Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 37(4): 417-419, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-4148

RESUMO

Se determinaron los niveles de proteína transportadora de vitamina A, transtirretina (prealbúmina), transferrina, inmunoglobulina A, fracción C3 de complemento en suero y de inmunoglobulina A total en saliva, en un grupo de 109 mujeres durante los primeros días post-parto. Las muestras de sangre y saliva no estimulada de las pacientes en ayunas se mantuvieron a -20 ºC hasta ser analizadas por inmunodifusión radial en placas de agarosa. Los resultados (media ± DE), expresados como porcentaje de las proteínas totales, fueron: 0,06 ± 0,02; 0,24 ± 0,06; 6,36 ± 1,19; 2,70 ± 0,47 y 3,76 ± 1,17 para proteína transportadora


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Avaliação Nutricional , Distúrbios Nutricionais/diagnóstico , Pré-Albumina/diagnóstico , Proteínas de Transporte/diagnóstico , Transferrina/diagnóstico , Complemento C3/diagnóstico , Imunoglobulina A/diagnóstico , Período Pós-Parto , Nutrição Materna , Biomarcadores , Pré-Albumina/sangue , Proteínas de Transporte/sangue , Vitamina A , Transferrina , Transferrina/sangue , Complemento C3 , Complemento C3/sangue , Saliva , Argentina , Transferrina/sangue
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 35(1): 75-82, mar.2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-9923

RESUMO

A fin de determinar la incidencia de la ß-talasemia en la provincia de San Luis, se analizaron 4400 muestras de pacientes que asistieron a hospitales públicos de toda la provincia. Se detectaron 390 anemias microcíticas (8.86 por ciento) de las cuales 7 resultaron ß-talasemia (0.16 por ciento del total) las que presentaron Hb A2 mayor de 3.5 por ciento. Para determinar las diferencias entre pacientes ferropénicos y ß-talasémicos se analizaron los datos de índices hematimétricos, hierro sérico, ferritina, transferrina, protoporfirina libre eritrocitaria, reticulocitos y HbA2. En pacientes talasémicos se observó que no hubo diferencias significativas en el valor de los índices hematimétricos respecto de los controles y ferropénicos, excepto que incrementó significativamente el contenido de reticulocitos y de HbA2. En pacientes ferropénicos se observó un incremento significativo de los valores de RDW y de protoporfirinas libres eritrocitarias respecto de los talasémicos y los controles. La incidencia de la ß-talasemia en la provincia de San Luis es de 1,6 por cada 1000 habitantes, la cual resulta inferior a la observada en otras provincias, probablemente por las corrientes migratorias que habitaron la región (AU)


Assuntos
Humanos , Estudo Comparativo , Masculino , Feminino , Talassemia beta/epidemiologia , Talassemia beta/sangue , Argentina , Anemia Ferropriva/sangue , Hemoglobina A2/diagnóstico , Ferro/diagnóstico , Ferro/sangue , Índices de Eritrócitos , Transferrina/diagnóstico , Protoporfirinas/sangue
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 34(3): 339-50, sept. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-9996

RESUMO

La hemocromatosis hereditaria (HH) es una enfermedad autosómica recesiva, que se caracteriza por un incremento de la absorción intestinal del hierro de la dieta y su acumulación en distintos órganos. Es la enfermedad hereditaria más frecuente en la raza blanca. El gen asociado con la HH está relacionado con el sistema HLA de clase I. Este gen codifica una proteína similar a las moléculas de este complejo, denominada HFE, que interacciona con el receptor de la transferrina (R-Tf) y disminuye su afinidad por la transferrina diférrica. La mayoría de los pacientes con HH producen una proteína mutada incapaz de interaccionar con el R-Tf, lo que conduce a un aumento de la absorción de hierro. La enfermedad se manifiesta en homocigotos no tratados y se caracteriza por hepatomegalia, cirrosis hepática, pigmentación de la piel, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca, artritis e hipogonadismo hipotalámico. La cantidad total de hierro y su distribución en distintos órganos se pueden evaluar por medio de sideremia, capacidad total de saturación de la transferrina, índice de saturación de la transferrina, ferritina sérica y eritrocitaria, hierro no unido a la transferrina, hierro excretado por orina luego de inyectar desferroxiamina, flebotomía cuantitativa, biopsia hepática, concentración en índice de hierro hepático, tomografia computada y resonancia magnética nuclear. Actualmente, es posible determinar mutaciones en el gen HFE mediante técnicas de génetica molecular. El diagnóstico y el tratamiento tempranos ayudan a prevenir o reducir el daño tisular y la muerte prematura (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hemocromatose/diagnóstico , Hemocromatose/genética , Doenças Genéticas Inatas , Complexo Principal de Histocompatibilidade , Receptores da Transferrina , Transferrina/diagnóstico , Ferro/urina , Diagnóstico Diferencial
5.
Rev. argent. radiol ; 64(4): 243-248, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-8648

RESUMO

Propósito: las fístulas de LCR representa entre el 4 y el 8 por ciento de las complicaciones postraumatismo encefalocraneano grave en la población infantil. Presentamos nuestra experiencia en su diagnóstico con RM en secuencias Spin-Eco T2 y Cine Gre. Material y método: estudiamos tres pacientes de 6, 11 y 13 años que presentaron traumatismo encéfalocraneano grave y su complicación común fue la meningitis a distancia por Diplococo Pneumoniae. Los estudios se realizaron en un equipo 0,5 T en secuencias FSE T2 multiplanares de 3 mm de espesor y Cine GRE de 3 mm en cuatro fases de 16 imágenes cada una. Resultados: encontramos fístulas múltiples de la región temporomastoidea en dos pacientes y un paciente con fístula única a través de la lámina cribosa del etmoides. Conclusión: la RM se muestra como un método no invasivo y áltamente confiable en la detección de fístulas de LCR (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Fístula/etiologia , Imageamento por Ressonância Magnética , Meningite Pneumocócica/fisiopatologia , Sensibilidade e Especificidade , Transferrina/diagnóstico , Lesões Encefálicas Traumáticas/complicações , Cérebro
6.
Rev. argent. cir ; 76(3/4): 69-79, mar.-abr. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-15911

RESUMO

Antecedentes: No se insiste suficientemente en los beneficios del reinicio temprano de las ingestas en el postoperatorio. Objetivo: Cotejar la evolución en cirugía enterocolónica con alimentación temprana (A Temp) y alimentación tardía. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General de Hospital de Comunidad. Diseño: Estudio prospectivo y randomizado. Población: 57 enfermos; edad 71,4 años (r 47 a 89). Métodos: Grupo A: ingieren a las 24 hs del postoperatorio. Grupo B: sonda nasogástrica cuatro días, alimentación a partir del quinto. Registros: albúmina y transferrina pre y postoperatoria; débito nasogástrico; tiempo hasta la tolerancia, la aparición de peristaltismo y la catarsis; morbimortalidad; estadía; costo. Resultados: A, 30 pacientes; B, 27 pacientes. Albuminemia preoperatoria sin diferencias significativas. Caída de albuminemia postoperatoria en B. Tránsito: más temprano en A. Comienzo de la realimentación: el 80 por ciento del A, a partir de las 24 hs. Intolerancia: en menos de un 8 por ciento. Morbimortalidad: no atribuible a la alimentación (A: un fallecido). Estadía y costo: disminución de la estadía en A (7,04 vs 9,69 días), ahorro de $ 353,00. Conclusiones: No aguardar peristaltismo para realimentar; no hubo mortalidad por Alimentación Temprana; ésta es segura y tolerada en cirugía enterocolónica electiva; se acortó la estadía y se redujeron costos (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Estudo Comparativo , Cuidados Pós-Operatórios/estatística & dados numéricos , Colo/cirurgia , Intestino Delgado/cirurgia , Nutrição Enteral/normas , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Estudos Prospectivos , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/reabilitação , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Neoplasias Gástricas/terapia , Dieta/métodos , Albumina Sérica/diagnóstico , Transferrina/diagnóstico , Intubação Gastrointestinal/efeitos adversos , Intubação Gastrointestinal/estatística & dados numéricos , Anastomose Cirúrgica/normas , Tempo de Internação/economia , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/estatística & dados numéricos , Reto/cirurgia , Avaliação Nutricional
7.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 31(4): 407-13, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-18112

RESUMO

El propósito de este trabajo fue determinar la utilidad de la heptoglobina (HP), a1-antitripsina (a1-AT), transferrina (TRF) y pre-albúmina (PA) en el SIDA pediátrico como marcadores de progresión de enfermedad. En este estudio, se utilizó la clasificación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 1994. Para evaluar el comportamiento de estas proteínas en relación a los principales parámetros usados en esta clasificación, es decir la sintomatología clínica y el grado de compromiso inmunológico, los pacientes se reagruparon de acuerdo a estos parámetros en dos categorías: considerando la sintomatología clínica (N-A-B-C), y de acuerdo al grado de compromiso inmunológico (EI 1- EI 2- EI 3). Hp, a1-AT, TRF y PA son proteínas sintetizadas en el hígado. La HP y la a1-AT, pertenecientes a las proteínas reactantes de fase aguda, aumentan significativamente sus niveles plasmáticos en la inflamación e infección mientras que la TRF y la PA, proteínas de vida media corta, disminuyen sus niveles en diversas enfermedades hepáticas. Se estudiaron 53 niños infectados por el virus HIV, 27 niños y 26 niñas con edades comprendidas entre 2 meses y 10 años y 30 niños sanos como controles (Co). Dentro de la categoría clínica, los niveles de todas las proteínas estudiadas fueron similares (p > 0,05) entre los distintos grupos de pacientes HIV y los controles. Sin embargo, de acuerdo al grado de compromiso inmunológico, se observó una disminución significativa (p < 0,05) en los niveles plasmáticos de HP en pacientes HIV con evidencias de inmunosupresión severa (EI 3) con respecto a pacientes HIV con evidencia de inmunosupresión moderada (EI 2) y a los controles (EI 3: n = 8 x ñ ES = 77 ñ 25; EI 2: n = 23, x ñ ES = 193 ñ 19; Co: n = 30, x ñ ES = 193 ñ 90 mg por ciento). Por otro lado, se observó un aumento significativo (p < 0,05) en los niveles de a1-AT en EI 2 con respecto a los pacientes HIV- sin compromiso inmunológico (EI 1) y a los controles, manteniéndose dichos niveles en EI 3 (EI 3: n = 8, x ñ ES = 404 + 34; EI 2: n = 23, x ñ ES = 353 ñ 24; EI 1: n = 22, x ñ ES = 277 ñ 33; Co: n = 30, x ñ ES = 260 ñ 80 mg por ciento). Contrariamente, los niveles plasmáticos de TRF y PA fueron similares entre los distintos grupos de la categoría inmunológica... (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Haptoglobinas/diagnóstico , Transferrina/diagnóstico , alfa 1-Antitripsina/diagnóstico , Pré-Albumina/diagnóstico , Progressão da Doença , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/classificação , Biomarcadores/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...