Your browser doesn't support javascript.
loading
Inadecuación de las visitas a un servicio de urgencias hospitalario y factores asociados / Unnecessary attendance at a hospital emergency service and linked factors
Cantero Hinojosa, J; Sánchez Cantalejo Ramírez, E; Martínez Olmos, J ; Maeso Villafaña, J; Rodríguez Jiménez, JJ; Prieto Rodríguez, MA; Jiménez Martín, JM.
Afiliação
  • Cantero Hinojosa, J; Hospital clínico Universitario San Cecilio. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. España
  • Sánchez Cantalejo Ramírez, E; Centro de Salud de Orgiva. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España
  • Martínez Olmos, J ; Centro de Salud de Orgiva. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España
  • Maeso Villafaña, J; Centro de Salud de Orgiva. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España
  • Rodríguez Jiménez, JJ; Centro de Salud de Orgiva. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España
  • Prieto Rodríguez, MA; Centro de Salud de Orgiva. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España
  • Jiménez Martín, JM; Centro de Salud de Orgiva. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 28(5): 326-332, sept. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2362
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Objetivos. Adaptar a nuestro entorno un protocolo que valora la adecuación de las visitas de un servicio de urgencias hospitalario (SUH) para estimar la frecuencia de inadecuación y analizar posibles factores asociados. Diseño y emplazamiento. Técnica cualitativa y análisis transversal retrospectivo de 269 registros de pacientes atendidos en un SUH de tercer nivel de Granada. Métodos. Un grupo de expertos heterogéneo (4 médicos de SUH y 4 médicos de APS) consensuó una escala para detección de las visitas inadecuadas al SUH, que se aplicó a una muestra aleatoria de registros de pacientes atendidos en el último año. Se analizó el porcentaje de inadecuación y diversos factores asociados variables demográficas, de accesibilidad y relacionadas con el motivo de consulta. Estudio estadístico estimación por intervalo de confianza para el porcentaje de visitas inadecuadas, índice kappa para concordancia interobservadores al aplicar la escala y modelo de regresión logística múltiple para análisis de la asociación entre inadecuación de la visita y factores estudiados. Resultados. Concordancia interobservadores del 73 por ciento de la escala. Porcentaje de visitas inadecuadas del 35 por ciento (IC del 95 por ciento, 29-41 por ciento). Mayor uso inadecuado del SUH por parte del género femenino (OR, 1,94; p = 0,023), de los enfermos procedentes de zonas de salud no reconvertidas (OR, 2,02; p = 0,028), de los procedentes de su domicilio sin consultar con su médico de familia (OR, 2,54; p = 008) y de los que presentan el problema que motivó la consulta desde hace más tiempo y las urgencias de tipo médico (OR, 1,52; p = 0,022).Conclusiones. Deben realizarse más estudios que comprueben la bondad de la escala. Parece deducirse que todavía existe una especial idolatría de la atención hospitalaria de urgencias y que, en ocasiones, se utiliza ésta para soslayar la demora asistencial (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Espanha / Aceitação pelo Paciente de Cuidados de Saúde / Protocolos Clínicos / Estudos Retrospectivos / Revisão da Utilização de Recursos de Saúde / Serviço Hospitalar de Emergência / Mau Uso de Serviços de Saúde Tipo de estudo: Guia de prática clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Centro de Salud de Orgiva/España / Hospital clínico Universitario San Cecilio/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Espanha / Aceitação pelo Paciente de Cuidados de Saúde / Protocolos Clínicos / Estudos Retrospectivos / Revisão da Utilização de Recursos de Saúde / Serviço Hospitalar de Emergência / Mau Uso de Serviços de Saúde Tipo de estudo: Guia de prática clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Centro de Salud de Orgiva/España / Hospital clínico Universitario San Cecilio/España
...