Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre el volumen de grasa epicárdica y las placas coronarias diagnosticadas por tomografía multicorte / Association between epicardial fat volume and coronary plaques diagnosed by multislice computed tomography
Morán Quijada, José A; Nápoles Lizano, Mario E; González Chinea, Ramón; Moreno-Martínez, Francisco L; López Bernal, Omaida J; Hernández Hurtado, Estrella M.
Afiliação
  • Morán Quijada, José A; Hospital San Juan de Dios. Santa Ana. El Salvador
  • Nápoles Lizano, Mario E; Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Villa Clara. Cuba
  • González Chinea, Ramón; Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Villa Clara. Cuba
  • Moreno-Martínez, Francisco L; Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Villa Clara. Cuba
  • López Bernal, Omaida J; Hospital Infantil José Luis Miranda. Villa Clara. Cuba
  • Hernández Hurtado, Estrella M; Sectorial Municipal de Salud. Villa Clara. Cuba
CorSalud ; 7(4)oct.-dic. 2015. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66700
Biblioteca responsável: CU425.1
RESUMEN

Introducción:

La enfermedad aterosclerótica coronaria es causa importante de muerte en Cuba y el resto del mundo. El volumen de grasa epicárdica se considera un nuevo factor de riesgo cardiovascular por su asociación con la aterogénesis coronaria.

Objetivo:

Determinar, mediante tomografía computarizada multicorte, la asociación entre el volumen de grasa epicárdica y la presencia de placas ateroscleróticas coronarias.

Método:

Se desarrolló un estudio descriptivo, con un universo de 130 pacientes con dolor torácico sugestivo de cardiopatía isquémica, de donde seleccionaron 117 por muestreo opinático. Se les realizó calcio score, angiotomografía coronaria y medicióndel volumen de grasa epicárdica.

Resultados:

Predominaron los hombres (54,7 por ciento) y las edades comprendidas entre 60-69 años (32,5 por ciento). El 51,3 por ciento de los pacientes tuvo un volumen de grasa epicárdica elevado, situación que afectó al 52,8 por ciento de las mujeres. El 78,9 por ciento de los pacientes concalcio score entre 100-399 UH tenían un volumen de grasa epicárdico elevado; al igual que el 71,2 por ciento de los que tenían placas de ateroma y el 100 por ciento de los que tenían un nú-mero de 4 o 5 placas. El 41 por ciento de los pacientes tenían varios tipos de placa, las que se localizaron mayoritariamente en la arteria descendente anterior (88,1 por ciento).

Conclusiones:

La medición del volumen de grasa epicárdica es una herramienta útil para estimar la presencia de enfermedad coronaria. Cuando estuvo elevado, se asoció a la mayor edad, al sexo femenino y a la presencia de mayor calcio score, más placas de ateroma, mayor número de lesiones y más afectación de la arteria descendente anterior(AU)
Assuntos
Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados nacionais / Cuba Base de dados: CUMED Assunto principal: Tomografia / Aterectomia Coronária Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Humanos Idioma: Espanhol Revista: CorSalud Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Cardiocentro Ernesto Che Guevara/Cuba / Hospital Infantil José Luis Miranda/Cuba / Hospital San Juan de Dios/El Salvador / Sectorial Municipal de Salud/Cuba
Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados nacionais / Cuba Base de dados: CUMED Assunto principal: Tomografia / Aterectomia Coronária Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Humanos Idioma: Espanhol Revista: CorSalud Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Cardiocentro Ernesto Che Guevara/Cuba / Hospital Infantil José Luis Miranda/Cuba / Hospital San Juan de Dios/El Salvador / Sectorial Municipal de Salud/Cuba
...