Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. inf. cient ; 100(2)mar.-abr. 2021.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-79438

RESUMO

Introducción:La alta contagiosidad de la COVID-19, el crecimiento de casos confirmados, las muertes y el aislamiento social han ocasionado que las emociones y pensamientos negativos se extiendan, con amenaza a la salud mental de la población adulta mayor.Objetivo:Identificar los estados emocionales de adultos mayores en aislamiento social durante la COVID-19.Método:Se realizó un estudio descriptivo, transversal, entre mayo y junio de 2020, en el área de salud perteneciente al Policlínico Universitario “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijo”, Sancti Spíritus. La población de estudio fue de 100 adultos mayores. Se evaluaron las variables: edad, sexo, estado civil, convivencia, ocupación, comorbilidad, ansiedad, depresión, irritabilidad, estrés. La información se obtuvo mediante la entrevista semiestructurada, la observación y test psicológicos.Resultados:El 61,0Porciento correspondió al sexo femenino; el 57,0 Porciento pertenecía al grupo de 70-79 años; la mayoría de los ancianos vivía acompañado con su pareja, un menor de edad o un discapacitado (64,0 Porciento), solo el 36,0 Porciento vivía efectivamente solo. El 65,0 Porciento no tenía vínculo laboral. El 89,0 Porciento presentaba patologías consideradas de riesgo para la COVID-19. Predominó un nivel de irritabilidad normal, tanto externa (68,0 Porciento) como interna (70,0 Porciento), un nivel leve de ansiedad (73,0 Porciento) y un nivel leve de depresión (50,0 Porciento). El 47,0 Porciento mostró alteración en los niveles de estrés.Conclusiones:El aislamiento social como medida para evitar el contagio por COVID-19 ha repercutido en la salud mental de los adultos mayores.[AU]


Assuntos
Idoso , Coronavirus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...