Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad delverapamil en el tratamiento de la disfunción diastólica de pacientes acromegálicos / Utility of verapamil in the treatment of diastolic dysfunction in patients with acromegaly
Marín Ortuño, F; Climent Payá, VE; Picó Alfonso, AM; Martínez Martinez, JG; Sánchez Payá, J; Sogorb Garri, F.
Afiliação
  • Marín Ortuño, F; Hospital General Universitario de Alicante. Alacant. España
  • Climent Payá, VE; Hospital General Universitario de Alicante. Alacant. España
  • Picó Alfonso, AM; Hospital General Universitario de Alicante. Alacant. España
  • Martínez Martinez, JG; Hospital General Universitario de Alicante. Alacant. España
  • Sánchez Payá, J; Hospital General Universitario de Alicante. Alacant. España
  • Sogorb Garri, F; Hospital General Universitario de Alicante. Alacant. España
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 203(1): 15-19, ene. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20469
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción. La disfunción diastólica es una complicación frecuente en los pacientes acromegálicos. Mediante el tratamiento metabólico de la acromegalia no siempre se consigue una mejoría de la función diastólica y un grupo de estos pacientes se podría beneficiar de un tratamiento específico para dicha alteración. El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la utilidad del tratamiento con verapamil en pacientes acromegálicos con disfunción diastólica. Métodos. Se estudiaron 14 pacientes (7 hombres) diagnosticados de acromegalia y con disfunción diastólica confirmada mediante ecocardiografía. Tras 6 meses de tratamiento con verapamil (240 mg/día) se reevaluaron los parámetros ecocardiográficos y la clase funcional (NYHA) de los pacientes. Resultados. Todos los pacientes presentaban de forma basal un incremento de la masa cardíaca (media [percentiles 25-75] 149 g/m2 [128-264]) sin que presentaran mejoría tras el tratamiento (182 g/m2 [123-328]). Tampoco se encontró mejoría en los parámetros de disfunción diastólica estudiados relación E/A del ventrículo izquierdo (0,70 [0,54-0,83] frente a 0,61 [0,54-0,86]) y tiempo de relajación isovolumétrica (146 [119-193] frente a 120 [97-169]). Sí que se encontró una tendencia a la mejoría en la clase funcional, aunque sin diferencias estadísticas. Conclusión. Nuestros resultados no muestran un beneficio del tratamiento con verapamil sobre la función diastólica en los pacientes acromegálicos (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Acromegalia / Bloqueadores dos Canais de Cálcio / Verapamil / Disfunção Ventricular / Diástole Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. clín. esp. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital General Universitario de Alicante/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Acromegalia / Bloqueadores dos Canais de Cálcio / Verapamil / Disfunção Ventricular / Diástole Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. clín. esp. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital General Universitario de Alicante/España
...