Your browser doesn't support javascript.
loading
Retinopatía diabética: características clínicas en pacientes de altura / Diabetic Retinopathy: clinicians characteristics in height patients
Mendoza Salcedo, Nelida Silvia; García Fernández, Jorge; Villalobos Espinoza, Jorge Ramiro.
Afiliação
  • Mendoza Salcedo, Nelida Silvia; s.af
  • García Fernández, Jorge; s.af
  • Villalobos Espinoza, Jorge Ramiro; s.af
Rev. peru. oftalmol ; 26(1): 11-16, ene.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1111830
Biblioteca responsável: PE1.1
Localização: PE1.1
RESUMEN
La altura es un factor fisiopatogénico que altera el curso de algunas enfermedades en sus características clínicas, así como en su tratamiento y pronóstico. En nuestro país el 31 por ciento de la población vive sobre los 2000 metros sobre el nivel del mar es decir que la tercera parte de nuestra población, esta formada por nativos de altura y a pesar de este hecho no existen estudios suficientes para definir el rol que juega la altura en relación a la retinopatía diabética. Por lo que se ha diseñado el presente trabajo a fin de obtener datos que puedan aumentar nuestro conocimiento sobre las características clínicas de la retinopatía diabética en la altura. Material y métodos.- Se evaluaron al azar a 54 pacientes con retinopatía diabética. Oriundos y residentes de localidades a una altura mayor o igual a 3200 msnm. del programa de diabetes del HNSE EsSalud de Cusco. Resultados.- La media de la edad fue de 65,89 años. El 57,41 por ciento de los pacientes fueron mujeres. La hemoglobina glicosilada tuvo una media de 8,34 por ciento. El hematocrito en estos pacientes, la media fue de 48,54 por ciento. La media del IMC y trigliciridemia fue de 27,52 kg/m² y 2,63 mmol/L. La LDL fue en promedio 3,86 mmol/ L y la HDL 1,19 mool/L. El colesterol total tuvo un promedio de 5.91 mmol/L. El 55,56 por ciento de los pacientes con retinopatía diabética sufrían de hipertensión arterial. El 66,67 por ciento tenía un tiempo de evolución de la diabetes mayor a los 10 años. La frecuencia de retinopatía diabética proliferativa fue de 11.12 por ciento de pacientes, esto contrasta con hallazgos en Piura (19 por ciento) y en Arequipa (16.6 por ciento). Al considerar la altura de estas localidades, existe una relación inversa entre severidad de la retinopatía y la altura. Conclusiones.- Los factores de riesgo en los pacientes diabéticos de altura son los mismos que se considera a nivel del mar. ...
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Peru Base de dados: LIPECS Assunto principal: Diabetes Mellitus / Retinopatia Diabética / Altitude Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. oftalmol Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Peru Base de dados: LIPECS Assunto principal: Diabetes Mellitus / Retinopatia Diabética / Altitude Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. oftalmol Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo
...