Your browser doesn't support javascript.
loading
Infarto renal en el adulto: a propósito de un caso / Renal infarction in the adult: A case report
López Pacios, José Carlos; Parra Muntaner, Luis; Piñeiro Fernández, María del Carmen; Gómez Cisneros, Sergio Carlos; Diez Bermudez, Azucena; Rivas Escudero, José Antonio; García Alonso, Jesús; Sánchez Merino, José María.
Afiliação
  • López Pacios, José Carlos; Hospital del Bierzo. Servicio de Urgencias. León. España
  • Parra Muntaner, Luis; Hospital del Bierzo. Servicio de Urología. León. España
  • Piñeiro Fernández, María del Carmen; Hospital del Bierzo. Servicio de Urgencias. León. España
  • Gómez Cisneros, Sergio Carlos; Hospital del Bierzo. Servicio de Urología. León. España
  • Diez Bermudez, Azucena; Hospital del Bierzo. Servicio de Urgencias. León. España
  • Rivas Escudero, José Antonio; Hospital del Bierzo. Servicio de Urología. León. España
  • García Alonso, Jesús; Hospital del Bierzo. Servicio de Urología. León. España
  • Sánchez Merino, José María; Hospital del Bierzo. Servicio de Urología. León. España
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 53(8): 731-733, oct. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1148
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

OBJETIVO:

Presentar un caso de infarto renal asociado a valvulopatia Aórtica y Tricuspídea, y por tanto en tratamiento con anticoagulantes, resaltando la dificultad diagnóstica a la hora de pensar en un problema embólico.

MÉTODO:

Mediante la presentación de un caso clínico de una patologia con escasa presentación y alta dificultad diagnóstica, realizamos un breve análisis de las etiologias mas frecuentes, las formas de presentación, los medios diagnósticos y la evolución de las actitudes terapeúticas.

RESULTADOS:

El infarto renal, como causa de dolor abdominal, debe sospecharse ante un dolor de inicio brusco y resistente al tratamiento analgésico, sobre todo en pacientes con antecedentes de patología embolígena, intervenciones quirúrgicas recientes o traumatismos.Asimismo es frecuente la elevación de GOT, GPT, LDH , Fosfatasa Alcalina y la aparición de micro o macrohematuria y proteinuria. Para confirmar el diagnóstico se utilizan la Arteriografia o el Renograma isotópico, aunque al no disponer de estas pruebas son utiles la Urografia intravenosa o el TAC.

CONCLUSIONES:

La aplicación de un tratamiento lo mas precoz posible es decisivo a la hora de lograr la recuperación del parénquima renal afectado. El tratamiento ha sufrido una importante evolución en los últimos años, pasando la cirugia a un segundo plano ante los buenos resultados obtenidos con la infusión intraarterial de fibrinolíticos (AU)
ABSTRACT
No disponible
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Dor Abdominal / Infarto / Rim / Anticoagulantes Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Arch. esp. urol. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital del Bierzo/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Dor Abdominal / Infarto / Rim / Anticoagulantes Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Arch. esp. urol. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital del Bierzo/España
...