Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 68(3): 254-257, sept. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5588

RESUMO

El histiocitoma fibroso maligno constituye dentro del grupo genérico de sarcomas primarios de localización hepática en el adulto un tipo histopatológico muy poco frecuente. No obstante, y a pesar de su infrecuencia, los sarcomas primitivos hepáticos deben ser tenidos en cuenta en el diagnóstico diferencial de tumores hepáticos cólidos en el adulto, en ausencia de cirrosis. Presentamos un caso de histiocitoma fibroso maligno primario hepático en una mujer de 61 años sin antecedentes patológicos previos y que consultó por dolor y distensión abdominal, pérdida de peso, anorexia y febrícula de unos 5 meses de evolución diagnosticado preoperatoriamente como sarcoma mediante biopsia percutánea ecodirigida, una vez establecido el diagnóstico sindrómico de tumor hepático mediante técnicas de imagen. Dada la inespecificidad, tanto de la sintomatología como de las alteraciones en los parámetros analíticos, su diagnóstico, como en el caso que se presenta, se realiza habitualmente en fases avanzadas de la enfermedad. Se indicó tratamiento quirúrgico mediante hepatectomía "central" (IV-V), incluyendo un gran tumor de 5 kg y 25 cm de diámetro mayor. El estudio anatomopatológico e inmunohistoquímico (vimentina y CD-68) confirmó el diagnóstico de histiocitoma fibroso maligno hepático. Se comentan los problemas de diagnóstico y tratamiento de este tumor (AU)


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Fígado/cirurgia , Fígado/patologia , Hepatectomia/métodos , Hepatectomia , Histiocitoma Fibroso Benigno/complicações , Histiocitoma Fibroso Benigno/cirurgia , Histiocitoma Fibroso Benigno/diagnóstico , Histiocitoma Fibroso Benigno/etiologia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Neoplasias Hepáticas/complicações , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas/etiologia , Neoplasias Hepáticas/patologia , Biópsia por Agulha , Biópsia por Agulha/métodos , Antineoplásicos/uso terapêutico , Sarcoma/mortalidade , Sarcoma/patologia , Sarcoma/terapia
2.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 67(2): 175-179, feb. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-3715

RESUMO

Introducción. Los lipomas de colon ocupan el segundo lugar dentro de los tumores benignos de colon, son tumores formados por tejido adiposo bien diferenciado, con una estroma fibrosa de sostén. La mayoría de estos tumores son asintomáticos, aunque en ocasiones pueden producir complicaciones urgentes. Casos clínico. Se presentan 7 casos de lipomas de colon, diagnosticados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, desde enero de 1993 hasta enero de 1997. Se trataba de 3 varones y 4 mujeres, todos ellos por encima de la sexta década de la vida El síntoma clínico que motivó su diagnóstico fue, en 4 pacientes, un cuadro de rectorragias causadas por el propio lipoma y en los otros 3 casos se presentó como un hallazgo causal, en uno de ellos en el marco de una angiodisplasia de colon y en los otros dos tras intervención urgente motivada por oclusión intestinal. En cuanto a su localización, tres de los lipomas se hallaban en el sigma, uno en el colon transverso y los tres restantes en el colon ascendente. Discusión. El lipoma de colon es una tumoración de localización submucosa y con máxima incidencia en ciego y colon ascendente, con escasa tendencia a la malignización. El síntoma clínico más frecuente es el dolor abdominal, seguido de alteraciones en el hábito intestinal y rectorragias. En la mayoría de los pacientes la colonoscopia y el enema opaco son pruebas diagnósticas concluyentes, pero en ocasiones es necesaria la utilización de técnicas más modernas como la ultrasonografía endoscópica y la TACT (tomografía computarizada combinada con aire). Se admite de forma general que el tratamiento quirúrgico de estos tumores debe realizarse cuando sean sintomáticos o si se han complicado de manera urgente. Conclusiones. Los lipomas de colon, aunque son tumoraciones benignas y de baja incidencia, pueden plantear problemas para su diferenciación de procesos neoplásicos malignos y del resto de tumoraciones submucosas, necesitando a veces técnicas diagnósticas definitivas. Su tratamiento debe ser individualizado, conociendo que su tendencia natural es la del crecimiento paulatino hasta alcanzar un tamaño en el que desencadenaría una urgencia quirúrgica, por lo que se puede defender su extirpación en los pacientes en la edad media de la vida y sin factores de riesgo quirúrgico (AU)


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Lipoma/diagnóstico , Lipoma/patologia , Lipoma/complicações , Lipoma/cirurgia , Lipoma , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Neoplasias do Colo/etiologia , Neoplasias do Colo/complicações , Neoplasias do Colo/cirurgia , Neoplasias do Colo , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...