Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
In. Colombia. Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Observatorio Sismológico de Quindio; Colombia. INGEOMINAS. Memoria. s.l, Colombia. Universidad Nacional de Colombia;Colombia. Observatorio Sismológico de Quindio;Colombia. INGEOMINAS, s.f. p.22.
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15985

RESUMO

El sismo de Armenia (Colombia) del 25 de Enero de 1999 18:19:16 UT, fue originado por una falla Normal de desplazamiento lateral izquierdo, con una longitud de ruptura de 11.7 km y un ancho de 10.6 km, para un área total de ruptura estimada en 124 km2. Se obtuvieron 903 réplicas de buena localización, distribuidas en su mayoría en profundidades de 9-20 km, para la determinación del área de ruptura. La distribución de réplicas, el mapa tectónico y el estudio del parámetro b de Ritcher, indican una fuente de ruptura simple con orientanción SE - NW, que involucró dos fallas aledañas a la falla Córdoba, con movimientos posteriores al evento principal. El proceso de ruptura se modeló utilizando una inversión formal de ondas telesísmicas de cuerpo, con registros de desplazamiento de banda ancha con ondas en el rango de 5 a 0.01 Hz. El mecanismo focal sugiere una falla normal de desplazamiento lateral izquierdo con un buzamiento d 67.3º hacia el este, un azimuth 10 356 f y un ángulo de deslizamiento ?8 . 33 l . Se obtuvo una profundidad el centroide de H= 18.6 km, con un RMS normalizado de 0.51 m m . El momento sísmico calculado fue de 2.1*1025dina-cm y una dislocación estimada 4 . 48 u cm. Se estimó la energía radiada para nueve réplicas con 22 0 20 10 * 13 . 1 10 * 0 . 3 M dina-cm, calculados con la onda SH y el Método de Brune. (AU)


Assuntos
Terremotos , Medição Sísmica , Colômbia , Sismologia , Frequência Sísmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...