Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Am J Hum Biol ; 22(5): 596-603, 2010.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-20737605

RESUMO

To detect and differentiate between possible heterochronic processes in the ontogenetic growth pattern of the human lumbar region, in relationship with sexual dimorphism. We measured the growth trajectories of average length and width, length/width ratio, posterior projected surface area, and bone mineral density using dual energy X-ray absorptiometry, in a sample group of 1718 modern humans. These growth patterns were analyzed using the Gompertz model. In adult lumbar region, only surface area and width were significantly higher in men. Regarding the ontogenetic growth pattern leading to the dimorphic states, all values obtained for women were significantly higher than those obtained for men. Maximum initial growth rates occurred for surface area and density in women. Width scaled faster than length in both sexes. The lumbar region followed patterns similar to those of other skeletal elements when compared with a previous classification of growth patterns in the human skeleton; however, in this study, the growth rate was slower. With regard to the effect of dimorphism, sexual differences in growth rate accounted for only a small proportion of the variation in lumbar length, mineral density, and surface area. Nevertheless, these sexual differences played an important role in the increase of the length/width ratio, which was reflected in the ages at which sexual dimorphism developed. The sexual dimorphism found in the lumbar region of human adults is not caused by any heterochronic process. The lower values of bone mineral density in adult women could explain the origin of some pathologies related.


Assuntos
Tamanho Corporal , Desenvolvimento Ósseo , Vértebras Lombares/crescimento & desenvolvimento , Caracteres Sexuais , Absorciometria de Fóton , Adolescente , Adulto , Fatores Etários , Antropometria/métodos , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Vértebras Lombares/anatomia & histologia , Vértebras Lombares/diagnóstico por imagem , Masculino , Dinâmica não Linear , Fatores de Tempo , Adulto Jovem
2.
Lima; Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consejo Superior de Investigaciones; 1; 2001. 240 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-650179

RESUMO

Presenta una primera versión de: Una propuesta teórica de la Salud Pública desde la teoría de la acción; una comparación entre dos discursos ideológicos sobre la Salud Pública; un comentario sobre la Reforma en Salud instrumentada en América Latina y en el Perú durante la última década del Siglo XX; unas reflexiones del autor sobre los resultados de dichas reformas y de la crisis actual de la Salud Pública; y, finalmente, una propuesta de Agenda de Trabajo para la sociedad peruana en el Siglo XXI.


Assuntos
Reforma dos Serviços de Saúde , História da Medicina , Saúde Pública , Política Pública , Previdência Social , Peru
3.
Lima; Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1; 2000. 240 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-650180

RESUMO

Presenta una primera versión del análisis de la Salud Pública Moderna, durante su inicio, su desarrollo y su crisis en América y en la República Peruana, así como una cronología de los principales hechos vinculados con la reforma neoliberal de la Salud Pública y la Seguridad Social Peruanas entre los años 1990 y 1997.


Assuntos
Reforma dos Serviços de Saúde , Instalações de Saúde , História da Medicina , Saúde Pública , Política Pública , Previdência Social , Peru
4.
Lima; Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1; 1999. 265 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-650181

RESUMO

Presenta una primera versión del desarrollo de la Salud Pública peruana en el contexto nacional, durante la segunda parte demoliberal de la historia de la República Peruana. El volumen se estructura en dos capítulos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los dos periodos en que se ha dividido a dicha segunda parte: Durante el reformismo militar (1968-1980); y, durante el populismo demoliberal (1980-1985).


Assuntos
Instalações de Saúde , História da Medicina , Saúde Pública , Política Pública , Peru
5.
Lima; Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1; 1998. 236 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-650182

RESUMO

Presenta una primera versión del desarrollo de la Salud Pública peruana en el contexto nacional, durante la primera parte de la etapa demoliberal de la historia de la República Peruana. El volumen se estructra en cinco capítulos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los periodos en que se ha dividido a dicha primera parte de la etapa: Restauración del orden (1933-1939); durante la segunda II Guerra Mundial (1939-1945); ofensiva reformista (1945-1948); dictadura populista (1948-1956); sociedad en recomposición (1956-1968).


Assuntos
Instalações de Saúde , História da Medicina , Saúde Pública , Política Pública , Peru
6.
Lima; Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Oficina General de Investigación; 1; 1997. 127 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-650184

RESUMO

El presente volumen contiene hechos referentes al desarrollo de la salud pública durante 1896 y 1933, estructurado en tres capítulos: 1. Salud pública durante la república aristocrática: Periodo 1896-1919; 2. La salud pública durante la patria nueva: Periodo 1919-1930; y 3. La salud pública en una coyuntura de crisis: Periodo 1930-1933.


Assuntos
Instalações de Saúde , Política de Saúde , Processo Saúde-Doença , História da Medicina , História do Século XIX , Saúde Pública , Peru
7.
Lima; Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1; 1996. 101 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-650183

RESUMO

El presente documento se divide en tres partes, la primera, contiene el recojo de datos e información vinculados con la historia de la salud pública peruana y de su contexto general y administrativo; la segunda, presenta los resultados del ordenamiento y del primer análisis de los datos e información mencionados; y la tercera, publica el producto de un esfuerzo final interpretativo del conjunto de esos resultados, tratando de dar respuesta a una pregunta básica ¿cuáles son las articulaciones de la salud pública nacional, en su evolución histórica, con los procesos y modelos económicos, políticos y administrativos que se han desarrollado en el Perú durante sus 175 años de vida republicana.


Assuntos
Instalações de Saúde , Processo Saúde-Doença , História da Medicina , História do Século XIX , Saúde Pública , Peru
8.
s.l; Escuela Nacional de Salud Pública; ago. 1983. 111 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107111

RESUMO

La presente tesis constituye un intento peculiar de abordar la relación entre política y planificación de la salud en el Perú a partir del examen de contenido del Plan Operativo del Sector Salud 1981-1982, el mismo que es confrontado con el Plan Global de Desarrollo de los mismos años; ambos planes constituyen productos de un mismo proceso de planificación en el corto plazo. Sostiene que en el caso de los problemas de salud, el Plan global de Desarrollo 1981-1982 y el Operativo del Sector Salud recogen parcialmente las orientaciones políticas del gobierno constitucional y no existe articulación entre los niveles técnicos y políticos. Finalmente, estos planes, al mostrar significativamente deficiencias técnicas en su contenido, se constituyen objetivamente en uno de los factores que estarían contribuyendo a la crisis en la planificación. En este supuesto, la tesis estructura cuatro capítulos, los tres primeros definen los marcos generales y específicos del último capítulo que sustenta el análisis del contenido de los Planes Globlal y Sectorial 1981-1982, en relación a la salud


Assuntos
Planejamento em Saúde , Planejamento/políticas
9.
s.l; s.n; 1983. xii, 111 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-29970

RESUMO

Realizada con el objetivo de llamar la atención sobre las deficiencias técnicas de la planificación de la salud en el Peru, através del análisis de contenido de los Planes Global y Sectorial de Salud 81-82. La análisis comprende marco teórico, político, jurídico, técnico y administrativo, incluyendo una visión de los partidos políticos y su relación con las políticas de salud. El resultado final muestra una parte de los problemas de la planificación en el país, independientemente de factores de orden económica, política o social. El producto de la planificación, o sea, los planes, son documentos que, por sus serias deficiencias de contenido no contribuyen a hacer de la planificación lo que debiera ser por definición instrumento de dirección y coordenación de los distintos agentes que toman decisiónes en la vida económica y social del país. El desarrollo no planificado conduce por lo general a desequilibrios y desperdicio de recursos, entre otras consecuencias. La planificación no desarrollada adecuadamente con critérios que conjuguen los niveles politicos y técnicos de modo eficiente, puede conducir a mayores desequilibrios, a embotellamientos y crecientes desperdicios de recursos


Assuntos
Planejamento em Saúde , Política de Saúde , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...