Your browser doesn't support javascript.
loading
Exactitud y precisión en la medida de la presión arterial. Estudio comparativo de las automedidas domiciliarias con la medida en la consulta y la monitorización ambulatoria / Accuracy and precision in blood pressure measurement. Comparative study of home self-measurement with measurement in the clinic and out-patient monitoring
Divisón, J. A; Puras, A; Sanchis, C; Artigao, L. M; López Abril, J; López de Coca, E; Massó, J; Rodríguez Paños, B.
Afiliação
  • Divisón, J. A; Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA). Albacete. España
  • Puras, A; Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA). Albacete. España
  • Sanchis, C; Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA). Albacete. España
  • Artigao, L. M; Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA). Albacete. España
  • López Abril, J; Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA). Albacete. España
  • López de Coca, E; Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA). Albacete. España
  • Massó, J; Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA). Albacete. España
  • Rodríguez Paños, B; Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA). Albacete. España
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 27(5): 299-307, mar. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2213
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Objetivo. Comparar la exactitud y precisión de la automedida domiciliaria de la presión arterial, como método diagnóstico de la hipertensión arterial, con el mercurio en la consulta y la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA).Diseño. Estudio de comparación de métodos diagnósticos. Emplazamiento. Consulta de Hipertensión del Hospital General de Albacete. Pacientes. Mediante muestreo no probabilístico, de selección de casos consecutivos que acuden a la consulta, se ha seleccionado una muestra de 64 pacientes hipertensos no tratados mayores de 18 años. Métodos. A todos los sujetos una enfermera validada les ha realizado 3 mediciones con mercurio en la consulta y les ha enseñado para que llevaran a cabo 20 automedidas por la mañana en la consulta y 20 por la tarde en su domicilio con un aparato automático Omron 705 CP; el mismo día les colocaba un Holter Takeda TM-2420, programado para realizar determinaciones durante 24 horas. Todos los procedimientos se hicieron en período basal y se repitieron a las 4 semanas. Se han comparado los valores medios de presión arterial obtenidos con cada técnica diagnóstica y se ha estudiado su sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo y negativo. Se analiza la reproducibilidad de cada técnica diagnóstica. Resultados. Se han estudiado 29 varones y 35 mujeres con una edad media de 53 años. Los valores medios de las presiones clínicas han sido superiores a los de las automedidas domiciliarias y a los de la MAPA en los 2 períodos del estudio. Las automedidas domiciliarias tienen una elevada especificidad y alto valor predictivo, superiores a los de las presiones clínicas. La reproducibilidad de las automedidas repetidas de PA en condiciones estandarizadas es similar a la de la MAPA. Conclusiones. Con un programa mínimo las automedidas domiciliarias, en condiciones estandarizadas, se pueden considerar como una técnica exacta y precisa en el diagnóstico de la hipertensión arterial (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Determinação da Pressão Arterial / Valor Preditivo dos Testes / Reprodutibilidade dos Testes / Autoexame / Sensibilidade e Especificidade Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA)/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Determinação da Pressão Arterial / Valor Preditivo dos Testes / Reprodutibilidade dos Testes / Autoexame / Sensibilidade e Especificidade Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Grupo de Estudio de Enfermedades Vasculares (GEVA)/España
...