Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 53
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. invest. biomed ; 16(1): 55-8, ene.- jun. 1997. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-10557

RESUMO

La asociación de hidrocloruro de metformín y sulfonilureas ha sido utilizada en pacientes en los que no se logra un control con sulfonilureas como monoterapia. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la combinación de metformín y glivenclamida sobre la glicemia, colesterolemia y trigliceridemia en pacientes diabéticos obesos no insulinodependientes de dificil control. Se encontró que se producía un control de la glicemia a partir de los 2 meses de tratamiento, así como disminución de la colesterolemia y trigliceridemia luego de 2 meses de tratamiento. Se concluye que la terapéutica utilizada fue útil en el control de pacientes diabéticos obesos con resistencia a la glibenclamida(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Diabetes Mellitus Tipo 2/tratamento farmacológico , Diabetes Mellitus , Glibureto/uso terapêutico , Metformina/uso terapêutico , Glicemia/análise , Triglicerídeos/sangue , Colesterol/sangue , Quimioterapia Combinada
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 16(1): 55-8, ene.-jun. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205315

RESUMO

La asociación de hidrocloruro de metformín y sulfonilureas ha sido utilizada en pacientes en los que no se logra un control con sulfonilureas como monoterapia. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la combinación de metformín y glivenclamida sobre la glicemia, colesterolemia y trigliceridemia en pacientes diabéticos obesos no insulinodependientes de dificil control. Se encontró que se producía un control de la glicemia a partir de los 2 meses de tratamiento, así como disminución de la colesterolemia y trigliceridemia luego de 2 meses de tratamiento. Se concluye que la terapéutica utilizada fue útil en el control de pacientes diabéticos obesos con resistencia a la glibenclamida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Glicemia/análise , Colesterol/sangue , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus Tipo 2/tratamento farmacológico , Quimioterapia Combinada , Glibureto/uso terapêutico , Metformina/uso terapêutico , Triglicerídeos/sangue
3.
Rev. cuba. med ; 29(3): 750-7, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3328

RESUMO

Se estudiaron 151 pacientes diabéticos de los cuales 107 fueron del sexo femenino, para una paroporción de 2,7:1 a favor de dicho sexo. Detectamos en los mismos la diabetes mellitus no insulinodependiente en el 86,10


del grupo de estudio. La presencia de hiperliproteinemia fue elevada en nuestra serie de pacientes, pues 84(55,6


) padecían de algún tipo de hiperlipoproteinemia , la más frecuentemente encontrada fue la tipo II-A. En aquellos pacientes con diabetes insulinodependiente se encontró una proporción relativa de hiperlipoproteinemia mayor que en otras formas clínicas de esta enfermedad. Por último, la cardiopatía isquémica se presentó en un número significativamente mayor de pacientes diabéticos cuando lo comparamos con muestras de población general


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Hiperlipoproteinemias , Doença das Coronárias
4.
Rev. cuba. med ; 29(6): 750-7, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112116

RESUMO

Se estudiaron 151 pacientes diabéticos de los cuales 107 fueron del sexo femenino, para una paroporción de 2,7:1 a favor de dicho sexo. Detectamos en los mismos la diabetes mellitus no insulinodependiente en el 86,10% del grupo de estudio. La presencia de hiperliproteinemia fue elevada en nuestra serie de pacientes, pues 84(55,6%) padecían de algún tipo de hiperlipoproteinemia , la más frecuentemente encontrada fue la tipo II-A. En aquellos pacientes con diabetes insulinodependiente se encontró una proporción relativa de hiperlipoproteinemia mayor que en otras formas clínicas de esta enfermedad. Por último, la cardiopatía isquémica se presentó en un número significativamente mayor de pacientes diabéticos cuando lo comparamos con muestras de población general


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença das Coronárias , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Hiperlipoproteinemias
5.
Rev. cuba. med ; 28(4): 383-92, jul.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3150

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes diagnosticados de artritis reumatoidea clásica. Se llega a esta definición al tomar en consideración los criterios de la American Rheumatism Association (ARA). A los enfermos se les realiza interrogatorio, examen físico y ecocardiograma. En 24 (80%) se encontraron parámetros mesurados por esta investigación, en contradicción con el 10% que manisfestaba síntomas del sistema cardiovacular. Hubo un solo enfermo con examen físico positivo a la exploración cardíaca. Finalmente se planteó una relación directa entre el tiempo de evolución de la enfermedad y la magnitud del compromiso cardiaco evidenciado por la ecocardiografía


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Artrite Reumatoide
6.
Rev. cuba. med ; 28(4): 383-92, jul.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78264

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes diagnosticados de artritis reumatoidea clásica. Se llega a esta definición al tomar en consideración los criterios de la American Rheumatism Association (ARA). A los enfermos se les realiza interrogatorio, examen físico y ecocardiograma. En 24 (80%) se encontraron parámetros mesurados por esta investigación, en contradicción con el 10% que manisfestaba síntomas del sistema cardiovacular. Hubo un solo enfermo con examen físico positivo a la exploración cardíaca. Finalmente se planteó una relación directa entre el tiempo de evolución de la enfermedad y la magnitud del compromiso cardiaco evidenciado por la ecocardiografía


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Artrite Reumatoide , Ecocardiografia
7.
Rev. cuba. med ; 28(1-2): 61-8, ene.-abr. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3235

RESUMO

Se estudiaron 76 pacientes intervenidos quirúrgicamente por presentar clínica y ultrasonográficamente el diagnóstico de nódulo tiroideo. A 61 de ellos se les realizó gammagrafía. El 92


de las lesiones se presentaron en el sexo femenino y el 68


se localizó en el lóbulo derecho. Se comprobó que el adenoma folicular es la lesión nodular más frecuente, seguido por el bocio nodular. No se pudo establecer una adecuada diferenciación ultrasonográfica entre las neoplasias malignas y benignas, excepto en casos de carcinomas muy avanzados. Estos se manifestaron como nódulos ecogénicos o mixtos en el ultrasonido y como nódulos fríos en la gammagrafía. La complementación de ambos métodos permitió establecer diagnósticos más precisos, aunque el estudio inicial debe ser la ultrasonografía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ultrassonografia , Cintilografia , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Doenças da Glândula Tireoide/diagnóstico
8.
Rev. cuba. med ; 28(1/2): 61-8, ene.-abr. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81057

RESUMO

Se estudiaron 76 pacientes intervenidos quirúrgicamente por presentar clínica y ultrasonográficamente el diagnóstico de nódulo tiroideo. A 61 de ellos se les realizó gammagrafía. El 92 % de las lesiones se presentaron en el sexo femenino y el 68 % se localizó en el lóbulo derecho. Se comprobó que el adenoma folicular es la lesión nodular más frecuente, seguido por el bocio nodular. No se pudo establecer una adecuada diferenciación ultrasonográfica entre las neoplasias malignas y benignas, excepto en casos de carcinomas muy avanzados. Estos se manifestaron como nódulos ecogénicos o mixtos en el ultrasonido y como nódulos fríos en la gammagrafía. La complementación de ambos métodos permitió establecer diagnósticos más precisos, aunque el estudio inicial debe ser la ultrasonografía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cintilografia , Doenças da Glândula Tireoide/diagnóstico , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Ultrassonografia
9.
Rev. cuba. med. mil ; 2(4): 39-44, dic.- 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-28042

RESUMO

Se exponen los resultados de la utilización de la dieta hipocalórica sobre los niveles de colesterol y triglicéridos en un grupo de pacientes obesos. Se obtuvo una disminución del peso corporal superior al 10(por ciento) exceptuando a 3 de los mismos, en la generalidad de los pacientes, también encontramos una disminución de los niveles del colesterol y triglicéridos plasmáticos cunado comparamos los mismos al inicio del tratamiento con los obtenidos al finalizar el mismo, se hace énfasis en la importancia que tiene en los pacientes obesos llevar a cabo una ieta hipocalórica como elemento fundamental en el tratamiento de dicha enfermedad(AU)


Assuntos
Dieta com Restrição de Gorduras , Colesterol , Obesidade
10.
Rev. cuba. med ; 27(7): 92-7, jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3073

RESUMO

Se estudiaron 56 pacientes diabéticos atendidos en la consulta externa, 27 (48,21


) presentaron polineuropatía diabética simétrica predominantemente sensitiva, asociada en 4 de ellos (14,81


) con otras formas de polineuropatía diabética. Recibieron tratamiento con hidrocloruro de procaína y heparina en venoclisis por 15 días y la respuesta terapéutica fue satisfactoria en 23 casos (85,11


) con desaparición de los síntomas subjetivos y mejoría evidente de los objetivos (AU)


Assuntos
Humanos , Neuropatias Diabéticas/tratamento farmacológico , Procaína/uso terapêutico , Heparina/uso terapêutico
11.
Rev. cuba. med ; 27(7): 92-7, jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61499

RESUMO

Se estudiaron 56 pacientes diabéticos atendidos en la consulta externa, 27 (48,21 %) presentaron polineuropatía diabética simétrica predominantemente sensitiva, asociada en 4 de ellos (14,81 %) con otras formas de polineuropatía diabética. Recibieron tratamiento con hidrocloruro de procaína y heparina en venoclisis por 15 días y la respuesta terapéutica fue satisfactoria en 23 casos (85,11 %) con desaparición de los síntomas subjetivos y mejoría evidente de los objetivos


Assuntos
Humanos , Heparina/uso terapêutico , Neuropatias Diabéticas/tratamento farmacológico , Procaína/uso terapêutico
12.
Rev. cuba. med ; 27(2): 62-6, feb. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3028

RESUMO

Se estudiaron 59 pacientes del sexo femenino, que asistieron a la Consulta Externa de Obesidad; de ellas 13 (22


) eran menores de 20 años, 26 (44


) tenían entre 30 y 39 años y 20 (34


) eran mayores de 40. Veinticinco (42,3


) padecían algún tipo de hiperlipoproteinemia, la cual se incrementaba con la edad, pues de aquéllas mayores de 40 años, 16 (80


) padecían de hiperlipoproteinemia asociada con la obesidad exógena (AU)


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Hiperlipoproteinemias/complicações , Obesidade/complicações
13.
Rev. cuba. med ; 27(2): 62-6, feb. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61347

RESUMO

Se estudiaron 59 pacientes del sexo femenino, que asistieron a la Consulta Externa de Obesidad; de ellas 13 (22 %) eran menores de 20 años, 26 (44 %) tenían entre 30 y 39 años y 20 (34 %) eran mayores de 40. Veinticinco (42,3 %) padecían algún tipo de hiperlipoproteinemia, la cual se incrementaba con la edad, pues de aquéllas mayores de 40 años, 16 (80 %) padecían de hiperlipoproteinemia asociada con la obesidad exógena


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Hiperlipoproteinemias/complicações , Obesidade/complicações
14.
Rev. cuba. med ; 25(7): 705-10, jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2816

RESUMO

Se estudiaron 60 pacientes hipotiroideos, de los cuales 57 (95


), eran de causa primaria y 3 (5


) de causa secundaria. Hubo un franco promedio del sexo femenino donde 52 (82


) pertenecían a dicho sexo y sólo 8 (13


) al masculino. De los mismos 34 (56


), presentaron trastornos electrocardiográficos como alteración de la repolarización, isquemia, bradicardia y bajo voltaje, todo lo cual regresó después del inicio del tratamiento con hormona tiroidea (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Eletrocardiografia , Hipotireoidismo/complicações , Hormônios Tireóideos/uso terapêutico
15.
Rev. cuba. med ; 25(7): 700-4, jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2814

RESUMO

Se describe el caso del paciente como un panhipopituitarismo secundario a meningoencefalitis bacteriana. Se señalan las causas más frecuentes y las manifestaciones clínicas características de esta enfermedad. Los exámenes de laboratorio corroboraron el déficit pluriglandular secundario a un daño hipofisario no temporal (AU)


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Hipopituitarismo/etiologia , Meningoencefalite/complicações
16.
Rev. cuba. med ; 25(7): 700-4, jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44375

RESUMO

Se describe el caso del paciente como un panhipopituitarismo secundario a meningoencefalitis bacteriana. Se señalan las causas más frecuentes y las manifestaciones clínicas características de esta enfermedad. Los exámenes de laboratorio corroboraron el déficit pluriglandular secundario a un daño hipofisario no temporal


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Hipopituitarismo/etiologia , Meningoencefalite/complicações
17.
Rev. cuba. med ; 25(7): 705-10, jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44377

RESUMO

Se estudiaron 60 pacientes hipotiroideos, de los cuales 57 (95%), eran de causa primaria y 3 (5%) de causa secundaria. Hubo un franco promedio del sexo femenino donde 52 (82%) pertenecían a dicho sexo y sólo 8 (13%) al masculino. De los mismos 34 (56%), presentaron trastornos electrocardiográficos como alteración de la repolarización, isquemia, bradicardia y bajo voltaje, todo lo cual regresó después del inicio del tratamiento con hormona tiroidea


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Eletrocardiografia , Hipotireoidismo/complicações , Hormônios Tireóideos/uso terapêutico
18.
Rev. cuba. med ; 25(6): 603-8, jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2798

RESUMO

Se estudia un grupo de pacientes con diabetes insípida vasopresinsensible, y es más frecuente la forma primaria que la secundaria. Se indica que en los mismos se encontraron asociadas otras enfermedades como obesidad, diabetes mellitus, hiperlipoproteinemia, hipertensión arterial y asma bronquial y fue más frecuente esta asociación en aquellos pacientes que padecían la forma primaria de las diabetes insípida verdadera (vasopresinsensible) (AU)


Assuntos
Humanos , Diabetes Insípido/complicações
19.
Rev. cuba. med ; 25(6): 603-8, jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44354

RESUMO

Se estudia un grupo de pacientes con diabetes insípida vasopresinsensible, y es más frecuente la forma primaria que la secundaria. Se indica que en los mismos se encontraron asociadas otras enfermedades como obesidad, diabetes mellitus, hiperlipoproteinemia, hipertensión arterial y asma bronquial y fue más frecuente esta asociación en aquellos pacientes que padecían la forma primaria de las diabetes insípida verdadera (vasopresinsensible)


Assuntos
Humanos , Diabetes Insípido/complicações
20.
Rev. cuba. med ; 25(5): 512-6, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2768

RESUMO

Se estudian 60 pacientes que padecen de hipotiroidismo; fueron seguidos por la consulta de Endocrinología del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" durante el período de julio a diciembre de 1984; de ellos 52 (87


) eran del sexo femenino y 8 (13


) del masculino, para una proporción de 6,5 a 1 a favor del sexo femenino. En 16 (27


) se presentó un cuadro de diabetes mellitus; de éstos, 6 (11


) presentaron una tolerancia a la glucosa alterada (TGA) y 10 (16


) una diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo 2). Se encontró la presencia de diabetes con una proporción mucho mayor que lo señalado para muestras de población general (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus/complicações , Hipotireoidismo/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...