Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
Santa Clara; s.n; com; abr 14, 2006. CD-ROM.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-40606

RESUMO

El idioma inglés con propósitos específicos se imparte en los CEMS (Centros de Educación Médica Superior ) en los años 4to y 5to de la carrera de medicina y en el 4to año en el resto de las especialidades. Como parte de la política trazada por la Universidad Cubana actual con el personal necesario y preparado profesionalmente para cumplir con el encargo social que le corresponde, el médico general deberá utilizar el idioma inglés como instrumento de trabajo por lo que su motivación hacia la adquisición del mismo es de tipo instrumental por tanto el egresado universitario tendrá la necesidad de utilizar la expresión escrita para dar a conocer los resultados de su trabajo, por lo que debe conocer y dominar las técnicas apropiadas para el desarrollo de dicha habilidad teniendo en cuenta que cada vez más se establecen relaciones políticas, económicas y sociales con países anglófonos y estos profesionales en ocasiones brindan sus servicios en la asistencia, la docencia y en la investigación(AU)


Assuntos
Linguística , Ensino , Redação
4.
Santa Clara; s.n; com; abr 14, 2006. CD-ROM.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-40605

RESUMO

La pronunciación ha sido uno de los aspectos mas enigmáticos en la enseñanza del idioma Inglés para los estudiantes de habla hispano, esto es debido a la diferencia en la realización de los sonidos de estos dos idiomas y sabemos que los estudiantes tienen que enfrentar la falta de regularidad con respecto a la correspondencia fonema grafema. Hemos diseñado algunas estrategias para resolver los problemas de pronunciación, principalmente los relacionados con los sonidos que no tenemos en nuestro sistema fonético. Trabajamos con una muestra de estudiantes de los diferentes grupos de la carrera de medicina y de Licenciatura en Enfermería desde 1ro a 5to año. Estamos registrando estudiantes desde septiembre del 2005. Hemos realizado entrevistas y otros tipos de textos como instrumento en nuestro trabajo investigativo(AU)


Assuntos
Linguística , Ensino , Aprendizagem
5.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 129-41, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53271

RESUMO

Por la alta incidencia de niños con trastornos de aprendizaje que asistían a la consulta de Psiquiatría del hospital pediátrico docente "William Soler", nuestra sección de Psicopedagogía decidió realizar un trabajo que reflejase la metodología empleada con estos niños. Se solicitó a dos escuelas, una del Vedado (Plaza) y otra de los Pinos (Boyeros) que enviasen niños que, a juicio de los profesores y directores, presentasen dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que estuviesen comprendidos entre los grados 1ro. y 3ro. De ellos fueron seleccionados 30 niños de cada escuela, a los cuales se les realizó un estudio longitudinal completo. La escuela del Vedado se tomó como grupo control y la de los Pinos como grupo estudio. La ayuda pedagógica sería brindada en forma individual una vez por semana, utilizando el método analítico-fónico-sintético, empleado por el Ministerio de Educación (MINED), y al que adicionamos alguna variante y el cual tiene como base de estudio el fonema. El niño debe discriminar auditivamente las distintas partes de la oración y representarlas mediante el esquema gráfico, quedando así consolidado el análisis auditivo llevado a cabo hasta el fonema, pudiendo discriminar de esta forma el orden en que se encuentra el mismo en la oración, sílaba y palabra. Una vez dominado el fonema, se presentará el grafema que le corresponde. El curso escolar en Cuba está dividido en cuatro etapas o períodos. Al inicio de esta investigación todos los niños se encontraban en 1ro y 2do períodos del 1er grado. Al finalizar la misma, en el grupo estudio un 17


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Deficiências da Aprendizagem , Psicologia Educacional/métodos
6.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 129-41, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5087

RESUMO

Por la alta incidencia de niños con trastornos de aprendizaje que asistían a la consulta de Psiquiatría del hospital pediátrico docente "William Soler", nuestra sección de Psicopedagogía decidió realizar un trabajo que reflejase la metodología empleada con estos niños. Se solicitó a dos escuelas, una del Vedado (Plaza) y otra de los Pinos (Boyeros) que enviasen niños que, a juicio de los profesores y directores, presentasen dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que estuviesen comprendidos entre los grados 1ro. y 3ro. De ellos fueron seleccionados 30 niños de cada escuela, a los cuales se les realizó un estudio longitudinal completo. La escuela del Vedado se tomó como grupo control y la de los Pinos como grupo estudio. La ayuda pedagógica sería brindada en forma individual una vez por semana, utilizando el método analítico-fónico-sintético, empleado por el Ministerio de Educación (MINED), y al que adicionamos alguna variante y el cual tiene como base de estudio el fonema. El niño debe discriminar auditivamente las distintas partes de la oración y representarlas mediante el esquema gráfico, quedando así consolidado el análisis auditivo llevado a cabo hasta el fonema, pudiendo discriminar de esta forma el orden en que se encuentra el mismo en la oración, sílaba y palabra. Una vez dominado el fonema, se presentará el grafema que le corresponde. El curso escolar en Cuba está dividido en cuatro etapas o períodos. Al inicio de esta investigación todos los niños se encontraban en 1ro y 2do períodos del 1er grado. Al finalizar la misma, en el grupo estudio un 17


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Deficiências da Aprendizagem , Psicologia Educacional/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...