Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Antibiot. infecc ; 6(2): 26-29, abr.-jun. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327379

RESUMO

Se realizó un estudio clínico prospectivo desde julio 1995 a octubre 1996 incluyendo un total de 26 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía II del Hospital Vargas de Caracas con el diagnóstico de peritonitis secundaria de origen no traumático penetrante. Se tomó muestra para cultivo de la fuente de infección, en quirófano antes de iniciar la antibioticoterapia. Las patologías que más frecuentemente originaron peritonitis fueron: ulcus péptico perforado, apendicitis aguda perforada y absceso tuboovárico roto. Se obtuvo crecimiento bacteriano en el 73 por ciento de los casos. Se aislaron un total de 30 gérmenes patógenos de las muestras intraabdominales correspondiendo el 50 por ciento de gram negativos; el 13,4 por ciento a gram positivos, el 16,6 por ciento a anaerobios y el 20 por ciento restante a hongos (candida albicans). En el 36,8 por ciento de los casos se aisló más de un gérmen. La antibioticoterapia inicial en los casos de peritonitis secundaria es empírica, utilizando agentes de amplio espectro. Se ha cuestionado la utilidad del cultivo en estos casos por su elevado costo y relativa poca utilidad en la escogencia del antibiótico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Microbiologia , Peritonite , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...