Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
Innovación (Huancayo) ; (4): 183-186, jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108862

RESUMO

Objetivo: Evaluación de técnica específica en el manejo de la Hernia Diafragmática traumática antigua, considerando que su incidencia va del 0.8 por ciento al 15.8 por ciento, con una mortalidad general del 13.7 por ciento. Material y métodos: se realiza estudio descriptivo retrospectivo a propósito de un caso de Hernia Difragmática Traumática Antigua, la cual se produjo en una mujer de 30 años en el Hospital El Carmen - Huancayo (3200 msnm), acude por emergencia al presentar dolor abdominal difuso, náuseas y vómitos. Al examen físico. FC 116, FR 22 y PA 100160, abdomen resistente con RHA presentes , no signo de rebote. Rx de abdomen: asas intestinales en hemitorax izquierdo desplazando silueta cardiaca. Ampliación anamnesis: traumatismo toráxico abierto por arma blanca hace 4 años y caída de 1.5 mts seis meses antes. Se programa SOP con el diagnóstico de ruptura diafragmática. Resultados. Cirugía de ingreso: L.E. con rafia de diafragma y colostomía de transverso más drenaje torácico; cirugía de reingreso a los 6 meses: cierre de colostomía. Conclusión: La vía abdominal es una alternativa de manejo en casos de ruptura diafragmática antigua.


Assuntos
Feminino , Adulto , Humanos , Abscesso Abdominal , Hérnia Diafragmática Traumática , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
3.
Innovación (Huancayo) ; (3): 93-96, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108855

RESUMO

Objetivo: evaluar técnica especifica en casos de Síndrome Compartamental abdominal. Material y métodos: estudio descriptivo de los 2 primeros casos con técnica de bolsa de Bogota en Hospital El Carmen - Huancayo (3200 msnm) se recurre a esta técnica por edema de asas que impide cierre abdominal. 1er caso varón, 37 años, abdomen agudo quirúrgico, hallazgos: peritonitis por perforación apendicular, evolución torpida, séptico, reoperado : abceso residual para cierre bolsa de Bogota, buena evolución se transfiere a Lima. 2do caso, varón 31 años, anasarca, dolor abdominal, vomitos y estreñimiento, abdomen agudo quirúrgico, hallazgo : líquido blanquecino más menos 2500 cc, edema intestinal, pancreas aumentado, cierre con bolsa de Bogota, evolución torpida, distress respiratorio y fallece.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Abdome/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório
4.
Innovación (Huancayo) ; (2): 118-121, jun. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108848

RESUMO

Propósito: revisión de historias clínicas de nacidos vivos en etapa neonatal en la UTESEI Carmen de Huancayo, buscándose las malformaciones congénitas de necesidad quirúrgica de Enero de 1998 a Diciembre del 2000, determinándose la frecuencia de presentación y manejo de cada uno de ellos. Métodos usados: estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal para establecer la edad, el sexo, patología congénita y supervivencia. Resultados: De 8006 neonatos nacidos en la UTES del Carmen, 25 neonatos presentaron patologías congénitas de necesidad quirúrgica y cumplen criterios de inclusión; predomino sexo masculino con 57.1 por ciento; edad media de ingreso 7,4 días; peso medio de ingreso 7,4 días; peso medio de ingreso 2787 g; patología más frecuente: Ano Imperforado 48 por ciento, Alteraciones del Complejo Bucal 16 por ciento, Atresia Esofágica con 12 por ciento; Malformaciones del Sistema Nervioso Central con 8 por ciento y por último Malformaciones de Extremidades, Gastrosquisis y Onfalocele con 4 por ciento cada una; mortalidad del 20 por ciento. Conclusión: el tipo de estudio no permite realizar inferencias estadísticas, pero se plantea realizar Trabajo Prospectivo y establecer Protocolos de manejo para las patologías quirúrgicas neonatales más frecuentes: Ano Imperforado, Alteraciones del complejo bucal y Atresia Esofágica.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Altitude , Doenças do Recém-Nascido/cirurgia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Estudos Retrospectivos
5.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 7(1): 19-23, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107282

RESUMO

100 pacientes fueron atendidos por Hidatidosis entre 1985 y 1990 en el Hospital `El Carmen'* Huancayo*Junín*Perú. 47 varones y 53 mujeres. El mayor porcentaje de pacientes correspondió entre la segunda y tercera década de la vida con 57 por ciento, rango de 03 a 80 años de edad. La localización Pulmonar predominó con 61 por ciento, Hígado 24 por ciento, otras localizaciones 15 por ciento. De los 100 pacientes, fueron operados 50. (Se realiza un análisis del tipo de quiste complicado*No complicado) y manejo quirúrgico. Tiempo de hospitalización y complicaciones post-operatorias). 22 de Pulmón, 15 de Hígado, 6 Hepatoabdominal, 2 Abdominal, 2 Hepatopulmonar 1 de Próstata, 1 de Vejiga, 1 Abdómino-Pulmonar; 11 de los 22 operados de Pulmón eran complicados. Se realizó Toracotomía, Lobectomía + Drenaje Torácico resto quistectomía. 5 de los 15 Hepáticos, limpieza de la cavidad quística con yodopovidona + resección parcial de adventicia + Capitonaje y Drenaje con Sonda Petzer. Resto de pacientes Quistectomía + Capitonaje + Drenaje Tubular. Nuestra mortalidad fue del 2 por ciento


Assuntos
Equinococose Pulmonar/cirurgia , Equinococose Pulmonar/complicações , Equinococose Pulmonar/diagnóstico , Equinococose Hepática/cirurgia , Equinococose Hepática/complicações , Equinococose Hepática/diagnóstico , Peru , Equinococose/cirurgia , Equinococose/diagnóstico , Equinococose/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...