Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 21(3): 100-107, abr. 2004. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-31626

RESUMO

Propósito. La hipertensión arterial (HTA) sigue siendo un problema sanitario de primer orden por su alta prevalencia, morbimortalidad y alto coste económico, lo que hace necesario un método que permita una mejor gestión de la misma. Desde esta perspectiva hemos planteado un trabajo para la selección de los indicadores de calidad mínimos (ICM) para evaluar, controlar y seguir adecuadamente al paciente hipertenso y cuya supervisión permita evaluar la calidad asistencial que recibe la población hipertensa. Material y métodos. Tras definir el problema, revisar la bibliografía y consultar a expertos en hipertensión, la selección de indicadores se realizó a partir de las principales guías nacionales e internacionales de hipertensión. Para la selección de los ICM utilizamos tres criterios: cumplir requisitos que definen un indicador de calidad, concordancia entre guías y evidencia científica y actualización en función del año de aparición en guía. Resultados. Inicialmente obtuvimos 113 indicadores potenciales; de entre ellos seleccionamos 32 ICM que incluían elementos de anamnesis, exploración física, exploraciones complementarias y tratamiento (de primera visita y visita anual). Conclusiones. La intervención mediante la definición de ICM en HTA y la medición de la cumplimentación de los mismos debe ser el primer paso para el control del paciente hipertenso en Atención Primaria (AU)


Assuntos
Humanos , Indicadores de Qualidade em Assistência à Saúde , Atenção Primária à Saúde/normas , Hipertensão/terapia , Espanha
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...