Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
Lima; s.n; 2008. [23] p. tab.
Tese em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1112637

RESUMO

Siendo la mortalidad materna un problema de importancia en nuestro país, considerado como de muy alta mortalidad materna en el mundo, realizamos una evaluación de ésta durante el quinquenio 2003-2007 en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión, a fin de poder determinar las causales, la prevalencia y la situación en nuestro medio para la prevención de las muertes. Se presenta un estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo y transversal de todas las muertes maternas registradas en 5 años en dicha institución, durante este periodo hubieron 31,377 nacimientos, analizándose 19 historias clínicas, de las cuales 11 fueron causas directas y 8 indirectas. Se observó que la razón de mortalidad materna es de 60.55 por 100,000 nacidos vivos al final del periodo de estudio, correspondiendo al 57.89 por ciento a causas de tipo directas. La hipertensión inducida por la gestación constituyó el 45.45 por ciento de las muertes maternas, 41.38 por ciento la hemorragia y 9.09 por ciento las infecciones. Las causas indirectas específicas fueron casi homogéneamente repartidas con dos casos por tuberculosis pulmonar y un caso para cardiopatía dilatada, HIV. lupus eritematoso sistémico, edema pulmonar, púrpura trombocitopénica y tumor cerebral. La mayor mortalidad se presentó en el grupo etáreo de 25 - 29 años. Todas las pacientes tenían algún grado de instrucción, y el 84.21 por ciento refirió como ocupación ser ama de casa. Sólo 10 tenían control prenatal, 40 por ciento de las cuales tuvo al menos más de 4 controles y 1 paciente 20 controles, el 60 por ciento inició el control prenatal en el segundo trimestre. El 56.64 por ciento de la forma de término de las gestaciones fue por cesárea. 63.16 por ciento de los decesos ocurrió durante el puerperio. 10.53 por ciento permaneció en la institución menos de 6 horas, 52.63 por ciento de los casos entre 6 y 72 horas. El Hospital Nacional Daniel A. Carrión como centro de referencia de patología materno- perinatal concentra determinada patología y por tanto sus indicadores sobreestiman la ocurrencia del evento en el conjunto del sistema de salud. El crecimiento poblacional ascendente en el Callao, ha hecho que el Hospital Nacional Daniel A. Carrión no pueda ser reequipado simultáneamente de acuerdo a los recientes adelantos tecnológicos que se han producido en medicina y en ginecoobstetricia. Persisten aún algunas variables sociales, culturales, económicas y de acceso a los servicios de salud que agravan el estado de salud de las pacientes haciéndose evidentes las demoras en su atención


Assuntos
Feminino , Humanos , Gravidez , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemorragia Pós-Parto/mortalidade , Hipertensão Induzida pela Gravidez/mortalidade , Mortalidade Materna , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...