Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
rev cuba genet comunit ; 13(2): 01-20, 2020. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-79282

RESUMO

Introducción: El Centro Nacional de Genética Médica traza estrategias para asegurar la calidad de los servicios que se brindan a la Red Nacional de Genética Médica e instituciones del sistema cubano de salud.Objetivo: El objetivo de este trabajo es evaluar el conocimiento de los clientes internos del proceso asistencial, en los requisitos de la norma ISO-NC 9001:2008.Métodos: La evaluación del conocimiento sobre temas de calidad (antes y después de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) se realizó a través de un cuestionario diseñado a modo de examen. La comparación de los resultados al inicio y al final del período de estudio (mayo de 2012 a mayo de 2018) se realizó a través de un pareamiento por puntaje de propensión. La asociación entre la intervención y el nivel de conocimiento se evaluó por el factor de Bayes. El análisis estadístico se realizó en R 4.0.2.Resultados: En el diagnóstico inicial se obtuvo un 29,35 (percent)de respuestas con un nivel adecuado sobre conocimiento básico del SGC. Las principales irregularidades se identificaron y se aplicaron estrategias como la capacitación continua de los clientes del servicio asistencial y del personal de nuevo ingreso. La evaluación de los resultados al cierre del período arrojó un mayor porcentaje (84,27 (percent) de respuestas positivas con respecto al diagnóstico inicial.Conclusiones: Las estrategias de capacitación implementadas permitieron elevar el nivel de conocimiento del personal del proceso asistencial en el CNGM de un nivel insuficiente a un nivel adecuado…(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Qualidade da Assistência à Saúde/legislação & jurisprudência , Gestão da Qualidade Total
2.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-75612

RESUMO

El aseguramiento de la calidad dentro de los servicios de genética constituye un punto importante a nivel internacional. Con un número elevado de enfermedades genéticas, y con la incorporación de pruebas genéticas dentro del manejo de enfermedades comunes, la especialidad en muchas ocasiones tiene el reto de llevar a la práctica clínica un conocimiento de reciente adquisición. En Cuba, la genética se desarrolla orientada a la medicina comunitaria. El personal vinculado con servicios de genética debe apropiarse de conceptos relacionados con la calidad para incentivar el diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad.Objetivo: Identificar los requisitos para el diseño e implementación de un sistema que asegure la calidad de los resultados y aumente la percepción y satisfacción de pacientes, aplicable a laboratorios de genética.Métodos: Se realizó una investigación teórica relacionada con temas de calidad en los laboratorios. Se consultaron bases de datos como Pubmed y Science Direct y se realizaron búsquedas por las palabras clave: “calidad en laboratorios clínicos”, “aseguramiento de la calidad en laboratorios” y “calidad en genética médica”.Resultados: Puntos clave para asegurar la calidad de los servicios como acreditación, certificación, control interno y externo de la calidad de los resultados son indispensables en todos laboratorios. Además, se identifican algunos de los principales retos en el aseguramiento de la calidad en laboratorios clínicos.Conclusiones: El establecimiento de estrategias para implementar un sistema de gestión de la calidad en instituciones con servicios de genética es indispensable para asegurar la calidad de un diagnóstico…(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gestão da Qualidade Total , Controle de Qualidade , Técnicas de Laboratório Clínico/métodos
3.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-73638

RESUMO

En Cuba, las instituciones de salud cumplen funciones no sólo asistenciales, sino docente e investigativas, por lo que resulta necesario que sus servicios y áreas cumplan con los requisitos establecidos en las Normas de Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico (BPLC) emitidas por el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED), para todos los laboratorios. Teniendo en cuenta que el control de la calidad repercute de manera significativa en los resultados del servicio, se propone diseñar e implementar en el departamento de Genética Bioquímica del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba (CNGM) una metodología de trabajo de utilidad para el establecimiento de la Regulación 3/2009 de Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico. Se realizó una metodología de trabajo basado en la herramienta de gestión del ciclo de Demming (planificar-hacer-verificar-actuar) aplicado a los laboratorios, que consistió en la creación de un grupo de trabajo sobre calidad, diagnóstico inicial para la exploración de los conocimientos y cumplimiento de lo establecido en la Regulación 3/2009 del CECMED al personal del departamento, la capacitación al grupo de trabajo y replicación de estos conocimientos al resto del personal, diseño y elaboración de un sistema documental para evaluar la calidad así como la aplicación de autoinspecciones por el grupo de trabajo establecido. Existió un incremento del nivel de conocimientos sobre la regulación 3/2009 a partir de lo identificado en el diagnóstico inicial y posteriormente a su capacitación, así como mejoría en los resultados en las autoinspecciones relacionadas a las normas establecidas por el CECMED. La implementación de la metodología resultó útil para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico en el departamento de Genética Bioquímica…(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Serviços de Laboratório Clínico/normas , Gestão da Qualidade Total , Guias de Prática Clínica como Assunto , Cuba
4.
Rev cuba genet comunit ; 10(2): 34-38, 2016.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-70874

RESUMO

El Centro Nacional de Genética Médica (CNGM) tiene dentro de sus objetivos estratégicos la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para mejorar la calidad de los procesos, y aumentar la seguridad y satisfacción de sus clientes. Esta estrategia fue implementada en el proceso asistencial por la necesidad de brindar un servicio confiable y con los más altos estándares de calidad. Evaluar el nivel de satisfacción de los clientes internos y externos del proceso asistencial del CNGM en el período de mayo de 2012 a mayo de 2016 fue el objetivo fundamental. Se aplicaron instrumentos para evaluar el nivel de satisfacción de los clientes internos y externos, tanto al inicio como al final del período de estudio. Como resultados al inicio del período, para los clientes internos las mayores insatisfacciones estuvieron relacionadas con la falta de equipamiento tecnológico y de materiales necesarios para el procesamiento de las muestras, para un nivel final de satisfacción de 56.4(percent). Al final del período se apreció un ligero incremento de estos valores. Para los clientes externos, estuvieron asociadas igualmente con la disponibilidad de recursos (28.6(percent), el equipamiento (31.4(percent) y el tiempo de respuesta (25.7(percent). Todo ello, para un nivel de satisfacción final de 79.8(percent), el cual aumentó, al final del período evaluado, a 87.4(percent), luego de definir e implementar estrategias para erradicar las insatisfacciones. Se puede concluir que fue evaluado el nivel de satisfacción de los clientes internos y externos de los servicios asistenciales en el CNGM, lo que permitió trazar estrategias para contribuir a la mejora continua del SGC en la organización…(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gestão da Qualidade Total , Comportamento do Consumidor , Satisfação no Emprego
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...