Your browser doesn't support javascript.
loading
Lesiones por picadura de raya en pacientes atendidos en un hospital de segundo nivel en Colombia: serie de casos / Stingray injuries in patients treated at a secondary care level hospital in Colombia: a case series
García-Agudelo, Lorena; Holguín-Barrera, Mónica Liseth; Barrera-Diaz, Gelber Yesid; Ruiz-Muñoz, Jeinny Lucero.
Afiliação
  • García-Agudelo, Lorena; Hospital Regional de la Orinoquía. Research Office. Yopal. CO
  • Holguín-Barrera, Mónica Liseth; Hospital Regional de la Orinoquía. Research Office. Yopal. CO
  • Barrera-Diaz, Gelber Yesid; Universidad de Boyacá. Faculty of Health Sciences. Tunja. CO
  • Ruiz-Muñoz, Jeinny Lucero; Universidad de Boyacá. Faculty of Health Sciences. Tunja. CO
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 37(2): 1-8, 2023. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1532206
Biblioteca responsável: CO5.1
RESUMEN
Introducción. Las lesiones por raya son la afectación más común de picaduras de peces y pueden ser causadas por rayas marinas y de agua dulce.Objetivo. Caracterizar a los pacientes atendidos en un hospital de segundo nivel en Colombia entre 2019 y 2021 por lesiones por picadura de raya de agua dulce.Metodología. Serie de casos retrospectiva en la que se incluyeron 10 pacientes. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas del hospital y se describen utilizando frecuencias absolutas y porcentajes para las variables cualitativas, y medias y desviaciones estándar para las cuantitativas. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y clínicas.Resultados. Todos los participantes eran hombres, el promedio de edad fue 43,5 años (desviación estándar: ±20,74) y el 50% provenía de zonas rurales. Los pies (50%) fueron la región anatómica más afectada por estas lesiones, seguidos por el cuello del pie (25%) y la pierna (25%). El 70% de los pacientes presentó complicaciones (síndrome compartimental [1 caso], celulitis [4 casos] y absceso [2 casos]). Todos los participantes recibieron antibioticoterapia y desbridamiento quirúrgico, el promedio de duración de la estancia hospitalaria fue 16,2 días y no se reportaron muertes
Licença


Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: COLNAL / LILACS País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. ortop. traumatol Assunto da revista: Ortopedia / Traumatologia Ano de publicação: 2023 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Hospital Regional de la Orinoquía/CO / Universidad de Boyacá/CO

Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: COLNAL / LILACS País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. ortop. traumatol Assunto da revista: Ortopedia / Traumatologia Ano de publicação: 2023 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Hospital Regional de la Orinoquía/CO / Universidad de Boyacá/CO
...