Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. chil. cardiol ; 18(2): 49-54, mayo-jul. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277179

RESUMO

Objetivos: el uso de una miniesternotomía para la reparación de ciertas cardiopatías congénitas tendría beneficios cosméticos, menor dolor postoperatorio y una hospitalización más breve, sin sacrificar los resultados de la intervención. Nuestro objetivo es describir la técnica quirúrgica y presentar los resultados de una serie inicial de pacientes. Material y método: desde enero de 1998 adoptamos la técnica de miniesternotomía para el cierre de comunicación interauricular (CIA) en pacientes pediátricos. Desde entonces, hasta diciembre de 1998 se intervinieron 16 pacientes (mujeres: 8; hombres: 8), de entre 9 meses a 13 años de edad (x:3,5 años), con peso de entre 8 a 36 kg (x:15,4 kg). Trece pacientes presentaban una CIA tipo ostium secundum, 2 una CIA tipo ostium primum con cleft de la válvula mitral y 1 paciente una CIA tipo seno venoso-cava inferior. Se describe la técnica quirúrgica. Resultados: en 8 pacientes se realizó cierre directo del defecto y en 8 se empleó parche de pericardio; en 2 se cerró un cleft mitral. En ningún paciente fue necesario ampliar la estemotomía. El tiempo de circulación extracorpórea fluctuó entre 20 a 76 minutos (x:49,5) y el clampeo aórtico entre 7 a 53 minutos (x:20,5). El ecocardiograma pre-alta no demostró defectos residuales en ningún paciente. La estadía hospitalaria postoperatoria fue entre 3 y 4 días y el dolor fue subjetivamente menor. No hubo morbilidad ni mortalidad. Comentario: la miniesternotomía permite un adecuado y seguro acceso para la reparación de CIA en pacientes pediátricos, con buenos resultados cosméticos, corta estadía hospitalaria y aparentemente menos dolor. Esta técnica tendría ventajas sobre el uso de toracotomía anterior derecha y puede utilizarse para reparar otros defectos, como comunicación interventricular y canal auriculoventricular completo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Esterno/cirurgia , Comunicação Interventricular/cirurgia , Cateterismo , Tempo de Internação , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares/instrumentação , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...