Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio del síndrome de 'Burnout' en cirujanos pediatras españoles / Study of the Burnout syndrome in spanish pediatric surgeons
Jiménez Alvarez, C; Morales Torres, J. L; Martínez Martínez, C.
Afiliação
  • Jiménez Alvarez, C; Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España
  • Morales Torres, J. L; Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España
  • Martínez Martínez, C; Universidad de Granada. Facultad de Psicología. Granada. España
Cir. pediátr ; 15(2): 73-78, abr. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-14424
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Fundamento. El síndrome de 'burnout' es un estado de decaimiento físico, emocional y mental, caracterizado por cansancio, sentimiento de desamparo, desesperanza, vacío emocional, y por el desarrollo de una serie de actitudes negativas hacia el trabajo, la vida y la gente. Se genera específicamente en aquellas profesiones que tienen una relación constante y directa con otras personas manteniendo una relación de ayuda. Hipótesis. El síndrome 'burnout' puede estar afectando al colectivo de cirujanos pediatras españoles puesto que la profesión y la especialidad presentan factores de riesgo. Objetivos. Determinar la prevalencia del síndrome y la de sus componentes. Material y métodos. Estudio descriptivo realizado con cirujanos socios de la S.E.C.P. A ellos se les envió una encuesta, entre noviembre de 2000 y enero de 2001. La encuesta consta de tres partes una primera que versa sobre datos sociodemográficos, la segunda la constituye el Maslach Burnout Inventory (MBI) que cuantifica el síndrome, y la tercera la forma el cuestionario 'Font Roja' que mide la satisfacción con el trabajo. El MBI consta de 22 apartados y el Font Roja de 24. Respectivamente, exploran los componentes del síndrome y los distintos factores de la satisfacción de los profesionales con el trabajo. A cada opción se le asigna un valor de 0 a 4 en la escala de Likert. Se considera 'burnout' cuando se puntúa alto en cansancio emocional y despersonalización y bajo en realización personal. Resultados. Se recibieron un total de 85 encuestas (tasa de respuesta 45,5 por ciento). Varones 81,2 por ciento. Edad media 49,8. La afectación por el síndrome de 'burnout' se situó en niveles medios (43,88 ñ 5,59), teniendo mayor relevancia los factores cansancio emocional y despersonalización. El 5,9 por ciento de los encuestados presenta un alto nivel de 'burnout', siendo mediano en el 75,3 por ciento y bajo en el 18,8 por ciento. En el 62,3 por ciento existe cansancio emocional-, en el_ 80,0 por ciento despersonalización y en sólo el 17,7 por ciento falta de realización personal. El grado de satisfacción laboral está por encima de la media (70,46 ñ 11,23). Los factores que promueven un mayor nivel de satisfacción son satisfacción laboral intrínseca, relación social en el trabajo y adecuación para la tarea. Conclusiones. Existe un grado moderado de síndrome 'burnout' con un grado medio de satisfacción laboral. Aunque contradictoria esta circunstancia es posible, pues se trata de profesionales satisfechos con su profesión (probable elección vocacional) que a la vez viven unas condiciones de trabajo difíciles que les generan una situación de desgaste profesional importante (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Pediatria Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo de prevalência Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Cir. pediátr Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Virgen de las Nieves/España / Universidad de Granada/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Pediatria Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo de prevalência Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Cir. pediátr Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Virgen de las Nieves/España / Universidad de Granada/España
...