Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de la protección plaquetaria de la aprotinina evaluada por tromboelastograma / Tromboelastographs study of the platelet protection by aprotinin
DAgostino, Daniel; Gómez, Carmen; Orce, Guillermo; Sosa, Rolando; Gurevich, Miguel; Favaloro, Roberto.
Afiliação
  • DAgostino, Daniel; Fundación Favaloro
  • Gómez, Carmen; Fundación Favaloro
  • Orce, Guillermo; Fundación Favaloro
  • Sosa, Rolando; Fundación Favaloro
  • Gurevich, Miguel; Fundación Favaloro
  • Favaloro, Roberto; Fundación Favaloro
Rev. argent. anestesiol ; 57(2): 71-5, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-12883
Biblioteca responsável: AR1.1
ABSTRACT

Introducción:

Con frecuencia la transfusión intraoperatoria se basa en criterios individuales y subjetivos. En cirugía cardiovascular se transfunden plaquetas y otros componentes de banco, asumiendo que la circulación extracorpórea produce el deterioro de los mismos. A su vez, con el propósito de disminuir el sangrado intraoperatorio, se indican drogas antifibrinolíticas como la aprotinina o el ácido-aminocaproico. Es controvertido el efecto adicional de la aprotinina como "protector plaquetario", así como la transfusión rutinaria de hemoderivados y drogas antifibrinolíticas en ausencia de criterios objetivos. En la búsqueda de los mismos, empleamos el tromboelastograma con técnicas nuevas para comprobar las siguientes hipótesis 1.- evaluar el impacto de la circulación extracorpórea sobre las plaquetas y 2.- establecer si la aprotinina ejerce efecto protector sobre las últimas. Materiales y

métodos:

Se estudiaron prospectivamente 52 pacientes de cirugía cardiovascular divididos en 2 grupos aprotinina (A) y control (C), empleando una técnica anestésica estándar, monitoreo invasivo, laboratorio de medio interno, coagulograma básico y tromboelastograma. Del último se midió la variable máxima amplitud, lo que con modificaciones técnicas (celite, heparinasa, reopro), permitió evaluar con precisión la función plaquetaria durante las distintas etapas de la cirugía (MA1 = basal, MA2 = en circulación extracorpórea). Los grupos se randomizaron por cuadros, recibiendo el A 2 millones de UKIU postinducción en infusión endovenosa, 2 millones en la circulación extracorpórea y 500 mil por hora hasta la terminación de la cirugía.

Resultados:

1.- La diferencia entre MA1 y MA2 en el grupo A estableció una P = 0.0006 y en el grupo C una P = 0.0001. 2.- Función plaquetaria de A vs C = NS.

Conclusiones:

1.- En ambos grupos se demuestra que la circulación extracorpórea produciría un significativo deterioro de la función plaquetaria. 2.- La aprotinina no produce ningún efecto protector sobre la plaqueta. (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Argentina Base de dados: BINACIS Assunto principal: Cirurgia Torácica / Plaquetas / Aprotinina / Transfusão de Plaquetas / Circulação Extracorpórea / Anestesia Endotraqueal Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Argentina Base de dados: BINACIS Assunto principal: Cirurgia Torácica / Plaquetas / Aprotinina / Transfusão de Plaquetas / Circulação Extracorpórea / Anestesia Endotraqueal Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo
...