Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. med ; 34(2): 89-98, mayo-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-6582

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo, de tipo prospectivo no concurrente, para conocer la mortalidad de paciente cuyo inicio de la enfermedad ocurre antes de los 15 años de edad con diabetes mellitus insulinodependiente. Fueron identificados, a través de una búsqueda exhaustiva en todas las fuentes posibles. 504 pacientes de Ciudad de La Habana, de 1965 a 1980. Se utilizó el método de personas-años. El status que presentaban el 31 de diciembre de 1991 fue de 400 vivos (79,4 por ciento), 70 fallecidos (13,9 por ciento), 23 emigrados (4,6 por ciento) y 11 ilocalizados (2,2 por ciento). El tiempo medio de seguimiento fue de 17.5 años. El 11 por ciento de los pacientes había fallecido antes de los 30 años de edad, la cohorte presentó un exceso significativo de mortalidad de 8,5 veces en relación con la población del país (p < 0,05). Dicho exceso se debió, fundamentalmente, a las enfermedades renales, responsables del 48,6 por ciento de las muertes; en tanto que las complicaciones agudas (cetoacidosis, coma, sepsis e hipoglicemia) aportaron el 25,6 por ciento


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 2/mortalidade , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Estudos de Coortes
2.
Rev. cuba. med ; 34(2): 89-98, mayo-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168846

RESUMO

Se realizo un estudio descriptivo, de tipo prospectivo no concurrente, para conocer la mortalidad de paciente cuyo inicio de la enfermedad ocurre antes de los 15 anos de edad con diabetes mellitus insulinodependiente. Fueron identificados, a traves de una busqueda exhaustiva en todas las fuentes posibles. 504 pacientes de Ciudad de La Habana, de 1965 a 1980. Se utilizo el metodo de personas-anos. El status que presentaban el 31 de diciembre de 1991 fue de 400 vivos (79,4 por ciento), 70 fallecidos (13,9 por ciento), 23 emigrados (4,6 por ciento) y 11 ilocalizados (2,2 por ciento). El tiempo medio de seguimiento fue de 17.5 anos. El 11 por ciento de los pacientes habia fallecido antes de los 30 anos de edad, la cohorte presento un exceso significativo de mortalidad de 8,5 veces en relacion con la poblacion del pais (p < 0,05). Dicho exceso se debio, fundamentalmente, a las enfermedades renales, responsables del 48,6 por ciento de las muertes; en tanto que las complicaciones agudas (cetoacidosis, coma, sepsis e hipoglicemia) aportaron el 25,6 por ciento


Assuntos
Humanos , Estudos de Coortes , Diabetes Mellitus Tipo 2/mortalidade , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...