Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(4): 237-44, jul.-ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164601

RESUMO

Por vez primera se realizó un estudio piloto entre México (centro de rehabilitación) y Canadá (centro de manufactura) para evaluar la fabricación central de cuencas protésicas utilizando tecnología CAD/CAM. En CRIMAL (Querétaro), se tomó el molde negativo de tres muñones trans-tibiales y las medidas anatómicas de cuatro muñones trans-femorales. Las medidas trans-femorales fueron capturadas y modificadas por computadora en CRIMAL. La geometría digital generada por CAD fue transmitida vía modem a The Rehabilitation Center (Ottawa) para fabricar las cuencas por CAM. Estas cuencas fueron enviadas por mensajería a México y por autobús a Querétaro. Los moldes trans-tibiales fueron trasladados a Ottawa donde se digitalizaron y modificaron numéricamente para despúes fabricar las cuencas y transportarlas a Querétaro. Las siete cuencas se adaptaron exitosamente a los pacientes y fueron utilizadas para fabricar prótesis finales. Si bien el método de molde-digitalización tuvo ventajas clínicas sobre el método de medición, el transporte de moldes, el costo de digitalizarlos y la disminución en la portabilidad del sistema podría reducir su eficiencia en zonas de difícil acceso en México. Resumiendo, este estudio piloto confirmó la utilidad de la tecnología CAD/CAM para la fabricación central de cuencas protésicas en México


Assuntos
Humanos , Ortopedia , Processamento de Sinais Assistido por Computador , Computadores , Desenho de Prótese , Modelos Anatômicos , Cotos de Amputação
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(2): 1803-8, abr.-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121286

RESUMO

La radioterapia de los meduloblastomas es un tratamiento efectivo para lograr la curación de una proporción significativa de pacientes, en su mayoría niños o jóvenes. Tienen, sin embargo, riesgos de producir secuelas permanentes que de terioran la calidad de la vida de los sobrevivientes. La planeación del tratamiento es compleja y su ejecución debe ser precisa por lo que se requiere la colaboración del médico, el físico, el protesista y la técnica dosimetrista. Se revisan la literatura pertinente en cuando a dosis, volumen y técnica de tratamiento. Se presentan los procedimientos necesarios para planear y tratar con éxito y seguridad un caso de meduloblastoma que se diagnosticó en un niño de cinco años y seis meses de edad. En la primera semana del tratamiento se presentó hipertensión intracraneal moderada, debida a que no se había hecho derivación prerradioterapia del líquido cefalorraquídeo, lo que nos obligó a reducir la dosis diaria de radiación con lo que se logró muy buena tolerancia local y neurológica durante el resto del tratamiento. Hubo leucopenia transitoria después de 20 fracciones, lo cual requirió de las suspención temporal de la radioterapia. Esta, sin embargo, pudo terminarse sin otros problemas. Después de cinco meses de inicio del tratamiento, el paciente se encuantra sin prueba de actividad tumoral, pero persiste el déficit neurológico causado por la lesión y el tratamiento quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Sistema Nervoso Central/efeitos da radiação , Neoplasias Cerebelares/radioterapia , Glioma/cirurgia , Meduloblastoma/radioterapia , Neoplasias Cerebelares/terapia , Glioma/radioterapia , Radioterapia/efeitos adversos , Radioterapia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...