Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 66(2): 179-185, abr.-jun. 2018. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-956835

RESUMO

Abstract Introduction: Spirometry in workers exposed to air pollutants allows for early identification of lung function impairment. Reference values (RV) for spirometric variables (SV) obtained in Cuban workers (CW) are not available. Objective: To obtain adequate SV-specific RV adequate for supposedly healthy CW. Materials and methods: Retrospective, analytical study. Forced vital capacity (FVC), forced expiratory volume in the first second (FEV1), FEV1/FVC ratio and 25-75% forced expiration fraction for FVC (FEF25 75) values were observed in 1 088 allegedly healthy, non-smoker workers from both sexes, aged between 20 - 65 years, assisted at the Instituto Nacional de la Salud de los Trabajadores (INSAT) in Havana (Cuba) between 2009 and 2015. RV were obtained for each sex as solutions of the regression function (RF) Υ=α+β x age+χ x height+ε (Y: FVC, FSV1, FEV1/FVC, FEF25-75). Results: Advanced ages were associated with lower FVC and FEV1. Taller individuals showed higher FVC and FEV1. A RF including age and height implied a higher coefficient of determination r2 and lower estimation of ε error. Behavior of SV values predicted with the locally developed equation was less biased than those obtained with other foreign equations. Conclusions: Locally developed RV may be more effective for diagnosing lung diseases in CW.


Resumen Introducción. La espirometría permite identificar de forma precoz el deterioro pulmonar en trabajadores expuestos a contaminantes laborales. No se tienen valores de referencia (VR) para variables espirométricas (VE) en trabajadores cubanos (TC). Objetivo. Obtener VR para VE en TC supuestamente sanos. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo-analítico. Se obtuvo la capacidad vital forzada (CVF), el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1), el cociente VEF1/CVF y la fracción de la espiración forzada al 25-75% de la CVF (FEF25-75) de 1 086 TC supuestamente sanos, no fumadores, de ambos sexos, con edades entre 20 y 65 años y atendidos en el Instituto Nacional de la Salud de los Trabajadores de La Habana, Cuba, entre 2009 y 2015. Los VR se obtuvieron para cada sexo de las funciones de regresión Υ=α+β x Edad+χ x Talla+ε (Y=CVF, VEF1, VEF/CVF, FEF25-75). Resultados. Edades avanzadas se asociaron con CVF y VEF1 disminuidos; la talla elevada se asoció con mayores CVF y VEF1; una FR construida se asoció con la edad, y la talla implicó un coeficiente r2 de determinación superior y un error menor. El comportamiento de la VE predicho con la ecuación desarrollada fue menos sesgado que el observado con otras importadas. Conclusiones. Los VR construidos localmente pueden ser más efectivos en el diagnóstico de las afecciones pulmonares de los TC.

2.
Rev cuba salud trabajo ; 9(1)ene.-jun.2008. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-37923

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para determinar la utilidad de la espirometría forzada en la consulta de neumología del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) durante el año 2006. La muestra estuvo formada por el total de pacientes atendidos en ese período y con espirometría realizada. Para la obtención de los datos se revisaron las historias clínicas y la espirometrías correspondientes a cada caso. Las variables seleccionadas fueron la edad, sexo, índice de masa corporal, diagnóstico previo, práctica del hábito tabáquico; las variables espirométricas fueron la capacidad vital forzada (CVF), el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1), la proporción VEF1/CVF y el flujo espiratorio forzado entre el 25 y 75 por ciento de la CVF. Entre los principales resultados, la espirometría resultó una herramienta diagnóstica útil, predominó el sexo masculino y los grupos de edades de 31 a 42 años y de 43 a 54 años para ambos sexos, más de la mitad de los casos estuvo por encima de su peso acorde al índice de masa corporal, la variable espirométrica que más información aportó fue el FEF25–75 y los obesos no presentaron alteraciones espirométricas, la mayoría de los fumadores presentaron valores normales del FEF25–75 y la afectación del VEF1 predominó en los asmáticos(AU)


It was carried out a descriptive and retrospective study to determine the utility of the forced spirometry at the Neumology Service of the National Institute for Workers Health (INSAT) of Havana during 2006. The sample was composed by the total of patients assisted in that period and with spirometric tests carried out. The clinical histories and the espirometric tests corresponding to each case were revised. The variables selected were: age, sex, corporal mass index, previous diagnosis and habit of smoking. The spirometric variables were: the vital forced vital capacity (CVF), the forced expiratory volume in the first second (VEF1), the proportion VEF1/CVF and the forced expiratory flow between the 25 and 75 percent of CVF. Spirometry resulted a useful tool of diagnosis; masculine sex and the groups of 31-42 and 43-53 years old for both sexes prevailed; more than half of the cases were above their weight according the corporal mass index; the most useful spirometric variable was FEF25-75; the obese patients didn't present spirometric alterations; most of the smokers presented normal values of FEF25-75; and affectation of the VEF1 prevailed in the asthmatic patients(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Espirometria , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
3.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-25081

RESUMO

Se realizó un estudio de corte transversal para estimar la prevalencia de asma ocupacional en la población laboral expuesta del municipio Guantánamo durante el período de julio del 2000 a febrero del 2001. El universo de estudio estuvo integrado por 838 trabajadores pertenecientes a la industria sideromecánica y a la construcción; se trabajó con una muestra de 189 trabajadores, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo estratificado polietápico. Se encontró que el mayor numero de trabajadores corresponden al sexo masculino, siendo la exposición ocupacional a polvos, y el tiempo de exposición elementos significativos de predicción de asma. Los síntomas y signos encontrados en la serie de estudio, en orden de frecuencia corresponden a la hiperreactividad bronquial con 58.3 (por ciento), tos 25.0 (por ciento), disnea 14.2 (por ciento) y sibilancia 2.3 (por ciento), asociándose la disfunción ventilatoria obstructiva reversible en 52.3 (por ciento) y los resultados positivos del prick- test en 66.7 (por ciento) de los individuos estudiados. Esta última constituye un elemento significativo de predicción de asma. Se detectan, según criterios de Brook, 17 trabajadores con diagnóstico de asma ocupacional, lo que representa una tasa general de 2 (por ciento)(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Asma/epidemiologia , Doenças Profissionais , Medicina do Trabalho , Indústrias
4.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-411991

RESUMO

Se realizó un estudio de corte transversal para estimar la prevalencia de asma ocupacional en la población laboral expuesta del municipio Guantánamo durante el período de julio del 2000 a febrero del 2001. El universo de estudio estuvo integrado por 838 trabajadores pertenecientes a la industria sideromecánica y a la construcción; se trabajó con una muestra de 189 trabajadores, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo estratificado polietápico. Se encontró que el mayor numero de trabajadores corresponden al sexo masculino, siendo la exposición ocupacional a polvos, y el tiempo de exposición elementos significativos de predicción de asma. Los síntomas y signos encontrados en la serie de estudio, en orden de frecuencia corresponden a la hiperreactividad bronquial con 58.3 (por ciento), tos 25.0 (por ciento), disnea 14.2 (por ciento) y sibilancia 2.3 (por ciento), asociándose la disfunción ventilatoria obstructiva reversible en 52.3 (por ciento) y los resultados positivos del prick- test en 66.7 (por ciento) de los individuos estudiados. Esta última constituye un elemento significativo de predicción de asma. Se detectan, según criterios de Brook, 17 trabajadores con diagnóstico de asma ocupacional, lo que representa una tasa general de 2 (por ciento)(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Asma/epidemiologia , Doenças Profissionais/epidemiologia , Medicina do Trabalho/métodos , Estudos Transversais
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 29(1): 58-65, ene.-jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102640

RESUMO

Se estudiaron 95 trabajadores con más de 5 años de exposición en la industria del niquel "René Ramos Latour", de Nicaro para conocer el estado del aparato respiratorio de estos obreros que inhalan polvo y altas concentraciones de óxido de hierro y niquel. A cada uno de ellos se les llenó un cuestionario para síntomas respiratorios. se les realizó un examen físico riguroso del tórax y radiografía de tórax 14 x 17". y estudios espirométricos. Se encontraron 22 trabajadores con alteraciones funcionales respiratorias y 34 obreros que tenían acúmulo de polvo auque en grado muy precoz, lo cual consideramos está relacionado con la exposición a polvos inhalados


Assuntos
Humanos , Poeira/efeitos adversos , Exposição Ocupacional , Ferro/análogos & derivados , Níquel
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 29(1): 58-65, ene.-jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2258

RESUMO

Se estudiaron 95 trabajadores con más de 5 años de exposición en la industria del niquel "René Ramos Latour", de Nicaro para conocer el estado del aparato respiratorio de estos obreros que inhalan polvo y altas concentraciones de óxido de hierro y niquel. A cada uno de ellos se les llenó un cuestionario para síntomas respiratorios. se les realizó un examen físico riguroso del tórax y radiografía de tórax 14 x 17". y estudios espirométricos. Se encontraron 22 trabajadores con alteraciones funcionales respiratorias y 34 obreros que tenían acúmulo de polvo auque en grado muy precoz, lo cual consideramos está relacionado con la exposición a polvos inhalados


Assuntos
Humanos , Exposição Ocupacional , Níquel , Ferro , Poeira/efeitos adversos
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(4): 419-38, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53213

RESUMO

Se realiza una investigación en las 6 plantas procesadoras de bagazo de caña del país. El método que se aplicó para llegar al diagnóstico presuntivo de bagazosis está constituido por 5 criterios, los cuales se enumeran en orden de importancia. El universo de estudio lo constituyeron 1 900 trabajadores, para el diagnóstico presuntivo de bagazosis, durante 20 meses, y se tomó una muestra representativa del 33


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Profissionais , Pneumoconiose/diagnóstico
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(4): 419-38, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2111

RESUMO

Se realiza una investigación en las 6 plantas procesadoras de bagazo de caña del país. El método que se aplicó para llegar al diagnóstico presuntivo de bagazosis está constituido por 5 criterios, los cuales se enumeran en orden de importancia. El universo de estudio lo constituyeron 1 900 trabajadores, para el diagnóstico presuntivo de bagazosis, durante 20 meses, y se tomó una muestra representativa del 33


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pneumoconiose/diagnóstico , Doenças Profissionais
9.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 6(1): 55-61, ene.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53303

RESUMO

Se estudian 71 mujeres y 66 hombres que concurrieron al Departamento de Pruebas Funcionales Respiratorias, todos sujetos sanos a quienes se les realizó espirometría como parte de un estudio para determinar su estado de salud. Se analizaron las variables de capacidad vital forzada (CVF), volumen espiratorio forzado en 1 segundo e índice de Tiffenau (VEF1


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Volume Expiratório Forçado , Nível de Saúde , Espirometria , Capacidade Vital
10.
Rev. cuba. invest. biomed ; 6(1): 55-61, ene.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2329

RESUMO

Se estudian 71 mujeres y 66 hombres que concurrieron al Departamento de Pruebas Funcionales Respiratorias, todos sujetos sanos a quienes se les realizó espirometría como parte de un estudio para determinar su estado de salud. Se analizaron las variables de capacidad vital forzada (CVF), volumen espiratorio forzado en 1 segundo e índice de Tiffenau (VEF1


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Espirometria , Capacidade Vital , Volume Expiratório Forçado , Nível de Saúde
12.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 3(2): 167-74, mayo-ago. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30951

RESUMO

Se compara un espirómetro electrónico digital de reciente adquisición en nuestro país, el Spirotron, con un espirómetro de agua, el Pulmonet III, en 100 trabajadores que concurrieron al Departamento de Pruebas Funcionales Respiratorias del Instituto de Medicina del Trabajo. No se encontraron diferencias significativas en las maniobras de capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espiratorio forzado (VEF), relizadas en ambos equipos, por lo que los resultados de las mediciones en el terreno son confiables


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Espirometria/instrumentação , Volume Expiratório Forçado , Capacidade Vital
13.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 3(2): 167-74, mayo-ago. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2313

RESUMO

Se compara un espirómetro electrónico digital de reciente adquisición en nuestro país, el Spirotron, con un espirómetro de agua, el Pulmonet III, en 100 trabajadores que concurrieron al Departamento de Pruebas Funcionales Respiratorias del Instituto de Medicina del Trabajo. No se encontraron diferencias significativas en las maniobras de capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espiratorio forzado (VEF), relizadas en ambos equipos, por lo que los resultados de las mediciones en el terreno son confiables (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Espirometria/instrumentação , Capacidade Vital , Volume Expiratório Forçado
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...