Your browser doesn't support javascript.
loading
Analisis de la calidad de la codificación no centralizada / Analysis of the quality of non-centralized coding
Mariñas Dávila, J; Bouzas Caamaño, E; Castro Villares, M; Díaz Terrón, J; Pipenbacher Germann, P; Vázquez López, I; Escudero Pereira, J; Caramés Bouzán, J.
Afiliação
  • Mariñas Dávila, J; Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España
  • Bouzas Caamaño, E; Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España
  • Castro Villares, M; Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España
  • Díaz Terrón, J; Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España
  • Pipenbacher Germann, P; Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España
  • Vázquez López, I; Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España
  • Escudero Pereira, J; Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España
  • Caramés Bouzán, J; Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España
Gest. hosp. (Ed. impr.) ; 13(1): 31-40, ene. 2002. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-15908
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

Introducción:

La cumplimentación del CMBDAH constituye la base del sistema de medida y gestión del producto hospitalario del SNS, mediante la clasificación GRD. Un elemento clave es la integración de la información clínica mediante la codificación.

Objetivo:

Analizar la calidad de la codificación realizada por personal médico no formado específicamente y valorar la cualificación necesaria para esta tarea. Material y

métodos:

Unidades de estudio Informes de alta muestreados por conglomerados. Análisis Comparativo de variables indicadoras de calidad de la codificación realizada por los clínicos mencionados respecto a un codificador experto.

Resultados:

Se estudiaron 178 informes. Análisis técnico de la codificación Diagnóstico Principal Un 30,9 per cent no tenían bien seleccionado el diagnóstico principal. De los que lo tenían el 44,4 per cent estaban mal codificados. Diagnósticos Secundarios El codificador experto asignó 3,1 códigos por informe por 1,2 de los clínicos. Fueron correctos un 23,3 per cent. Análisis comparativo de la asignación en GRD En un 32,0 per cent hubo concordancia. De los que no hubo acuerdo, en un 29,8 per cent hubo mala selección del diagnóstico principal. En un 43,8 per cent el GRD resultante de la codificación de los clínicos del servicio fue el 470.

Conclusiones:

El nivel de calidad de la codificación realizada por los clínicos fue bajo. La imagen de la casuística que se obtendría sería diferente de la realmente tratada por el servicio. Es conveniente y necesario contar con personal especializado en Sistemas de Información Sanitarios que desarrollen la tarea de codificación de los episodios generados en el hospital, para garantizar la máxima calidad en estos procesos (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: ODS3 - Meta 3.8 Atingir a cobertura universal de saúde / Agenda de Saúde Sustentável para as Américas Problema de saúde: Arranjos de Entrega / Objetivo 6: Sistemas de informação em saúde Base de dados: IBECS Assunto principal: Prontuários Médicos / Sistemas de Informação Hospitalar / 34002 / Diagnóstico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Gest. hosp. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Complejo Hospitalario Juan Canalejo/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: ODS3 - Meta 3.8 Atingir a cobertura universal de saúde / Agenda de Saúde Sustentável para as Américas Problema de saúde: Arranjos de Entrega / Objetivo 6: Sistemas de informação em saúde Base de dados: IBECS Assunto principal: Prontuários Médicos / Sistemas de Informação Hospitalar / 34002 / Diagnóstico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Gest. hosp. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Complejo Hospitalario Juan Canalejo/España
...