Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de casos en farmacología: rendimiento y actitud de los estudiantes / Case study in pharmacology: productivity and students attitude
Aguzzi, Alejandra; Tessio, Adriana; Aramburú, Guillermo; Scherma, Eugenia; Virga, Carolina.
Afiliação
  • Aguzzi, Alejandra; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Córdoba. Argentina
  • Tessio, Adriana; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Córdoba. Argentina
  • Aramburú, Guillermo; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Córdoba. Argentina
  • Scherma, Eugenia; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Córdoba. Argentina
  • Virga, Carolina; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Córdoba. Argentina
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 46(1): 40-42, ene.-mayo 2007. graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-122616
Biblioteca responsável: AR29.1
ABSTRACT
El estudio de casos es un método de enseñanza que utiliza como herramienta educativa un instrumento complejo que reviste la forma de narrativa. Se basan en problemas de la vida real, que se presentan a personas reales, como contexto para que los estudiantes experimenten un cambio profun do en cuanto a su capacidad para emprender un análisis crítico y discutir inteligentemente los problemas, respetando la diversidad de ideas. El objetivo de nuestro trabajo es desarrollar en nuestros alumnos un pensamiento crítico, capaz de promover un aprendizaje significativo, planteando un problema relevante del enteorno sociocultural al cual pertenece, tal como es la farmacodependencia. Materiales y

métodos:

para cumplir con este objetivo se diseñó un caso relacionado al tema farmacodependencia, con el cual los alumnos (n=290) trabajaron en grupos. Se evaluó cualitativamente la participación en la actividad en un plenario de cierre. Además se efectuó una encuesta anónima para evaluar la actitud de los estudiantes frente a esta nueva modalidad de trabajo.

Resultados:

los datosw obtenidos fueron en el aspecto procesos intelecturales, el 100 por ciento de los alumnos percibieron la gran idea y fueron capaces de extraer conclusiones inteligentes y racionales. En cuanto a las habilidades, el 91 por ciento demostraron una comunicación de ideas interesante. Al analizar la actividad para investigar, el 76 por ciento no demostró lectura previa, carecen de obtención de datos de diversas fuentes, prefieren obtenerla del docente. ciento fueron excelente, favoreciendo y fortaleciendo el trabajo de equipo.

Conclusiones:

de los resultados obtenidos, concluimos que la enseñanza basada en el estudio de casos permite que los estudiantes adquieran conocimientos y realicen un análisis más inteligente de los datos. Asimismo, adquieren mayor tolerancia a la ambiguedad y comrpenden mejor las complejidades de los conceptos y problemas (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Argentina Contexto em Saúde: ODS3 - Saúde e Bem-Estar Problema de saúde: Meta 3.5 Prevenção e tratamento do consumo de substâncias psicoativas Base de dados: BINACIS Assunto principal: Farmacologia / Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias Idioma: Espanhol Revista: Rev. Ateneo Argent. Odontol Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Córdoba/Argentina
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Argentina Contexto em Saúde: ODS3 - Saúde e Bem-Estar Problema de saúde: Meta 3.5 Prevenção e tratamento do consumo de substâncias psicoativas Base de dados: BINACIS Assunto principal: Farmacologia / Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias Idioma: Espanhol Revista: Rev. Ateneo Argent. Odontol Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Córdoba/Argentina
...