Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(2): 80-3, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214201

RESUMO

Antecedentes: El divertículo de Meckel es una verdadera urgencia pediátrica, dado que se presenta como sangrado de tubo digestivo bajo anemizante y oclusión intestinal. Objetivo: Conocer la frecuencia, forma de presentación, complicaciones y métodos diagnósticos del divertículo de Meckel. Método: Se revisaron los expedientes de 61 niños que acudieron al Instituto Nacional de Pediatría durante un periodo de 10 años. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, manifestaciones clínicas, complicaciones, biometría hemática, gammagrafía (tecnecio 99), tipo de mucosa (histología) y localización. Resultados: Predominó el sexo masculino (3:1). En lactantes, la manifestación clínica más frecuente fue sangrado de tubo digestivo bajo, y en preescolares y escolares la de oclusión intestinal. En los niños con sangrado de tubo digestivo bajo se encontró predominantemente mucosa gástrica en el divertículo en tanto que en los de oclusión intestinal mucosa ileal. El mejor procedimiento diagnóstico en los pacientes con sangrado de tubo digestivo bajo anemizante fue la gammagrafía con tecnecio 99, previa administración de bloqueador H2. Conclusiones: En lactantes con sangrado de tubo digestivo bajo anemizante debe pensarse como primera posibilidad en divertículo de Meckel, en tanto que en niños mayores deberá descartarse éste en un cuadro de oclusión. El mejor procedimiento diagnóstico fue la gammagrafía con tecnecio 99


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Divertículo Ileal , Hemorragia Gastrointestinal , Cintilografia , Tecnécio
2.
Acta pediátr. Méx ; 17(6): 346-51, nov.-dic. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187844

RESUMO

Introducción: el hepatoblastoma es el principal tumor maligno primario del hígado en niños. El objetivo del presente trabajo es analizar el perfil clínico, tipo de cirugía, complicaciones postoperatorias y sobrevida libre de enfermedad de acuerdo a la modalidad quirúrgica empleada, en niños con hepatoblastoma. Material y métodos: se revisaron los expedientes de pacientes con hepatoblastoma atendidos entre enero de 1985 y diciembre de 1995. Se registraron edad, sexo, manifestaciones clínicas, exámenes de laboratorio, alfa-feto proteína pre y postoperatoria, estudios de gabinete, tipo de procedimiento quirúrgico, complicaciones trans y postoperatorias variedad histológica, estudio, tipo de quimioterapia y sobrevida libre de enfermedad. Resultados: se analizaron 20 pacientes de cuatro meses a 13 años de edad. La principal e invariable manifestación clínica fue una masa abdominal. En once pacientes se encontraron niveles de alfa-feto proteína entre 100-10,000 ng/mL. En 12 pacientes se practicó hemihepatectomía; en cuatro, trisegmentectomía y en el resto, biopsia incisional diagnóstica. Hubo sangrado masivo en cuatro pacientes durante el transoperatorio; ninguno falleció. Todos los pacientes en estadio IV fallecieron. El tipo de resección, completa o incompleta, no fue estadísticamente significativo (p=0.49) para la sobrevida; ésta fue 7/20 con un seguimiento de cuatro a 104 meses. Conclusiones: 1. los niveles de alfa-feto proteína son útiles para la viginalcia y el diagnóstico de pacientes con hepatoblastoma. 2. La mayor sobrevida ocurre en pacientes operados y que recibieron quimioterapia. 3. Un segundo abordaje quirúrgico es preferible después de la citorreducción con quimioterapia en pacientes con tumores muy voluminosos o multicéntricos. 4. La conducta actual para el tratamiento del hepatoblastoma debe ser cirugía más quimioterapia independientemente del estadio


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , alfa-Fetoproteínas , Hepatoblastoma/diagnóstico , Hepatoblastoma/tratamento farmacológico , Hepatoblastoma/mortalidade , Hepatoblastoma/cirurgia , Complicações Intraoperatórias/etiologia , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas/tratamento farmacológico , Neoplasias Hepáticas/mortalidade , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Estadiamento de Neoplasias , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Sobreviventes
4.
Acta pediátr. Méx ; 16(1): 9-14, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173783

RESUMO

Objetivo: Establecer indicadores tempranos para decidir intervención quirúrgica más oportuna. Material y métodos. Se estudiaron en forma retrospectiva los expedientes clínicos de 42 niños con enterocolitis necrosante (ECN) que por esta causa requirieron intervención quirúrgica. Se analizaron variables clínicas, radiológicas y de laboratorio. Resultados. El 57 por ciento de los pacientes fueron lactantes y 35 por ciento recién nacidos, de los cuales 21 por ciento eran prematuros; en el grupo de neonatos los factores de riesgo más importantes fueron enfermedad pulmonar grave, asfixia perinatal, prematurez y sepsis; en los lactantes la desnutrición, gastroenteritis y sepsis fueron los más sobresalientes. Los datos clínicos más frecuentes fueron: distensión abdominal, "aspecto séptico", evacuaciones con sangrado y dolor abdominal; el 72 por ciento tuvo hallazgos radiológicos de ECN demostrada, con neumatosis intestinal, porta o ambas, y neumoperitoneo. Los datos cardinales de laboratorio más destacados incluyen acidosis metabólica persistente, anemia, hipoprotrombinemia e hipoxemia persistente. Los estados clínico-radiológico fueron IIB y III en el 95 por ciento de los casos, es decir, con manifestaciones clínicas de falla orgánica múltiple; la mortalidad fué de 78.5 por ciento. Se considera la posibilidad de establecer nuevos criterios quirúrgicos para intervenir en forma más oportuna. Conclusiones. La enterocolitis complicada es una entidad de elevada morbimortalidad; se considera la posibilidad de establecer nuevos criterios quirúrgicos para intervenir en forma más oportuna


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Bactérias/isolamento & purificação , Enterocolite Pseudomembranosa/fisiopatologia , Hipóxia/complicações , Mucosa Intestinal/lesões , Distúrbios Nutricionais/complicações , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional/fisiologia , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Fatores de Risco
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(2): 98-104, feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149544

RESUMO

Introducción. El dolor es una manifestación clínica común en la práctica médica y una de las principales razones por la que los pacientes pediátricos solicitan y requieren atención médica. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue el de describir la frecuencia con que se indican analgésicos y las características de dicha prescripción en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños. Material y métodos. El diseño del estudio fue de cohortes comparativas retrolectivas y se llevó a cabo en un hospital pediátrico de tercer nivel de atención médica. Se estudiaron los expedientes clínicos de 125 niños, a quienes se les practicó una cirugía abdominal; en ellos se identificó la indicación de analgésico, el tipo, la dosis, la vía de administración y el número de dosis aplicadas. Resultados. Se prescribió analgésico en 107 pacientes (86 por ciento), el cual se aplicó en 92 (74 por ciento) y a dosis adecuadas en 28 (22 por ciento). El analgésico más utilizado fue la dimetilpirazolona (metamizol sódico) (87 por ciento), seguido de la nalbufina (12 por ciento) y el acetaminofén (1 por ciento). Se prescribió una dosis mayor a la recomendada en 77 casos (72 por ciento) y una dosis menor a los estándares en dos niños (2 por ciento). La sobredosificación ocurrió en todos los casos para la dimetilpirazolona (RM= 26.4, IC 95 por ciento = 4.7-90.9, P= 0.000002). La administración de los analgésicos ocurrió en el 44 por ciento de los neonatos y en 64 por ciento de los lactantes, comparados con el 88 por ciento de escolares y adolescentes (RM = 6.6,IC 95 por ciento = 1.7-27.3, P=0.002). Conclusiones. En niños posoperados de cirugía abdominal se administraron analgésicos en el 74 por ciento, los cuales se aplican correctamente en sólo el 22 por ciento de los mismos. Se observó una tendencia a una menor indicación y administración en los niños de menor edad


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Acetaminofen/administração & dosagem , Acetaminofen/farmacologia , Dipirona/administração & dosagem , Dipirona/farmacologia , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Uso de Medicamentos/estatística & dados numéricos , Uso de Medicamentos/normas
6.
Acta pediátr. Méx ; 14(3): 106-13, mayo-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139068

RESUMO

De 1987 a 1990 en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) se efectuó la operación de Blanco Benavides en seis niños para eñ tratamiento de várices esofágicas sangrantes con clasificación A, B y C de child Turcotte, en quienes fracasaron la derivación porto sistémica y la escleroterapia, o no estaban indicadas. Hubo cuatro niños y dos niñas entre dos y quince años de edad. La hipertención portal se debió a degeneración cavernomatosa de la porta en cuatro, fibrosis hepática congénita en uno, síndrome de Budd-Chiari en otro. Cinco pacientes presentaron complicaciones postoperatorias, de poca importancia y su evolución posterior fue satisfactoria. Cuatro pacientes viven asintomáticos y sin recurrencia del sangrado. Se les controla con estudios radiológicos y endoscópicos y han disminuido o sesaparecido las várices. Dos pacientes fallecieron, uno en el postoperatorio inmediato y otro por sepsis, un año después. La operación de Blanco Benavides es una alternativa de manejo para niños con hipertensión portal de difícil tratamiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Síndrome de Budd-Chiari/etiologia , Síndrome de Budd-Chiari/terapia , Cirrose Hepática/congênito , Cirrose Hepática/terapia , Endoscopia/estatística & dados numéricos , Hemorragia/cirurgia , Hemorragia/terapia , Hipertensão Portal/cirurgia , Hipertensão Portal/fisiopatologia , Hipertensão Portal/terapia , Escleroterapia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Varizes Esofágicas e Gástricas/diagnóstico , Varizes Esofágicas e Gástricas/etiologia , Varizes Esofágicas e Gástricas/fisiopatologia
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(8): 523-8, ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68471

RESUMO

Se revisaron 35 pacientes con fiebre tifoidea complicados con perforación intestinal, en el Instituto Nacional de Pediatría en México, D.F. durante 13 años. Se manejaron intensivamente desde el punto de vista médico, utilizando cloramfenicol asociado a un aminoglucosido solamente en 10 casos. Todos ellos se intervinieron quirúrgicamente, realizando en el 80% de los pacientes resección y cierre primario de la perforación en dos planos. La frecuencia de las complicaciones fue del 60%, predominando la infección de la herida y el bloqueo intestinal. Todos los pacientes con reperforaciones, dehiscencias y dos de tres que cursaron con absceso intraabdominal no recibieron cloramfenicol. La mortalidad fue de 3%


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Perfuração Intestinal/etiologia , Febre Tifoide/complicações
8.
Acta pediátr. Méx ; 8(3): 94-7, jul.-sept. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66309

RESUMO

Se revisaron 47 casos de niños con colon tóxico amibiano (CTA): 27 pacientes presentaron peforación de colon; se les resecó el segmento intestinal afectado; a 20 casos sin perforación se les realizó ileostomía exclusivamente. De ambos grupos sobrevivieron 25 pacientes 53%. Una vez superada la fase de CTA, se llevó a cabo un seguimiento clínico, radiológico y endoscópico durante un periodo mínimo de tres meses y máximo de seis. En 10 pacientes (40% de los sobrevivientes) se detectó una o más zonas de estenosis, en diferentes sitios y de extensión variable del colon excluido. El tratamiento quirúrgico en los 10 pacientes con estenosis fue: Resección por vía abdominal en 7 casos; en 3 con estenosis localizada en el recto el tratamiento fue diferente: se realizaron dilataciones con éxito en 1 y en los otros 2 se realizó una rectoplastía por vía sagital posterior. No hubo complicaciones postoperatorias en ninguno de los casos


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Amebíase/complicações , Colectomia , Colo/cirurgia , Ileostomia , Obstrução Intestinal/etiologia
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(4): 255-62, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28346

RESUMO

Se estudiaron 10 niños con hipertensión porta secundaria a Fibrosis Hepática Congénita comprobada histológicamente. Solo en uno de los niños existió el antecedente familiar de fibrosis hepáticas congénita. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron hemorragia del tubo digestivo (Hematemesis) y hepatoesplenomegalia, sin antecedente previo de enfermedad gastrointestinal o hepática. La hepatomegalia a expensas del lóbulo izquierdo (simulando una masa tumoral) se encontró en 6 pacientes. El cuadro clínico recuerda mucho al de hipertensión porta de tipo prehepática. Desde el punto de vista histológico el diagnóstico diferencial deberá hacerse con cirrosis hepática. El procedimiento diagnóstico definitivo fue la biopsia hepática


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão Portal/etiologia , Hepatopatias/congênito , Biópsia , Hepatopatias , Hepatopatias/diagnóstico , Hepatopatias/patologia , Testes de Função Hepática , Portografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...