Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. med ; 44(3/4)Mayo-ago. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628834

RESUMO

El concepto tradicional mantenido por años sobre la incapacidad del corazón adulto para renovar sus células ha tenido que ser revisado ante la evidencia de los resultados obtenidos por numerosos estudios que demuestran la existencia en el corazón humano de células con capacidad proliferativa. El trasplante cardíaco aunque ha demostrado ser solución definitiva de la insuficiencia cardíaca no es aplicable a todos los pacientes, fundamentalmente por el déficit de donantes, los avances terapéuticos y quirúrgicos, si bien mejoran la calidad de vida, no son capaces de mejorar la contractilidad miocárdica ni sustituir el cardiomiocito. La terapia celular en la regeneración miocárdica surge como una de las estrategias terapéutica con un futuro prometedor en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, aunque no exenta de controversias, lo que obliga a un mayor conocimiento ante su aplicación clínica, lo cual no contrapone el iniciar ensayos clínicos que permitan un avance en esta dirección.


The traditional concept maintained for years on the incapacity of the adult heart to renew its cells had to be reviewed taking into account the results obtained by numerous studies that demonstrate the existence of cells with proliferative capacity in the human heart. Although the heart transplant has proved to be the definitive solution for heart failure, it may not be applied to all patients due mainly to the deficit of donors. The therapeutic and surgical advances improve the quality of life, but they cannot enhance the myocardial contractility, or replace the cardiomyocite. The cellular therapy in the myocardial regeneration appears as one of the strategical therapeutics with a promising future in the treatment of heart failure, even though it is not exempt from controversies that oblige to have a greater knowledge about its clinical application, but do not impede to start making clinical trials that allow to advance in this direction.

2.
Rev. cuba. med ; 44(3-4)mayo.-ago. 2005.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-28935

RESUMO

El concepto tradicional mantenido por años sobre la incapacidad del corazón adulto para renovar sus células ha tenido que ser revisado ante la evidencia de los resultados obtenidos por numerosos estudios que demuestran la existencia en el corazón humano de células con capacidad proliferativa. El trasplante cardíaco aunque ha demostrado ser solución definitiva de la insuficiencia cardíaca no es aplicable a todos los pacientes, fundamentalmente por el déficit de donantes, los avances terapéuticos y quirúrgicos, si bien mejoran la calidad de vida, no son capaces de mejorar la contractilidad miocárdica ni sustituir el cardiomiocito. La terapia celular en la regeneración miocárdica surge como una de las estrategias terapéutica con un futuro prometedor en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, aunque no exenta de controversias, lo que obliga a un mayor conocimiento ante su aplicación clínica, lo cual no contrapone el iniciar ensayos clínicos que permitan un avance en esta dirección(AU)


Assuntos
Células-Tronco , Mioblastos Cardíacos , Regeneração , Insuficiência Cardíaca , Transplantes
3.
Bol med gen integral ; 8(2)abr.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26387

RESUMO

El personal de los servicios de quemados debe tratar pacientes con quemaduras autoprovocadas y el manejo de pacientes con conducta suicida o parasuicida tiene implicaciones ‚ticas y profesionales peculiares que los hace dif¡ciles incluso para los especialistas en salud mental. Muchos de esos pacientes tienen el diagn¢stico de Trastorno Borderline de la Personalidad (D‚cima Revisi¢n de la Clasificaci¢n Internacional de las Enfermedades) descrito como estado de desequilibrio emocional, cognitivo y conductual con inestables relaciones interpersonales y actitudes automutilantes recurrentes. Se describe en este trabajo la naturaleza de este trastorno mental, as¡ como los desencadenantes m s frecuentes de la conducta parasuicida y suicida. Se mencionan elementos £tiles para manejar estos pacientes: Enfoque multidisciplinario, evitaci¢n de la dependencia hospitalaria con tratamiento ambulatorio, elaboraci¢n de planes de respuesta a las actitudes nocivas y preservaci¢n del poder del equipo para generar cambios en ellas. Se presenta un caso cl¡nico t¡pico...(AU)


Assuntos
Violência Doméstica , Violência Doméstica , Maus-Tratos Infantis
4.
16 de abril ; (217)2004. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-33695

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo con los pacientes que sufrieron Infarto Agudo del Miocardio, en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "León Cuervo Rubio" de Pinar del Río, entre los años 1995 - 2000. Se seleccionaron aquellos con diagnóstico confirmado de primer evento coronario, siempre que fue posible recoger los datos necesarios, quedando constituida la muestra por 408 casos. La hora de ocurrencia se determinó teniendo en cuenta el inicio de los síntomas y se distribuyó esta variable en intervalos de 2, 4 y 12 horas. Obteniéndose que el Infarto Agudo del Miocardio ocurrió con mayor frecuencia en horarios entre las 8:00 am y 12:00 meridiano, con acrofase entre 10:00 am y 12:00 m, lo cual coincide con otros estudios publicados. Recomendándose, continuar estudiando los ritmos circadianos en las enfermedades cardiovasculares(AU)


Assuntos
Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Ritmo Circadiano/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...