Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrategia de intervención sobre la percepción de factores epidemiológicos del cáncer cervicouterino / Intervention strategy on the perception of epidemiological factors for cervical cancer
Castro Carreño, Yamilaidy; Falcón Díaz, Marcia; Valdés Iwasaky, Kenji; Díaz Molleda, Concepción; Martínez Martínez, Tomasa Gladys.
Afiliação
  • Castro Carreño, Yamilaidy; Filial Universitaria Lidia Doce. Consolación del Sur. Cuba
  • Falcón Díaz, Marcia; Filial Universitaria Lidia Doce. Consolación del Sur. Cuba
  • Valdés Iwasaky, Kenji; Filial Universitaria Lidia Doce. Consolación del Sur. Cuba
  • Díaz Molleda, Concepción; Filial Universitaria Lidia Doce. Consolación del Sur. Cuba
  • Martínez Martínez, Tomasa Gladys; Filial Universitaria Lidia Doce. Consolación del Sur. Cuba
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 41(3): 266-274, jul.-set. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-63816
Biblioteca responsável: CU1.1
Localização: CU1.1
RESUMEN

Introducción:

en la actualidad el cáncer constituye un serio problema de salud en Cuba y el mundo.

Objetivos:

diseñar y aplicar un programa de intervención educativa para incrementar el conocimiento de los factores epidemiológicos asociados al cáncer cervicouterino. Identificar la presencia de estos factores en mujeres con citologías alteradas y determinar el nivel de conocimientos en mujeres supuestamente sanas.

Métodos:

se realizó una investigación cuasi experimental, longitudinal en el Consejo Popular Zona Sur, policlínico 5 de Septiembre, Consolación del Sur, periodo de enero a diciembre de 2012. Universo de 687 féminas y una muestra de 248, de ellas 48 con citologías positivas y 200 supuestamente sanas. Para el procesamiento de la información se utilizó la estadística descriptiva e inferencial aplicándose la prueba de McNemar para evaluar diferencias significativas entre variables.

Resultados:

la citología alterada fue más frecuente en el grupo de edad de 30 a 34 años y la neoplasia intracervical grado I la que más se evidenció, el 91,6 por ciento de las 48 mujeres citologías positivas tenían infección asociada, de las cuales el 39,5 por ciento era el Virus del Papiloma Humano. El 72,9 por ciento comenzaron sus relaciones sexuales a los 17 años de edad o menos, el 56 por ciento tenían tres partos o más.

Conclusiones:

En las mujeres supuestamente sanas vistió bajo nivel de conocimientos sobre factores epidemiológicos asociados al cáncer cervicouterino. Después de aplicada la intervención aumentó el conocimiento de los factores epidemiológicos asociados al cáncer cervicouterino(AU)
Assuntos

Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados nacionais / Cuba Base de dados: CUMED Assunto principal: Neoplasias do Colo do Útero / Cuba Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Filial Universitaria Lidia Doce/Cuba
Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados nacionais / Cuba Base de dados: CUMED Assunto principal: Neoplasias do Colo do Útero / Cuba Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Filial Universitaria Lidia Doce/Cuba
...