Unable to write in log file ../../bases/logs/portalorg/logerror.txt Jubilación, trastornos psicológicos y redes sociales de apoyo en el adulto mayor jubilado | Rev. psiquiatr. Fac. Med. Barc;29(3): 169-174, mayo 2002. tab | IBECS
loading
Jubilación, trastornos psicológicos y redes sociales de apoyo en el adulto mayor jubilado / Retirement, psychological troubles and social aid networks in older pensioned persons
Aranda, Carolina; Pando, Manuel; Aldrete, M. Guadalupe.
Afiliação
  • Aranda, Carolina; Universidad de Guadalajara. Departamento de Salud Pública. Guadalajara.
  • Pando, Manuel; Universidad de Guadalajara. Departamento de Salud Pública. Guadalajara.
  • Aldrete, M. Guadalupe; Universidad de Guadalajara. Departamento de Salud Pública. Guadalajara.
Rev. psiquiatr. Fac. Med. Barc ; 29(3): 169-174, mayo 2002. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20197
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Algunos autores definen la jubilación como la entrada social a la vejez, otros como el principio de una etapa de realización social. La presencia de síntomas psiquiátricos en las personas mayores se relaciona, además de con un peor apoyo social, con la existencia de enfermedad crónica y con la limitación que dicha patología origina en el individuo. El objetivo del estudio es el de analizar las condiciones de la Redes Sociales de Apoyo asociados a la presencia de trastornos psicológicos en la población mayor de 65 años de edad, jubilada de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Para el análisis de este estudio, se utilizaron dos instrumentos de evaluación, el Cuestionario General de Salud de Goldberg (CGS) y la Escala de Evaluación de Apoyo y Contactos Sociales de Díaz Veiga. Según el CGS, el 27,7 por ciento (26) son detectados como caso probable de trastorno mental, y conforme a la Escala de Redes Sociales de Apoyo; el 43,6 por ciento cuentan con mal o nulo apoyo, más sin embargo el 45,7 por ciento reportan estar muy satisfechos con él.Existe asociación con el aspecto objetivo de la red y el continuar realizando o no alguna otra actividad posterior a su jubilación (p=0,0000). Según el CGS, las tasas más altas se presentaron en aquellos jubilados que ya no realizan una actividad permanente, especialmente en los trastornos de "conducta observable" con 73,6 por ciento, los problemas de "relaciones interpersonales" con un 66,7 por ciento, y los trastornos del sueño con 63,1 por ciento. El mantenerse activo resulta también positivo para la salud mental. (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Testes Psicológicos / Transtornos Psicóticos / Aposentadoria / Transtornos do Comportamento Social / Apoio Social / Família / Saúde Mental / Saúde do Idoso / Estudos Transversais / Estudos Prospectivos Tipo de estudo: Estudo de avaliação / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Aspecto: Determinantes sociais da saúde Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. psiquiatr. Fac. Med. Barc Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Testes Psicológicos / Transtornos Psicóticos / Aposentadoria / Transtornos do Comportamento Social / Apoio Social / Família / Saúde Mental / Saúde do Idoso / Estudos Transversais / Estudos Prospectivos Tipo de estudo: Estudo de avaliação / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Aspecto: Determinantes sociais da saúde Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. psiquiatr. Fac. Med. Barc Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo
...