematical way intentionally, are useful to fulfill the tasks and to incorporate them as essential tools for several years in the final academic courses for the performance of dentistry degree; particularly in the education of work (the main way of organizing teaching-learning process). Essential mechanisms were suggested, as well as detailed aspects as true invariants that should not be left behind to its accomplishment. Conclusions: for years coordinated functions, an efficient committee, a comprehensive combination of the discipline, the teaching-methodological activity and the integral educative projects of educative work mixed with the activities of extensions are one of the most important ways to develop dentistry studies...(AU)


Assuntos
Humanos , Estratégias de Saúde , Ensino , Ética Profissional , Universidades
10.
Bol med gen integral ; 10(3)oct. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-31366

RESUMO

El bruxismo en adolescentes es relativamente frecuente, y puede ocasionar daños que deben ser tratados en esta etapa de la vida para prevenir mayores consecuencias, lo que fue motivo de interés al realizar esta investigación, con el objetivo de describir factores asociados al bruxismo en adolescentes. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y analítico en una muestra de 462 estudiantes de la Secundaria Básica Combate de Bacunagua de Pinar del Río, perteneciente al área de salud de la Clínica Estomatológica Antonio Briones Montoto, en el período comprendido de enero a marzo del 2005. La participación de los estudiantes fue voluntaria, previo consentimiento informado. A través de las historias clínicas y del examen físico se obtuvo la información. En el análisis estadístico para identificar la posible relación entre variables cualitativas se utilizaron pruebas de Chi cuadrado, además se hallaron razones de prevalencia y fracciones etiológicas como medidas de impacto potencial. En todas las pruebas de hipótesis se fijó un nivel de significación de a = 0,05. Fue significativa la asociación entre bruxismo y hábitos bucales deformantes, maloclusiones, trastornos emocionales, desgastes dentarios y alteraciones de la articulación temporomandibular...(AU)


Assuntos
Adolescente , Bruxismo , Adolescente
11.
Bol med gen integral ; 9(2)abr.-jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26407

RESUMO

La detecci¢n cl¡nica temprana de un c ncer del complejo bucal depende de que el paciente sea examinado a tiempo y correctamente diagnosticado, actividad en la que deben participar de conjunto el m‚dico de la familia y el estomat¢logo. Para ello se realiz¢ una investigaci¢n descriptiva porcentual del Programa de Detecci¢n Precoz del C ncer Bucal con el objetivo de definir el nivel de conocimiento alcanzado por los m‚dicos de la familia sobre este programa, as¡ como demostrar si en las actividades de prevenci¢n primaria existe coordinaci¢n entre los m‚dicos y estomat¢logos, en el per¡odo comprendido desde enero hasta marzo del 2005. La muestra estuvo constituida por 60 m‚dicos de la familia pertenecientes al  rea de salud del Policl¡nico “Turcios Lima” de Pinar del R¡o. Se confeccion¢ una encuesta para medir conocimientos del Programa de Detecci¢n Precoz del C ncer Bucal, los resultados se representaron en tablas. Se comprob¢ que los m‚dicos de la familia no conocen adecuadamente los objetivos, prop¢sitos y actividades del programa; las actividades de prevenci¢n primaria resultan insuficientes en el  rea de salud, presentando bajo nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo oncol¢gicos y no trabajan en coordinaci¢n con los estomat¢logos...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Neoplasias Bucais/prevenção & controle , Neoplasias Bucais/diagnóstico , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde , Odontólogos , Programas Nacionais de Saúde
12.
Bol med gen integral ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26402

RESUMO

Se realiz¢ un estudio longitudinal y prospectivo en una muestra de 50 pacientes afectados por gingivitis cr¢nica edematosa que asistieron al servicio de Periodoncia en la Cl¡nica Estomat¢gica Docente Provincial “Antonio Briones Montoto” de la Ciudad de Pinar del R¡o, en el periodo comprendido de Septiembre 2000 a Junio 2001. La muestra se seleccion¢ aleatoriamente, conform ndose 2 grupos de 25 pacientes cada uno, distribuidos alternativamente. Como objetivo general, se propuso determinar la efectividad del L ser Helio-Ne¢n (He –Ne) de baja potencia en el tratamiento de la enfermedad. Al grupo I (estudio), se le realiz¢ la terapia convencional para este tipo de patolog¡a (Fisioterapia Bucal, Control de Placa Dental Bacteriana y Tartrectom¡a), tom ndosele el Öndice Gingival (I .G) de L”e y Silness a los 7, 15 y 30 d¡as, a¤adi‚ndosele 10 sesiones de terapia L ser de He–Ne puntual en d¡as alternos durante 2 minutos en cada zona inflamada, utiliz ndose el equipo LASERMED 101, de fabricaci¢n cubana. El grupo II (control), fue tratado de la forma convencional midi‚ndosele el ¡ndice gingival de igual forma. Al analizar nuestros resultados se mostr¢ una disminuci¢n significativa en el ¡ndice gingival en el grupo tratado con L serterapia aportando una remisi¢n m s notoria de la enfermedad, lo que demuestra la efectividad del tratamiento propuesto, constituyendo una opci¢n terap‚utica adecuada(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Gengivite/terapia , Terapia com Luz de Baixa Intensidade
13.
Bol med gen integral ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26401

RESUMO

Se realiz¢ un estudio longitudinal y prospectivo en una muestra de 60 pacientes que presentaron 136 dientes con diagn¢stico cl¡nico de hiperestesia dentinaria, los cuales asistieron al departamento de atenci¢n primaria de la cl¡nica provincial docente Antonio Briones Montoto de la ciudad de Pinar del R¡o desde abril a noviembre de 2001. Para mejor estudio se conformaron dos grupos de 30 pacientes cada uno. Un primer grupo estudio constituido por 72 dientes al que se le aplic¢ tratamiento con fl£or al 2por ciento y radiaci¢n l ser, y un segundo grupo control con 64 dientes afectados que fueron tratados con tratamiento convencional. Se concluye que ambos grupos evolucionaron positivamente pero con mejores resultados el grupo estudio, obteniendo significaci¢n estad¡stica para este grupo(AU)


Assuntos
Humanos , Terapia com Luz de Baixa Intensidade , Fluoreto de Sódio/uso terapêutico , Hiperestesia/terapia , Sensibilidade da Dentina/etiologia , Sensibilidade da Dentina/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...