Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Tipo de estudo
Intervalo de ano de publicação
1.
Dermatol. venez ; 42(2): 23-29, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434125

RESUMO

La leucemia/linfoma de células T del adulto es una enfermedad maligna de linfocitos T CD4+ maduros infectados con el virus linfotrópico humano tipo I. El presente trabajo es un estudio descriptivo de cuatro pacientes con leucemia/linfoma de células T del adulto asociados al virus VLTH-1, que presentaron lesiones cutáneas como manifestación inicial de su enfermedad. Algunos de estos pacientes fueron diagnosticados erróneamente como micosis fungoides. El virus linfotrópico humano tipo I se transmite por mecanismos similares al virus de la inmunodeficiencia humana. En nuestro país y otros países de América Latina, no se realiza de rutina el descarte el virus en donantes de sangre. Estos casos son los primeros publicados en Venezuela con enfermedad de inicio cutáneo. El objetivo de este trabajo es alertar al dermatólogo y familiarizarlo con las características clínicas e histopatológicas de esta enfermedad relativamente desconocida en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Leucemia-Linfoma de Células T do Adulto/diagnóstico , Micose Fungoide , Vírus Linfotrópico T Tipo 1 de Símios , Dermatologia , Venezuela
2.
Salus militiae ; 24(1): 29-33, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261578

RESUMO

Se revisaron en forma retrospectiva todos los casos con el diagnóstico de dermatomiositis ingresados en el hospital "Dr. Carlos Arvelo". De un total de 12 pacientes, el sexo más afectado fue el femenino con relación 2:1, la edad promedio para el diagnóstico fue de 39,33 años, la clínica más frecuente consistió en artritis o artralgias en el 50 por ciento, debilidad muscular 83,33 por ciento, lesiones eritematosas 75 por ciento, disfagia 50 por ciento. Los hallazgos paraclínicos más comúnmente alterados fueron la electromiografía y las enzimas musculares en el 100 por ciento de los casos, con biopsia de músculo compatible en el 70 por ciento. Las patologías asociadas más frecuentes fueron gastritis 33,3 por ciento, síndrome de Sjögren 25 por ciento, esclerodermia y tiroiditis crónica 16,66 por ciento cada uno. No se observó patología neoplásica asociada. El tratamiento más usado, fue el esteroideo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artrite/diagnóstico , Esteroides/administração & dosagem , Esteroides/uso terapêutico , Dermatomiosite/diagnóstico , Dermatomiosite/patologia , Dermatomiosite/terapia , Eletromiografia , Músculos/enzimologia
3.
Salus militiae ; 23(1): 47-53, ene.-jul. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228301

RESUMO

Se seleccionaron 126 casos de TBC pulmonar y extrapulmonar diagnosticados y tratados en los Servicios de Medicina Interna y Neumonología, se analizaron por grupo etario, sexo, filiación procedencia motivo de consulta, bacilíferos negativos y positivos, PPD, velocidad de sedimentación globular, esquema de tratamiento aplicado, resistencia al tratamiento y enfermedades asociadas. La edad más afectada fue entre los 15 y 24 años (48,4 por ciento), predominó el sexo masculino 76,9 por ciento. La incidencia según filiación fue mayor en el personal militar 61,1 por ciento que en los no militares 27,7 por ciento y no afiliados 11,1 por ciento. La procedencia predominante fue el Distrito Federal 45.2 por ciento, seguido del Estado Miranda 9.5 por ciento. El motivo de consulta más frecuente fue síntomas de origen respiratorio 64.3 por ciento, seguido de pérdida involuntaria de peso 15.9 por ciento. La localización más frecuente de la infección por TBC fue la pulmonar 81.7 por ciento, sobre la extrapulmonar 18.3 por ciento. la baciloscopia positiva correspondió al 30.9 por ciento y la negativa al 50.8 por ciento. El PPD se aplicó en el 53.9 por ciento resultando positivo en 34.9 por ciento dudoso en 11.1 por ciento y negativo en 7.9 por ciento. La velocidad de segmentación globular fue elevada en el 87.3 por ciento con valor de 50 a 99 mm en el 45.2 por ciento. El esquema de tratamiento aplicado para la totalidad de los pacientes fue el parcialmente supervisado con 4 drogas (estreptomicina isoniacida, rifampicina y pirazimida), con un porcentaje de curación de 99.8 por ciento y sólo 2 casos de resistencia. En cuanto a las enfermedades asociadas predomino la diabetes en 4.7 por ciento, varicela 3.9 por ciento, seguidos de carcinomas 2.4 por ciento. La incidencia global por año predominó en 1990 con 21.4 por ciento y en 1991 con 11.9 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tuberculose Pleural/diagnóstico , Tuberculose Pleural/patologia , Tuberculose Pleural/terapia , Tuberculose Pulmonar/diagnóstico , Tuberculose Pulmonar/patologia , Tuberculose Pulmonar/terapia , Tuberculose Renal/patologia , Tuberculose Renal/terapia , Tuberculose Resistente a Múltiplos Medicamentos/complicações , Venezuela , Saúde Pública/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...