Your browser doesn't support javascript.
loading
Descontaminación digestiva en pacientes con intoxicación medicamentosa aguda. Validación de un algoritmo para la toma de decisiones sobre la indicación y el método prioritario / Method of digestive decontamination in patients with acute medication intoxication. Validation of a decision-making algorithm
Amigó Tadín, M; Faro Colomina, J; Estruch Mármol, D; Cascán Montiel, M; Gallego Fernández, S; Gómez López, E; Nogué Xarau, S; Miró Andreu, O.
Afiliação
  • Amigó Tadín, M; Hospital Clínic. Servicio de Urgencias y de Toxicología. Barcelona. España
  • Faro Colomina, J; Hospital Clínic. Servicio de Urgencias y de Toxicología. Barcelona. España
  • Estruch Mármol, D; Hospital Clínic. Servicio de Urgencias y de Toxicología. Barcelona. España
  • Cascán Montiel, M; Hospital Clínic. Servicio de Urgencias y de Toxicología. Barcelona. España
  • Gallego Fernández, S; Hospital Clínic. Servicio de Urgencias y de Toxicología. Barcelona. España
  • Gómez López, E; Hospital Clínic. Servicio de Urgencias y de Toxicología. Barcelona. España
  • Nogué Xarau, S; Hospital Clínic. Servicio de Urgencias y de Toxicología. Barcelona. España
  • Miró Andreu, O; Hospital Clínic. Servicio de Urgencias y de Toxicología. Barcelona. España
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 15(1): 18-26, feb. 2003. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-21574
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

Objetivos:

Debido a la gran controversia existente sobre las indiciones de la descontaminación digestiva en pacientes con intoxicación medicamentosa aguda (IMA), se decidió diseñar y validar un algoritmo para la elección del método prioritario para prevenir la absorción del tóxico.

Métodos:

Se diseñó un algoritmo para elegir entre jarabe de ipecacuana, lavado gástrico, carbón activado o nada, en función del tipo de medicamento ingerido, dosis, tiempo transcurrido desde la ingesta y situación clínica del paciente, y se incorporó a la rutina asistencial del Servicio de Urgencias. Para validarlo, se recogieron de forma prospectiva variables epidemiológicas, clínicas y toxicológicas de las IMA, comparando la evolución de los pacientes en los que se siguió el algoritmo con la de aquellos en los que se tomó otra decisión.

Resultados:

Se incluyeron 117 pacientes. En 84 casos se siguió el algoritmo (Grupo A) y en 33 se tomó otra opción de descontaminación (Grupo B). Ambos grupos fueron comparables a su llegada a Urgencias en su distribución por sexo, edad, tiempo transcurrido desde la ingesta, tipo de medicamento, nivel de consciencia y constantes vitales. Presentaron un deterioro clínico posterior a su ingreso el 12 por ciento de los pacientes del grupo A y el 21 por ciento del grupo B, la necesidad de ingreso en Cuidados Intensivos fue del 2 y 6 por ciento, el tiempo medio transcurrido hasta el alta médica fue de 15 y 52 horas, respectivamente, y se consideró que tuvieron una evolución totalmente satisfactoria el 73 por ciento de los casos del grupo A y el 69 por ciento del grupo B, aunque ninguna de estas diferencias tuvo significación estadística.

Conclusiones:

El seguimiento de un algoritmo para decidir sobre el método prioritario de descontaminación digestiva en las IMA, además de aportar una unidad de criterio, se ha asociado a una evolución clínica más satisfactoria, aunque sin diferencias estadísticas significativas (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Algoritmos / Descontaminação / Tomada de Decisões Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Emergencias (St. Vicenç dels Horts) Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Clínic/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Algoritmos / Descontaminação / Tomada de Decisões Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Emergencias (St. Vicenç dels Horts) Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Clínic/España
...