Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cienc méd pinar río ; 4(2)jul.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-23263

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo, del total de pacientes (788) mayores de 15 años inscriptos en el archivo de la Unidad Oncológica Provincial, que presentaban neoplasias malignas de cabeza y cuello en las diferentes localizaciones, en el período comprendido entre 1982 - 1996, se evaluó la actividad según el Programa de Detección Precoz del Cáncer, teniendo en cuenta la etapa clínica en que fueron diagnosticados, donde el 54 porciento de los pacientes fueron captados en etapas clínicas III y IV, el 38 porciento en etapas I y II y con un comportamiento en cuanto a tasas de incidencia por municipios por años bastante baja. El 56,3 porciento de los pacientes fallecieron o estaban vivos con enfermedad no controlada, el 38 porciento se encontraban libres de enfermedad neoplasia, representados, en su mayoría, por pacientes diagnosticados en etapas I y II, por lo que se puede concluir que el funcionamiento (actividad) de dicho programa es deficiente ya que su razón de ser es evitar que aparezca la enfermedad maligna o que se detecte en etapas tempranas y no se está logrando (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/prevenção & controle , Estudos Retrospectivos , Neoplasias Bucais/prevenção & controle
2.
Rev cienc méd pinar río ; 4(2): 50-59, jul.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-21051

RESUMO

Se realizo un estudio restrospectivo del total de pacientes (788) mayores de 15 annos inscriptos en el archivo de la Unidad Oncologica Provincial, que presentaban neoplasias malignas de cabeza y cuello en las diferentes localizaciones, en el periodo comprendido entre 1982-1996. Se evaluo la actividad segun el Programa de Deteccion Precoz del Cancer, teniendo en cuenta la etapa clinica en que fueron diagnosticados, donde el 54 porciento de los pacientes fueron captados en etapas clinicas III y IV, el 38 porciento en etapas I y II y con un comportamiento en cuanto a tasas de incidencia por municipios por annos bastante baja. El 56,3 porciento fallecieron o estaban vivos con enfermedad no controlada, el 38 porciento se encontraban libres de enfermedad neoplasica representados en su mayoria, por pacientes diagnosticados en etapas I y II, por lo que se puede concluir que el funcionamiento (actividad) de dicho programa es deficiente ya que su razon de ser es evitar que aparezca la enfermedad maligna o que se detecte en etapas tempranas y no se esta logrando...(AU)


Assuntos
Neoplasias de Cabeça e Pescoço/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...