Your browser doesn't support javascript.
loading
Buenos días, señor visitador. ¿Algo nuevo que contar? Análisis de las especialidades famacológicas presentadas por la industria farmacéutica en un área básica de salud / Good morning Mr. Drug Industry Representative, what´s new? Analysis of drugs presented by the pharmaceutical industry in a basic health area
Baena Díez, J. M; López Mompó, C; López Gosp, D; Martínez Martínez, J. L; Ellacuría Torres, A; Fuentes Rodríguez, S.
Afiliação
  • Baena Díez, J. M; Unidad de Investigación SAP. Barcelona. España
  • López Mompó, C; s.af
  • López Gosp, D; s.af
  • Martínez Martínez, J. L; s.af
  • Ellacuría Torres, A; s.af
  • Fuentes Rodríguez, S; Residente de tercer año de MFyC. España
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 32(10): 557-561, dic. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-30195
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Objetivo. Estudiar si las visitas de los informadores técnicos sanitarios (ITS) suponen la presentación de novedades farmacológicas. Diseño. Estudio descriptivo, prospectivo. Emplazamiento. Centro de salud urbano. Participantes. Se estudiaron los productos presentados por 137 ITS de 83 laboratorios mediante sesiones semanales durante un año. Mediciones principales. Se estudiaron los productos presentados, el año de comercialización, el valor intrínseco (VI), la novedad y el potencial de uso, el coste por envase y dosis diaria definida (DDD) y el material entregado. Dichos productos se compararon con una muestra aleatoria de la prescripción anual del centro. Resultados. Se presentaron 472 productos farmacéuticos. Los más frecuentes fueron de los grupos siguientes cardiovascular (27,3 por ciento), digestivo y metabolismo (14,8 por ciento) y antiinfecciosos (13,3 por ciento). El 65,5 por ciento llevaba comercializado menos de 5 años. El 84,3 por ciento tenía un VI elevado. Solamente 31 productos (6,6 por ciento) eran novedades (intervalo de confianza [IC] del 95 por ciento, 4,5-9,2). De ellos, el 71 por ciento supuso una nula o muy pequeña mejora terapéutica, el 25,8 por ciento una modesta mejora y el 3,2 por ciento una importante mejora. El coste medio fue de 19,3 euros por envase y de 2,0 euros por DDD, con diferencias significativas (p < 0,006) al estratificar por la fecha de comercialización (coste superior en los productos más recientemente comercializados). El 61 por ciento de los productos se presentó con material adicional (folletos, monografías, revistas, libros), el 21,6 por ciento, con regalos de valor simbólico, y el 19,9 por ciento, con muestras del producto. Se observaron diferencias significativas (p < 0,03) respecto a la prescripción habitual del centro proporción inferior de productos con VI elevado y coste superior por envase y por DDD. Conclusiones. Los productos presentados por los ITS no suponen novedades importantes, se presentan con abundante soporte y son más caros que los prescritos habitualmente (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Espanha / Área Programática de Saúde / Estudos Prospectivos / Publicidade / Indústria Farmacêutica Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo observacional País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Residente de tercer año de MFyC/España / Unidad de Investigación SAP/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Espanha / Área Programática de Saúde / Estudos Prospectivos / Publicidade / Indústria Farmacêutica Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo observacional País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Residente de tercer año de MFyC/España / Unidad de Investigación SAP/España
...