Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cuba salud trabajo ; 17(1): 24-29, ene.-mar. 2016. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-64643

RESUMO

Para la identificación de factores de riesgos en el perfil de trabajo por cuenta propia, era necesario contar con un instrumento validado en Cuba para evaluar las condiciones de salud y seguridad en trabajadores por cuenta propia expuestos a sustancias químicas, en este caso del municipio Arroyo Naranjo en la ciudad de La Habana, en el año 2015. El instrumento elaborado contó con 5 dimensiones: datos generales, síntomas referidos, hábitos tóxicos, características de la tarea y factores de riesgos. Para aprobar los contenidos, se seleccionaron 5 expertos, los cuales realizaron aportes basados en la pertinencia de las dimensiones y los ítems, y la calidad de la redacción. Se valoró la pertinencia en un rango de 1 a 5 y luego se comparó el grado de concordancia entre expertos. La evaluación arrojó un alto consenso entre jueces en las dimensiones: síntomas referidos, características de la tarea y factores de riesgos, con un valor medio superiores a 4,50; no así, las dimensiones: datos generales y hábitos tóxicos, que mostraron gran variabilidad en las respuestas. En la dimensión características de la tarea se logró coincidencia entre un 80 y un 100 por ciento en las cinco primeras variables, recomendándose que el resto de las variables fueran evaluadas en la guía de observación. Finalmente, se tomaron sugerencias en cuanto a la redacción de las preguntas y sustitución de algunos términos médicos para mejor comprensión, quedando conformado el instrumento(AU)


Assuntos
Compostos Químicos/efeitos adversos , Exposição Ocupacional/efeitos adversos , Condições de Trabalho , Coleta de Dados , Estudos de Validação como Assunto
2.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - Cuba | ID: oer-3069

RESUMO

En lo referente al abordaje de la salud de los trabajadores, en nuestro medio se ha transitado un largo camino dado nuestro escenario laboral actual, donde existen cambios en el régimen de jubilación y una tendencia sostenida al envejecimiento poblacional. Los servicios de atención a los trabajadores ameritan un análisis y la búsqueda de soluciones que privilegien la conducción del Programa Nacional de Salud Ocupacional desde la atención primaria. El presente artículo tiene la finalidad de mostrar el funcionamiento de un modelo para la prestación de servicios de salud a trabajadores a nivel de policlínico, que parte de la concepción metodológica del Ministerio de Salud Pública para el desarrollo de los servicios de salud ambulatorios en el país. La estrategia de trabajo que proponemos facilita el abordaje comunitario integral de la relación salud – trabajo.

3.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - Cuba | ID: oer-2998

RESUMO

Motivados por la magnitud y actualidad del problema que constituye la creación de protocolos para los exámenes médicos especializados y su importancia para la salud del trabajador, decidimos abordar este tema en nuestro trabajo derivado de un proyecto de investigación, creando un instrumento que permita caracterizar las condiciones de seguridad y salud en operarios de calderas. La metodología de formulación del instrumento y la planeación del trabajo de campo se realizaron en diferentes etapas: a) identificación y definición de la información requerida, b) identificación de la población, c) determinación del tipo de encuesta, d) determinación de las variables de la información que se requiere, e) formulación de las preguntas a realizar, f) diseño y diagramación de la encuesta, g) prueba piloto de la encuesta, h) perfección de la encuesta para su reproducción, e i) validación. Aspiramos a alcanzar resultados que nos permitan orientar acciones dirigidas a mejorar las condiciones de trabajo y salud del personal vinculado a los generadores termoenergéticos,y la creación de la historia clínica laboral específica para este tipo de exposición, que pueda ser utilizada a nivel institucional y por el médico de atención primaria de salud ocupacional, posterior a ser validada.

4.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - Cuba | ID: oer-2994

RESUMO

Se describe cómo el proceso de envejecimiento de la sociedad cubana se asemeja al de los países del mundo desarrollado, los factores que están influyendo, el aumento de la esperanza de vida, la disminución de las tasas de mortalidad y el descenso de las tasas de fecundidad, reproducción, y la natalidad por debajo de las cifras que garanticen un incremento de la población, así como el saldo migratorio negativo. En cuanto al comportamiento de la invalidez dictaminadas por las comisiones de peritaje médico laboral del país, encontramos que fueron 10 189 los casos de invalidez total, con ligero predominio del sexo masculino y del grupo de edades de 51 a 55 años, la categoría ocupacional de operarios (50,2%), el sector de la agricultura (21,2%), y los trastornos músculo-esqueléticos (25,4%) la patología más encontrada. Este fenómeno representa nuevos retos para nuestra sociedad. En una muestra de 258 268 personas mayores de 60 años, el 72% plantea que cuentan con familiares para su atención; tiene a quien acudir ante problemas urgentes un 84 %; el 77,9% refiere haber tenido vínculo laboral; y solo el 7,6% aparece como casos sociales.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...