Your browser doesn't support javascript.
loading
Malformaciones esqueléticas en la atresia de esófago: estudio clínico y esperimental / Squeletal malformations in esophageal atresia: clinical and experimental study
Rev. cir. infant ; 9(1): 14-9, mar. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-15122
Biblioteca responsável: AR94.1
ABSTRACT
Las asociaciones malformativas nos dan la clave para comprender la embriogénesis de sus componentes.El objetivo de nuestro trabajo es comparar las malformaciones esqueléticas(ME)de un modelo teratogénico de atresia de esófago(AE) en fetos de ratas con ME de la AE clínica y esbozar un posible mecanismo patogénico común.Para ello revisamos las historias y radiografías de 443 niños con AE tratados entre los años 1965 y 1996.Se indujo la aparición de AE en las camadas de 16 ratas mediante la inyección de adriamicina en los días 8 y 9 de la gestación.A los embriones recuperados se les tiño el esqueleto de azul alcián y rojo alizarina para evidenciar la presencia de anomalías.De los 443 pacientes estudiados,239(53,9 por ciento)tenían una o más malformaciones esqueléticas asociadas,siendo las más frecuenteshipersegmentación vertebral(n=102)hipoplasia sacra(n=42)vértebras malformadas principalmente torácicas(n=47) e hipoplasia radial y del pulgar(n=57).De 52 embriones de rata con atresia de esófago todos ellos tenían alguna anomalía esquelética,siendo frecuentes las vértebras torácicas malformadas(n=52) y la hipoplasia sacra(n=27).La asociación de malformaciones esofágicas,vertebrales y de los miembros en el mismo individuo,sugiere que estas anomalías se deben a un mecanismo patogénico común tanto en la rata,como en el humano,capaces de alterar tanto la segmentación como la organización del mesodermo paraxial durante la organogénesis.La naturaleza de las malformaciones encontradas sugiere que los genes Hox podrían estar involucrados en la etiología de la AE
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Argentina Base de dados: BINACIS Assunto principal: Esqueleto / Anormalidades Congênitas / Atresia Esofágica Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. cir. infant Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Argentina Base de dados: BINACIS Assunto principal: Esqueleto / Anormalidades Congênitas / Atresia Esofágica Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. cir. infant Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo
...