Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de la idoneidad de la prescripción antibiótica en el Hospital Monte Naranco. Oviedo / Study of the appropiateness of antibiotic prescription in the Hospital Monte Naranco
Caicoya, Martín; Natal, Carmen.
Afiliação
  • Caicoya, Martín; Hospital Monte Naranco. Servicio de Epidemiología Clínica. Oviedo. España
  • Natal, Carmen; Hospital Monte Naranco. Servicio de Epidemiología Clínica. Oviedo. España
Rev. calid. asist ; 15(8): 669-674, nov. 2000. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-14214
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

Objetivos:

1. Describir la frecuencia y distribución de uso de antibióticos en el hospital para los distintos procesos tal como se diagnostican en la historia clínica. 2, Evaluar la adecuación del uso a los criterios diagnósticos y terapéuticos. Material y

métodos:

Se trata de un estudio observacional y trasversal a partir de una muestra aleatoria de las altas hospitalarias desde el 01/01/99 al 31/09/99. El universo poblacional fueron las altas cerradas y codificadas y la información se obtuvo de la historia clínica mediante un cuestionario diseñado a tal efecto que recoge variables de filiación, diagnóstico principal y otros diagnósticos, criterios que justifican la indicación del antibiótico, indicadores de proceso, cambio de antibiótico y motivo, indicadores de evolución de la enfermedad y clinica que justifica el diagnóstico, obteniéndose una muestra de 411 historias clínicas. La información fue recogida y revisada por los autores. Los criterios de infección y de indicación de tratamiento proceden de los establecidos por los Centers for Disease Control y las recomendaciones de diferentes sociedades científicas.

Resultados:

En el 25 por ciento de las historias clínicas revisadas contaba indicación de tratamiento antibiótico. Prescritos en el centro fueron el 49 por ciento de los tratamientos, de los cuales el 30 por ciento corresponden a cambios de tratamiento, mientras que el 51 por ciento de los tratamientos fueron inducidos por el centro de referencia. El 88 por ciento de las indicaciones de los tratamientos antibióticos del centro y 76 por ciento del total fueron amoxicilina-ácido clavulánico u ofloxacino. La adecuación de los diagnósticos a los criterios, varió según diagnóstico, entre el 44 por ciento para infección cutánea, con una media de 54 por ciento. La adecuación de los diagnósticos a los criterios, varió según diagnóstico, entre el 44 por ciento para infección de las vías respiratorias bajas y el 61 por ciento, para infección cutánez, con una media de 54 por ciento. La adecuación de la prescripción respecto al diagnóstico que figuraba en la historia clínica y su duración varió entre el 91,5 por ciento para infección respiratoria y 100 por ciento para neumonías. La duración media de tratamiento fue de 9,6 días, con escasa variabilidad dentro de los tratamientos y entre infecciones, y sólo el 14 por ciento de los tratamientos fue correcta para las infecciones urinarias. La vía intravenosa se mantuvo, en la media, durante el 80 por ciento del tiempo del tratamiento.

Conclusiones:

En este estudio se observa un uso correcto de antibióticos en relación con el diagnóstico que figura en la historia clínica. Sin embargo sólo en la mitad de los casos se cumplen los criterios diagnósticos y la duración del tratamiento de infecciones urinarias así como el tratamiento intravenoso parecen largos. Las consecuencias de esto pueden ser iatrogenia y gastos innecesarios. Por tanto, los aspectos mejorables en la utilización de antibióticos en el Hospital Monte Naranco son fundamentalmente el cumplimiento de criterios diagnósticos y la duración de los tratamientos. Se recomienda como estrategia para mejorar la calidad de prescripción de antibióticos un acercamiento multidisciplinar que incluya 1. consenso en el uso, 2. programas de formación 3. audits médicos, 4. revisión de los criterios diagnósticos y las indicaciones terapéuticas adaptados a la población usuaria de este centro (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: ODS3 - Meta 3.3 Acabar com as doenças tropicais negligenciadas e combater as doenças transmissíveis Problema de saúde: Pneumonía Base de dados: IBECS Assunto principal: Prescrições de Medicamentos / Qualidade dos Medicamentos Homeopáticos / Ofloxacino / Inquéritos e Questionários / Armazenamento de Medicamentos / Antibacterianos Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo diagnóstico / Guia de prática clínica / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. calid. asist Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Monte Naranco/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: ODS3 - Meta 3.3 Acabar com as doenças tropicais negligenciadas e combater as doenças transmissíveis Problema de saúde: Pneumonía Base de dados: IBECS Assunto principal: Prescrições de Medicamentos / Qualidade dos Medicamentos Homeopáticos / Ofloxacino / Inquéritos e Questionários / Armazenamento de Medicamentos / Antibacterianos Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo diagnóstico / Guia de prática clínica / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. calid. asist Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Monte Naranco/España
...