Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 51
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Buenos Aires; FIUBA / CEAMSE; jul. 2006. 409 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-139901

RESUMO

Este trabajo fue hecho por un convenio entre CEAMSE y el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la FIUBA a fin de dar cumplimiento a lo requerido en el pliego para la Inspección de los Servicios de Higiene Urbana-Servicios-Licitación No. 6/2003. En dicho pliego se exige efectuar Una (1) vez al año el estudio de calidad de los residuos en la zona adjudicada respetando para el muestreo de los RSU lo indicado en la Norma ASTM 5231-92 "Standard Test of the Composition of Unprocessed Municipal Solid Wastes" y Norma ASTM E 5057-90/96 "Standard Test Method for Screening Apparent Specific Gravity and Bulk Density of Waste", determinando caracteristicas físicas y químicas


Assuntos
Argentina , Características de Resíduos Sólidos , Rotas de Coleta , Estudos de Amostragem , Resíduos Sólidos , População Urbana , Organização e Administração
2.
Buenos Aires; FIUBA / CEAMSE; jul. 2006. 409 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1221454

RESUMO

Este trabajo fue hecho por un convenio entre CEAMSE y el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la FIUBA a fin de dar cumplimiento a lo requerido en el pliego para la Inspección de los Servicios de Higiene Urbana-Servicios-Licitación No. 6/2003. En dicho pliego se exige efectuar Una (1) vez al año el estudio de calidad de los residuos en la zona adjudicada respetando para el muestreo de los RSU lo indicado en la Norma ASTM 5231-92 "Standard Test of the Composition of Unprocessed Municipal Solid Wastes" y Norma ASTM E 5057-90/96 "Standard Test Method for Screening Apparent Specific Gravity and Bulk Density of Waste", determinando caracteristicas físicas y químicas


Assuntos
Estudos de Amostragem , Argentina , Características de Resíduos Sólidos , Organização e Administração , População Urbana , Resíduos Sólidos , Rotas de Coleta
3.
Buenos Aires; AIDIS; 1996. 1355 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-138557

RESUMO

Está dividido en tres módulos. El primero se refiere a los servicio de limpieza urbana, los equipos, los sistemas, el cálculo de los costos de operación, Estaciones de transferencia, el pesaje de residuos, tipos de balanzas, reciclaje de residuos, basurales y composición de los residuos. El módulo II esta dirigido a la selección del sitio, los rellenos sanitarios, la topografía del terreno, los métodos de relleno, las tecnologías disponibles, los equipos necesarios, los líquidos lixiviados y su tratamiento. Los residuos peligrosos, su caracterización, los residuos patogénicos y el manejo de ambos. El módulo III abarca la legislación argentina, la gestión de los residuos, la participación comunitaria, el impacto ambiental de un relleno sanitario, las normas mexicanas que establecen los requisitos para la construcción de un relleno sanitario


Assuntos
Argentina , Resíduos Sólidos , Resíduos Perigosos , Cursos
4.
Buenos Aires; AIDIS; 1996. 1355 p. ilus, tablas. (63994).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-63994

RESUMO

Está dividido en tres módulos. El primero se refiere a los servicio de limpieza urbana, los equipos, los sistemas, el cálculo de los costos de operación, Estaciones de transferencia, el pesaje de residuos, tipos de balanzas, reciclaje de residuos, basurales y composición de los residuos. El módulo II esta dirigido a la selección del sitio, los rellenos sanitarios, la topografía del terreno, los métodos de relleno, las tecnologías disponibles, los equipos necesarios, los líquidos lixiviados y su tratamiento. Los residuos peligrosos, su caracterización, los residuos patogénicos y el manejo de ambos. El módulo III abarca la legislación argentina, la gestión de los residuos, la participación comunitaria, el impacto ambiental de un relleno sanitario, las normas mexicanas que establecen los requisitos para la construcción de un relleno sanitario


Assuntos
Resíduos Sólidos , Resíduos Perigosos , Cursos
5.
Buenos Aires; AIDIS; 1996. 1355 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1191466

RESUMO

Está dividido en tres módulos. El primero se refiere a los servicio de limpieza urbana, los equipos, los sistemas, el cálculo de los costos de operación, Estaciones de transferencia, el pesaje de residuos, tipos de balanzas, reciclaje de residuos, basurales y composición de los residuos. El módulo II esta dirigido a la selección del sitio, los rellenos sanitarios, la topografía del terreno, los métodos de relleno, las tecnologías disponibles, los equipos necesarios, los líquidos lixiviados y su tratamiento. Los residuos peligrosos, su caracterización, los residuos patogénicos y el manejo de ambos. El módulo III abarca la legislación argentina, la gestión de los residuos, la participación comunitaria, el impacto ambiental de un relleno sanitario, las normas mexicanas que establecen los requisitos para la construcción de un relleno sanitario


Assuntos
Resíduos Perigosos , Resíduos Sólidos , Cursos
6.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1988. 23 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-136337

RESUMO

Informa sobre el funcionamiento de un establecimiento de depuración situado en la provincia de Buenos Aires, el cual trata líquidos cloacales y desag³es de pequeñas industrias, con una capacidad de 5000 m3/hora y 7000 m3/hora de caudal pico y sirviendo a una población de 350,000 habitantes


Assuntos
Argentina , Estações de Tratamento , Purificação da Água
7.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1988. 23 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1219801

RESUMO

Informa sobre el funcionamiento de un establecimiento de depuración situado en la provincia de Buenos Aires, el cual trata líquidos cloacales y desag³es de pequeñas industrias, con una capacidad de 5000 m3/hora y 7000 m3/hora de caudal pico y sirviendo a una población de 350,000 habitantes


Assuntos
Argentina , Estações de Tratamento , Purificação da Água
8.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1985. 45 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-135930

RESUMO

Intenta determinar los parámetros de diseño para sistemas de mezcla rápida y floculación para un ciclo hidrológico. Se realizaron ensayos de "Jar-Test" para indicar: a) dosis óptima de coagulante; b) G.T. óptimo de mezcla rápida; c) G.T. óptimo de floculación. Explica la mecánica seguida y describe los equipos utilizados así como las técnicas de análisis empleadas


Assuntos
Floculação , Mistura Rápida Hidráulica , Gradiente de Velocidade
9.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1985. 56 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-135929

RESUMO

Estudia la optimización del consumo de energía eléctrica en dos estaciones elevadoras, una con tanque y otra sin éste. La primera está situada en un sector de la ciudad de Buenos Aires que abarca aproximadamente 23 km2 con una población estimada de 339.800 habitantes; la segunda ubicada en el gran Buenos Aires abastece a una población estimada en 1.234.000 habitantes, con una dotación de 35 litros/hab./día. Describe las instalaciones, el régimen de bombeo y el esquema general de mantenimiento. Explica que se registran en planillas los caudales diarios máximos de energía y los consumos diarios máximos durante el año. Analiza los costos de energía de dichas estaciones


Assuntos
Argentina , Estações de Bombeamento , Estações de Tratamento , Purificação da Água , Custos e Análise de Custo
10.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1985. 10 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-135928

RESUMO

Analiza la correlación existente entre la turbiedad de agua cruda del río de La Plata y la dosificación de coagulantes para el proceso de potabilización. El objetivo final radica en que una vez completado el análisis anterior, se pueda predecir la dosis de coagulante óptima a ser agregada para eliminar la turbiedad del agua cruda


Assuntos
Argentina , Estações de Tratamento , Coagulantes (Tratamento da Água) , Água Bruta
11.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1985. 10 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1219582

RESUMO

Analiza la correlación existente entre la turbiedad de agua cruda del río de La Plata y la dosificación de coagulantes para el proceso de potabilización. El objetivo final radica en que una vez completado el análisis anterior, se pueda predecir la dosis de coagulante óptima a ser agregada para eliminar la turbiedad del agua cruda


Assuntos
Argentina , Coagulantes (Tratamento da Água) , Estações de Tratamento , Água Bruta
12.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1985. 56 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1219583

RESUMO

Estudia la optimización del consumo de energía eléctrica en dos estaciones elevadoras, una con tanque y otra sin éste. La primera está situada en un sector de la ciudad de Buenos Aires que abarca aproximadamente 23 km2 con una población estimada de 339.800 habitantes; la segunda ubicada en el gran Buenos Aires abastece a una población estimada en 1.234.000 habitantes, con una dotación de 35 litros/hab./día. Describe las instalaciones, el régimen de bombeo y el esquema general de mantenimiento. Explica que se registran en planillas los caudales diarios máximos de energía y los consumos diarios máximos durante el año. Analiza los costos de energía de dichas estaciones


Assuntos
Argentina , Custos e Análise de Custo , Estações de Bombeamento , Estações de Tratamento , Purificação da Água
13.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1985. 45 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1219584

RESUMO

Intenta determinar los parámetros de diseño para sistemas de mezcla rápida y floculación para un ciclo hidrológico. Se realizaron ensayos de "Jar-Test" para indicar: a) dosis óptima de coagulante; b) G.T. óptimo de mezcla rápida; c) G.T. óptimo de floculación. Explica la mecánica seguida y describe los equipos utilizados así como las técnicas de análisis empleadas


Assuntos
Floculação , Gradiente de Velocidade , Mistura Rápida Hidráulica
14.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-135528

RESUMO

La falta acentuada de personal técnico a nivel medio, con la preparacion adecuada, tanto en el aspecto científico como en el humanista, para poder colaborar eficientemente con los profesionales especialistas que desarrollan sus tareas en el ambito propio de las ciencias del ambiente, ha sido el motivo fundamental del presente trabajo. Se ha querido también aprovechar la ocasión, para brindar a los jovenes a quienes esta dirigido la posibilidad de una salida laboral al termino de sus estudios secundarios. En lineas generales, se describen en primer termino, las fundamentaciones filosoficas, psicológicas y pedagogicas del proyecto educativo. En segundo termino se dan las justificaciones y los objetivos del proyecto, también, como es fundamental, se elaboran las materias que han de conformar el proyecto y se formulan sus respectivos programas, como asi también se programan las tareas que para cada una de las materias han de desarrollar tanto el docente como los alumnos


Assuntos
Argentina , Recursos Humanos , Educação em Saúde Ambiental
15.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1981. 53 p. (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Ingeniería Sanitaria. Públicacion, 19).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-135382

RESUMO

Contenido: 1) Vida animal y vegetal. Nociones generales sobre los organismos microscópicos. 2) Virus. Su importancia y enfermedades por virus. 3) Organismos microscópicos (no bacterias) que puedan caracterizarse en las aguas. 4) Microbiología de las aguas superficiales


Assuntos
Microbiologia da Água , Microrganismos Aquáticos
16.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-135369

RESUMO

Se investigó, a escala laboratorio, la posibilidad de efectuar un tratamiento fisicoquímico (precipitación química y posterior adsorción sobre carbón activado) del lixiviado de rellenos sanitarios, antes de su disposición final. Los resultados indican que la mayor eficiencia se logró en el tratamiento con cal (dosis óptima 25 gr/dm3 lixiviado). A menor concentración los resultados son poco interesantes. Si bien el método estudiado permite obtener significativas reducciones de la MO, SS, y metales pesados se hace poco práctico a medida que crece el volumen de lixiviado. Asímismo, el tratamiento de lixiviados provenientes de residuos domiciliarios, resulto poco eficiente en relación a su alto costo. Los barros obtenidos fueron bastante concentrados y de fácil deshidratación. Como conclusión se aconseja utilizar este tratamiento para líquidos (lixiviados) en el cual la DBO resulta inferior a la DQO


Assuntos
Aterros Sanitários , Líquido Percolado , Tratamento Físico-Químico
17.
Buenos Aires; Centro Editor Argentino; 2. ed; 1981. 149 p. Ilus.(Publicación Instituto de Ingeniería Sanitaria, 20).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-135317

RESUMO

Obra de divulgación que describen las diversas enfermedades que pueden presentarse en el medio rural. Analiza su relación con la contaminación de aire, agua y suelos, y la presencia de distintos vectores. Finalmente realiza recomendaciones sobre el abastecimiento de agua potable y la eliminación de excretas en el medio rural


Assuntos
Saneamento Rural , Doenças Transmitidas pela Água , Vetores de Doenças , Abastecimento Rural de Água , Eliminação de Excretas
18.
Buenos Aires; Centro Editor Argentino; 2. ed; 1981. 149 p. ilus.(Publicación Instituto de Ingeniería (B. Aires) Sanitaria, 20).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1219223

RESUMO

Obra de divulgación que describen las diversas enfermedades que pueden presentarse en el medio rural. Analiza su relación con la contaminación de aire, agua y suelos, y la presencia de distintos vectores. Finalmente realiza recomendaciones sobre el abastecimiento de agua potable y la eliminación de excretas en el medio rural


Assuntos
Abastecimento Rural de Água , Doenças Transmitidas pela Água , Eliminação de Excretas , Saneamento Rural , Vetores de Doenças
19.
Buenos Aires; 1981. (Agua: tecnologia y tratamiento saneamiento ambiental, 6, 27).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1219267

RESUMO

Se investigó, a escala laboratorio, la posibilidad de efectuar un tratamiento fisicoquímico (precipitación química y posterior adsorción sobre carbón activado) del lixiviado de rellenos sanitarios, antes de su disposición final. Los resultados indican que la mayor eficiencia se logró en el tratamiento con cal (dosis óptima 25 gr/dm3 lixiviado). A menor concentración los resultados son poco interesantes. Si bien el método estudiado permite obtener significativas reducciones de la MO, SS, y metales pesados se hace poco práctico a medida que crece el volumen de lixiviado. Asímismo, el tratamiento de lixiviados provenientes de residuos domiciliarios, resulto poco eficiente en relación a su alto costo. Los barros obtenidos fueron bastante concentrados y de fácil deshidratación. Como conclusión se aconseja utilizar este tratamiento para líquidos (lixiviados) en el cual la DBO resulta inferior a la DQO


Assuntos
Aterros Sanitários , Líquido Percolado , Tratamento Físico-Químico
20.
Buenos Aires; Instituto de Ingeniería Sanitaria; 1981. 53 p. (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Ingeniería (B. Aires) Sanitaria. Públicacion, 19).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1219270

RESUMO

Contenido: 1) Vida animal y vegetal. Nociones generales sobre los organismos microscópicos. 2) Virus. Su importancia y enfermedades por virus. 3) Organismos microscópicos (no bacterias) que puedan caracterizarse en las aguas. 4) Microbiología de las aguas superficiales


Assuntos
Microbiologia da Água , Microrganismos Aquáticos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...