Your browser doesn't support javascript.
loading
Hiperinsulinismo como marcador de la respuesta terapéutica en la obesidad infantil / Hyperinsulinism as an index of therapeutic response in childhood obesity
Med. infant ; 6(1): 10-5, mar. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-15039
Biblioteca responsável: AR305.1
ABSTRACT
La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia aparecen precozmente asociados a la obesidad. Se postula que una vez establecida la hiperinsulinemia puede jugar un rol como factor que perpetúa el estado obeso. Nuestro objetivo fue analizar en un estudio retrospectivo si la presencia de hiperinsulinemia determinada en la evaluación inicial se asoció a diferencias en la respuesta terapéutica en la obesidad. Se estudiaron 197 pacientes, 108 mujeres y 89 varones, de 10,36 años +- 3,55 a los que se diagnosticó obesidad por un índice de masa corporal (MC) superior al Plo 95. Para expresar la magnitud de la obesidad y los cambios en respuesta al tratamiento, los valores del IMC fueron convertidos a score Z. La respuesta de insulina se evaluó por medio del índice insulinógeno (I.I) que resulta de la relación entre el área de insulina bajo la curva sobre el área de glucosa bajo la curva durante una prueba de sobrecarga de glucosa oral (PSGO). De acuerdo con el I.I fueron clasificados como hiperinsulinémicos los pacientes que presentaban valores superiores a la media mas 2 DS de la población normal y normoinsulinémicos a aquellos con valores inferiores al punto de corte seleccionado. La respuesta terapéutica fue evaluada en los pacientes que tuvieran un seguimiento mínimo de 12 meses.

Resultados:

el 58 por ciento de la población tuvo un I.I normal mientras el 42 por ciento mostró valores de hiperinsulinemia. De los 93 pacientes con 12 meses de seguimiento tuvieron respuesta positiva el 27 por ciento de éstos el 75 por ciento tenía I.I normal mientras el 25 por ciento presentaba valores de hiperinsulinemia (p<0,0001). La población normoinsulinémica tuvo una respuesta más favorable al tratamiento con una disminución del score Z del IMC de -0,93 +-1,05 vs -0,34 +- 0,83 en el grupo hiperinsulinémico (P<0,01). Nuestros resultados muestran que los pacientes obesos con insulina normal tuvieron respuesta más favorable al tratamiento que se mantuvo hasta los 12 meses de seguimiento. Si bien este hallazgo es sólo una asociación, sugiere que la modulación de insulina en los pacientes hiperinsulinémicos puede ser beneficiosa para mejorar los resultados terapéuticos. (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Argentina Base de dados: BINACIS Assunto principal: Hiperinsulinismo / Obesidade Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Argentina Base de dados: BINACIS Assunto principal: Hiperinsulinismo / Obesidade Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo
...