Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad de la automedida de la presión arterial en el control del paciente hipertenso / Usefulness of self-measurement of blood pressure in the control o hypertension
González Nuevo Quiñones, J. P; Comas Fuentesa, A; López González, M. L; Díaz Fernández, N.
Afiliação
  • González Nuevo Quiñones, J. P; Centro de Salud de Otero. Oviedo. España
  • Comas Fuentesa, A; Universidad de Oviedo. Oviedo. España
  • López González, M. L; Universidad de Oviedo. Oviedo. España
  • Díaz Fernández, N; Universidad de Oviedo. Oviedo. España
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 20(1): 9-16, ene. 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-17739
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Objetivo. La automedida de la presión arterial (AMPA) ha sido estudiada como método de diagnóstico y verificación del control del hipertenso, pero muchos hipertensos la utilizan a menudo sin indicación médica como control habitual. Nos proponemos estudiar la utilidad de un programa de automedida para el control de un grupo de hipertensos comparándolo con el control habitual en la consulta. Mediciones y resultados. Realizamos un estudio experimental en Atención Primaria. Se incluyeron 109 pacientes, 52 en el grupo de intervención (GI), que fue instruido para la automedida, entregándosele a cada paciente un monitor validado y calibrado, y 57 en el de control. Se realizó una monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) de 24 horas al comienzo y a los 6 meses, y se midieron otros factores de riesgo cardiovascular, el consumo de fármacos antihipertensivos y el índice de bienestar psicológico. El 59 per cent fueron mujeres y el 41 per cent hombres, con una edad media de 58,38 años. Las medias de las presiones arterial sistólica y diastólica de la monitorización total y diurna han descendido a los 6 meses, pero no se detectan diferencias significativas entre los grupos. El consumo de fármacos es menor en el GI, y mayor su bienestar psicológico, sin que estas diferencias alcancen significación ni a nivel bivariante ni multivariante. La pertenencia al grupo intervención o control no se asocia de forma significativa con el descenso de la presión arterial. Conclusiones. El control de la hipertensión mediante un programa de automedida como el estudiado no difiere del alcanzado con la atención ordinaria en consulta. Estudios posteriores deberán constatar si la tendencia apreciada a los 6 meses hacia un mayor bienestar y menor consumo de fármacos se confirma (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: ODS3 - Saúde e Bem-Estar Problema de saúde: Meta 3.4: Reduzir as mortes prematuras devido doenças não transmissíveis Base de dados: IBECS Assunto principal: Autocuidado / Determinação da Pressão Arterial / Hipertensão Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Hipertensión (Madr., Ed. impr.) Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Centro de Salud de Otero/España / Universidad de Oviedo/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: ODS3 - Saúde e Bem-Estar Problema de saúde: Meta 3.4: Reduzir as mortes prematuras devido doenças não transmissíveis Base de dados: IBECS Assunto principal: Autocuidado / Determinação da Pressão Arterial / Hipertensão Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Hipertensión (Madr., Ed. impr.) Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Centro de Salud de Otero/España / Universidad de Oviedo/España
...