Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 47
Filtrar
1.
Buenos Aires; s.n; ago. 2020. 75 p. graf, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1119087

RESUMO

Actualización de los avances ocurridos durante el año 2019, relacionados con las acciones de la Coordinación Salud Sexual, Sida e ITS, del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, destinada principalmente al equipo de salud involucrado en la política de salud sexual y reproductiva de la Ciudad. Continúa el modelo de análisis del informe 2016-2018, basado en las dimensiones: Determinantes (elementos que dan cuenta del contexto en el que se desarrolla la respuesta ), Población (indicadores que permiten caracterizar la población objetivo de la política pública), Acciones Programáticas (desarrollo institucional del Programa), y Utilización de los servicios (encuentro entre el sistema de salud y las personas usuarias). Incluye un documento anexo que presenta, a modo de Resumen Ejecutivo, una tabla que permite observar el comportamiento de algunos indicadores seleccionados para los años 2016-2019.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Comportamento Sexual/estatística & dados numéricos , Infecções Sexualmente Transmissíveis/prevenção & controle , Infecções Sexualmente Transmissíveis/epidemiologia , Coeficiente de Natalidade , Dispositivos Anticoncepcionais/provisão & distribuição , Serviços de Saúde Reprodutiva/provisão & distribuição , Serviços de Saúde Reprodutiva/estatística & dados numéricos , Direitos Sexuais e Reprodutivos , Serviços Públicos de Saúde/estatística & dados numéricos , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/organização & administração , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos
2.
Actual. nutr ; 21(1): 10-15, Enero-Marzo de 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1282189

RESUMO

Introducción: el ámbito escolar es propicio para desplegar los mensajes de salud, dentro del cual la tarea del pediatra y el nutricionista se extiende en el trabajo interdisciplinar y se enriquece con el aporte del sector docente. La elección de los alumnos como multiplicadores resulta en un impacto hacia toda la comunidad escolar que abarca el entorno familiar. Objetivos: se describe una intervención educativa desarrollada en el ambiente escolar dirigida a alumnos de 7... grado de una escuela pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el propósito de formarlos como agentes multiplicadores de hábitos y estilos de vida saludables. Materiales y métodos: se expone un modelo socio-ecológico de medicina y se discuten qué tipos de resultados deben eva- luarse. Se detalla el trabajo en sus tres etapas: inicial (planifi- cación interdisciplinaria y vinculación con los docentes), central (desarrollo de los talleres) y final (evaluación de resultados). Resultados: se destaca como principal resultado del impacto de la intervención el conjunto de productos finales determinados por las actividades que los multiplicadores realizan para comu- nicar los mensajes de salud a la comunidad escolar. Se dan por cumplidos los resultados de meta como cronograma y cobertura. Conclusiones: se concluye que la escuela es un ámbito propicio para el despliegue de la educación alimentaria y que la formación de los niños como agentes multiplicadores tiene un efecto am- plificador hacia toda la comunidad. En este sentido, este artículo detalla la aplicación concreta de acciones intersectoriales y mul- tidisciplinarias dentro del marco escolar y la salud comunitaria


Assuntos
Equipe de Assistência ao Paciente , Serviços Preventivos de Saúde , Serviços de Saúde Escolar , Educação Alimentar e Nutricional , Medicina Comunitária
3.
Buenos Aires; s.n; dic. 2019. 107 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD, LILACS | ID: biblio-1118994

RESUMO

El sistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires viene desarrollando distintas acciones orientadas a la salud sexual y reproductiva así como a la prevención y asistencia del VIH y otras ITS. En el presente informe la Coordinación Salud Sexual, Sida e ITS, del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detalla distintas actividades realizadas en el área de salud sexual y reproductiva, el panorama de la situación actual, y las acciones desarrolladas para darle respuesta: marco legal de los derechos sexuales y reproductivos; equipos, recursos técnicos y servicios disponibles; y la utilización de estos servicios por parte de la población. El informe se basa en cuatro dimensiones de análisis: Determinantes (aquellos elementos que dan cuenta del contexto en el que se desarrolla la respuesta), Población (indicadores que permiten caracterizar la población objetivo de la política pública, las personas a quienes el Programa tiene que dar respuesta), Acciones Programáticas (desarrollo institucional del Programa o la respuesta en salud sexual y reproductiva que da el sistema público de salud en sus diferentes niveles de implementación), y Utilización de Servicios (encuentro entre el sistema de salud- mediado por los equipos que trabajan en los establecimientos sanitarios- y las personas usuarias). Incluye un resumen de indicadores sobre situación y respuesta en salud sexual y reproductiva en la Ciudad de Buenos Aires, y bibliografía.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Comportamento Sexual/estatística & dados numéricos , Infecções Sexualmente Transmissíveis/prevenção & controle , Infecções Sexualmente Transmissíveis/epidemiologia , Coeficiente de Natalidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Anticoncepção/instrumentação , Dispositivos Anticoncepcionais/provisão & distribuição , Dispositivos Anticoncepcionais/estatística & dados numéricos , Direitos Sexuais e Reprodutivos/legislação & jurisprudência , Serviços de Saúde/provisão & distribuição , Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/organização & administração , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos
6.
Infosida ; 5(5): 53-58, mar. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429211

RESUMO

Resultados de la encuesta, centrada en conocer la calidad de vida de personas que viven con el VIH-SIDA (PVVS), y realizada en establecimientos asistenciales de salud, organizaciones no gubernamentales, casas particulares, y grupos de PVVS. Los elementos salientes de la encuesta fueron la atención médica, y el impacto subjetivo del VIH y calidad de vida


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Coleta de Dados , Pesquisas sobre Atenção à Saúde , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Assistência ao Paciente , HIV
7.
Infosida ; 5(5): 36-38, mar. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429215

RESUMO

Entre los años 2004 y 2005 se realizaron cuatro estudios sobre el funcionamiento de la Red de Prevención del VIH-SIDA de la ciudad. Se describen algunas de las características de estos estudios y sus resultados salientes, se analizan los servicios ofrecidos al usuario, y se informa sobre algunas iniciativas para el corriente año


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Avaliação de Resultado de Ações Preventivas , Estudo de Avaliação , Prevenção Primária/tendências , Prevenção Primária , HIV
8.
Infosida ; 5(5): 53-58, mar. 2006.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-222

RESUMO

Resultados de la encuesta, centrada en conocer la calidad de vida de personas que viven con el VIH-SIDA (PVVS), y realizada en establecimientos asistenciales de salud, organizaciones no gubernamentales, casas particulares, y grupos de PVVS. Los elementos salientes de la encuesta fueron la atención médica, y el impacto subjetivo del VIH y calidad de vida


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Coleta de Dados , Pesquisas sobre Atenção à Saúde , Assistência ao Paciente , HIV
9.
Infosida ; 5(5): 36-38, mar. 2006.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-218

RESUMO

Entre los años 2004 y 2005 se realizaron cuatro estudios sobre el funcionamiento de la Red de Prevención del VIH-SIDA de la ciudad. Se describen algunas de las características de estos estudios y sus resultados salientes, se analizan los servicios ofrecidos al usuario, y se informa sobre algunas iniciativas para el corriente año


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Prevenção Primária , Prevenção Primária/tendências , Avaliação de Resultado de Ações Preventivas , Estudo de Avaliação , HIV
10.
Infosida ; 5(5): 53-58, mar. 2006.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-119966

RESUMO

Resultados de la encuesta, centrada en conocer la calidad de vida de personas que viven con el VIH-SIDA (PVVS), y realizada en establecimientos asistenciales de salud, organizaciones no gubernamentales, casas particulares, y grupos de PVVS. Los elementos salientes de la encuesta fueron la atención médica, y el impacto subjetivo del VIH y calidad de vida


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Coleta de Dados , Pesquisas sobre Atenção à Saúde , Assistência ao Paciente , HIV
11.
Infosida ; 5(5): 36-38, mar. 2006.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-119962

RESUMO

Entre los años 2004 y 2005 se realizaron cuatro estudios sobre el funcionamiento de la Red de Prevención del VIH-SIDA de la ciudad. Se describen algunas de las características de estos estudios y sus resultados salientes, se analizan los servicios ofrecidos al usuario, y se informa sobre algunas iniciativas para el corriente año


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Prevenção Primária , Prevenção Primária/tendências , Avaliação de Resultado de Ações Preventivas , Estudo de Avaliação , HIV
12.
Buenos Aires; Cedes; 2006. 120 p. (Nuevos Documentos Cedes, 22).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-541427

RESUMO

La Iniciativa por los derechos sexuales y reproductivos en las reformas del sector salud es una iniciativa del Cono Sur liderada por un grupo de defensores de los derechos y la salud sexual y reproductiva de Asia, África y América Latina. El propósito de esta Iniciativa coordinada por el Women.s Health Project, Johannesburgo, Sudáfrica, era reforzar en los activistas y tomadores de decisiones la comprensión del rol que juegan los cambios sociales y económicos globales, y específicamente el rol que juega las reformas del sector salud en facilitar o debilitar los esfuerzos para alcanzar programas y políticas en derechos y salud sexual y reproductiva. Los objetivos específicos de la Iniciativa son . Reforzar la base de conocimiento con respecto al impacto de los cambios macroecon ómicos y de las reformas del sector salud en los derechos y la salud sexual y reproductiva. Iniciativa por los derechos sexuales y reproductivos en las reformas del sector salud 5 . Fortalecer institucionalmente a distintos actores, particularmente las ONGs en el campo de derechos y salud sexual y reproductiva para - Comprender el contexto social y económico que da forma a los derechos y a la salud sexual y reproductiva al igual que a los servicios de salud. - Identificar los factores que facilitan y restringen el desarrollo e implementación de políticas y programas que apoyan los derechos y la salud sexual y reproductiva, e - Identificar ventanas de oportunidad para intervenciones que mejoren los derechos y la salud sexual y reproductiva. . Construir entre los actores de los campos de derechos humanos, salud y desarrollo la comprensión de que los derechos sexuales y reproductivos deben ser incluidos en la agenda de los derechos humanos, la justicia social y la equidad. La primera fase de la Iniciativa de Derechos y Reformas estuvo destinada a reforzar el conocimiento de base con respecto al impacto de la RSS en los derechos y la salud sexual y reproductiva. Los artículos incluidos en e...


Assuntos
Reforma dos Serviços de Saúde
14.
Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; 2 ed; dic. 2004. 172 p. (111906).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-111906

RESUMO

Edición que actualiza los adelantos en diagnóstico, terapéutica, seguimiento y prevención, e información epidemiológica, para la prevención de transmisión perinatal del VIH y terapia antirretroviral para embarazadas. Incluye el informe final de un estudio cualitativo sobre reproducción y anticoncepción en personas que viven con VIH-SIDA, donde se intenta conocer cómo están afrontando esta temática los servicios de salud y sus usuarios


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas/prevenção & controle , Reprodução , Anticoncepção , Gravidez , HIV
15.
Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; 2 ed; dic. 2004. 172 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1215629

RESUMO

Edición que actualiza los adelantos en diagnóstico, terapéutica, seguimiento y prevención, e información epidemiológica, para la prevención de transmisión perinatal del VIH y terapia antirretroviral para embarazadas. Incluye el informe final de un estudio cualitativo sobre reproducción y anticoncepción en personas que viven con VIH-SIDA, donde se intenta conocer cómo están afrontando esta temática los servicios de salud y sus usuarios


Assuntos
Anticoncepção , Gravidez , Reprodução , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas/prevenção & controle , HIV
16.
Infosida ; 4(4): 61-63, nov. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400515

RESUMO

Resumen de los resultados de la investigación realizada por la Coordinación SIDA y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES. El objetivo fue conocer las respuestas del sistema de salud a la vidad sexual activa, la fecundidad, y el deseo o no de ser padres, de las personas que viven con VIH-SIDA


Assuntos
Anticoncepção , Coleta de Dados , Reprodução , Sexualidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/psicologia , HIV
17.
Infosida ; 4(4): 61-63, nov. 2004.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-2459

RESUMO

Resumen de los resultados de la investigación realizada por la Coordinación SIDA y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES. El objetivo fue conocer las respuestas del sistema de salud a la vidad sexual activa, la fecundidad, y el deseo o no de ser padres, de las personas que viven con VIH-SIDA


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/psicologia , Reprodução , Anticoncepção , Sexualidade/psicologia , Coleta de Dados , HIV
18.
Buenos Aires; CEDES; mayo 2004. 27 p. (Seminarios Salud y Política Pública, 2004, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-541576
19.
Buenos Aires; CEDES; 2004. 27 p. (Seminarios Salud y Política Pública, 2004, 1). (107274).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-107274
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...