Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. sanid. mil ; 53(2): 138-43, mar.-abr. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266582

RESUMO

Se revisa un caso de una lesión en la mandíbula la cual tuvo que ser removida quirúrgicamente mediante resección extensa, porque se tenía la sospecha clínica de ameloblastoma a pesar de que el reporte histopatológico inicial (biopsia incisional) fue de un quiste dentígero. Se revisó la literatura. El diagnóstico definitivo se llevó a cabo mediante el estudio histopatológico de una biopsia excisional, reportándose ameloblastoma. El estudio radiográfico del tumor inicialmente se realizó mediante una radiografía del tumor inicialmente se realizó mediante una radiografía simple como lo es la ortopantomografía, posteriormente se utilizó la TC en cortes axiales y coronales y el plan quirúrgico se formuló mediante una TC 3D. El tratamiento de un quiste dentígero es la remoción quirúrgica de la lesión, mientras que el de un ameloblastoma es la resección en bloque del tumor. Por tal motivo ante la sospecha clínica de ameloblastoma se decidió una resección extensa. Cuando los bordes del tumor son removidos adecuadamente no es necesaria una segunda intervención quirúrgica ya que su recidiva es grande


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Ameloblastoma/cirurgia , Ameloblastoma/diagnóstico , Ameloblastoma/patologia , Cisto Dentígero/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial
2.
Rev. sanid. mil ; 48(5): 105-9, sept.-oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143165

RESUMO

Este estudio se realizó en cobayos machos, a los cuales se les provocó pulpitis mediante la realización de cavidades clase V en los dientes incisivos. Se les aplicó indometacina y colchicina a razón de 7 mg/kg de peso respectivamente, por vía intraperitoneal. Previa anestesia se sacrificó a los animales infiltrando formol al 10 por ciento en el ventrículo izquierdo para la fijación de las células inflamatorias. Por medio de la disección del maxilar y la mandíbula se obtuvieron los dientes incisivos y se realizaron los cortes histopatológicos correspondientes para la cuantificación de las células inflamatorias con un objetivo de 400 X. Encontramos que la pulpitis tratada con indometacina se elevó contra lo esperado cuando se utiliza la colchicina, pese a mostrar pulpitis en menor grado que con indometacina, aumentó (a nivel polimorfonucleares). La colchicina, por otra parte, actuó sobre histiocitos y linfocitos. Por lo tanto, es posible afirmar que ambos medicamentos sí bloquean el desarrollo de la pulpitis puesto que la indometacina actuó sobre linfocitos


Assuntos
Cobaias , Animais , Pulpite/terapia , Colchicina/administração & dosagem , Colchicina/farmacologia , Indometacina/administração & dosagem , Indometacina/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...