Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. colomb. enferm ; 6(6): 128-142, ago. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - Enfermagem | ID: lil-616065

RESUMO

El presente artículo pretende hacer una reflexión acerca de la importancia de la investigación cualitativa para enfermería y presentar algunos conceptos básicos de aproximación a este tipo de estudios, con el propósito de que puedan ser de utilidad para estudiantes o profesionales de enfermería que por primera vez incursionan en investigación cualitativa. Con las reflexiones y conceptos aquí presentados, se espera hacer un aporte que contribuya a un mayor y mejor acercamiento a este abordaje investigativo, como apoyo para el avance del conocimiento en enfermería, desde una visión integral del ser humano. En el artículo se considera la importancia de la investigación cualitativa para enfermería, concepto y características básicas, los sujetos de estudio, los tipos de investigación cualitativa, la metodología y algunas consideraciones éticas.


Assuntos
Pesquisa Qualitativa , Pesquisa em Enfermagem , Ética em Enfermagem , Ética em Pesquisa
2.
Rev. colomb. enferm ; 5(5): 81-92, ago. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - Enfermagem | ID: lil-616052

RESUMO

El presente estudio se realizó con el objetivo de describir, mediante un enfoque cualitativo, los roles que desempeñan profesionales de enfermería en instituciones geriátricas de Bogotá, los que fueron expresados por ellas mismas, de acuerdo con sus experiencias en el área. El estudio se realizó con el propósito de aportar nuevos conocimientos que puedan servir como base para mejorar la calidad del cuidado de enfermería al adulto mayor que recibe servicios de instituciones geriátricas. La investigación se llevó a cabo con un abordaje cualitativo utilizando la técnica de entrevistas semiestructuradas profundas y permitió concluir que casi en su totalidad, las instituciones geriátricas carecen de profesionales de enfermería, a pesar de la reglamentación de la Secretaría Distrital de Salud – Resolución 110 de 1995, en la que se establece que “la Profesión de Enfermería debe hacer presencia las 24 horas del día en aquellas instituciones en las cuales es atendido el adulto mayor con limitaciones físicas o psíquicas, con requerimiento de cuidado, con enfermedades crónicas o de alto riesgo y en instituciones de atención a pacientes terminarles, así como en hogares día” (1), puesto que las acciones de promoción y prevención y las actividades de incorporación social, son las de mayor importancia y donde la enfermería tiene un amplio campo de acción. Ante las limitaciones presentadas para el contacto con enfermeras en dichas instituciones, debido a la ausencia de este cargo, fue necesario buscar la participación de dos docentes universitarias expertas en el área, quienes reconocieron que los roles que desempeña el Profesional de Enfermería corresponden a: rol asistencial, administrativo, gerencial y educativo, y dentro de éste, el de proyección social; rol investigativo y finalmente, una de ellas relató sus experiencias en el ejercicio independiente de la profesión, con adultos mayores. Se concluyó que las enfermeras participantes tienen claridad acerca de los roles propios de enfermería en el cuidado al adulto mayor y sus relatos coincidieron con la teoría existente al respecto; pero se requiere abrir espacios para que se desarrollen tales roles en las instituciones geriátricas de Bogotá, ya que se cuenta con profesionales capacitados, puesto que el área del adulto mayor forma parte de las competencias de formación profesional específica, establecidas para los programas de Enfermería en Colombia.


Assuntos
Idoso , Enfermagem Geriátrica , Hospitais Geriátricos , Papel do Profissional de Enfermagem , Serviços de Saúde para Idosos , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...